Análisis de mercados
Internacional: En el inicio de esta semana, los mercados internacionales han presentado resultados negativos (el índice S&P 500 → -0,34% y el índice Euro Stoxx 50 → -0,42%). Estos comportamientos parecen ser más una pausa del impulso alcista visto en las últimas semanas que un cambio de tendencia en los mercados internacionales, y se dan principalmente por: (i) el inicio del recorte de estímulos monetarios por parte de la FED anunciado la semana pasada, y (ii) la incertidumbre que ha generado en los inversionistas el comportamiento de la inflación y la duda sobre los efectos transitorios o estructurales que esto puede tener para la recuperación económica en EE. UU.. Por otro lado, en la eurozona los riesgos sobre la economía se mantienen por los cuellos de botella en las cadenas de suministro, los cuales han aumentado los temores inflacionarios en el continente europeo ante posibles alzas en los precios principalmente por incremento en los costos. Durante la semana, el mercado estará atento a los resultados de inflación en EE. UU., los anuncios sobre crecimiento económico en el Reino Unido, los indicadores del mercado laboral norteamericano y las previsiones del Banco Central Europeo.
Por su parte, el índice del dólar americano (DXY), el cual mide el valor de esta divisa comparada con una canasta de monedas extranjeras, comenzó la semana en terreno positivo, y los commodities (bienes negociados dentro del mercado de valores como: materias primas, metales, recursos energéticos, entre otros) cerraron con resultados mixtos: el cobre USD/lb. 4,3730 (-0,59%) y el oro en USD/oz. 1.834,15 (+0,34%), el cual ha presentado valorizaciones en las últimas jornadas dado que los inversionistas buscan activos refugio, como este, por el aumento de incertidumbre. Finalmente, el petróleo de referencia WTI cerró en USD/bl. 84,34 (+2,94%).
Nacional: Los mercados financieros en el Perú comenzaron la semana con comportamientos positivos; a pesar de la jornada negativa del día de hoy, el índice S&P/BVL Perú General acumula una subida de +0.33%. Y por su parte, el sector minero y el sector servicios han protagonizado los buenos resultados de este inicio de semana. Mientras que los bonos del gobierno presentaron desvalorizaciones cercanas al -0,095%.
En cuanto a aspectos macroeconómicos, este jueves el Banco Central de la Reserva del Perú tendrá su reunión de política monetaria donde el mercado está esperando un nuevo aumento en la tasa de referencia del emisor, la cual actualmente es de 1.50%, para responder a la inflación que se encuentra en niveles de 5.8%; recordemos que el BCRP ha venido aumentando sus tasas como respuesta a las presiones inflacionarias y el avance en el proceso de recuperación económica del país. Por último, las expectativas de inflación a 12 meses tuvieron una leve caída de 3.64% a 3.61%, aunque con este resultado ya suman cuatro meses consecutivos por encima del límite superior del rango meta del BCRP (1.0% – 3.0%) y continúan en torno a máximos no vistos desde 2008.
Portafolios y Reportes
Sabemos que conocer el comportamiento de tu portafolio en tyba es importante para saber el panorama general de tu inversión. Así que acá te compartimos esta gráfica a cierre del miércoles viernes 5 de noviembre , donde podrás ver el comportamiento de los portafolios. Si quieres conocer más detalles no dudes en preguntarnos.
- Si te gusta profundizar en los temas del mercado y la evolución de las economías a nivel global, acá les compartimos el Reporte semanal del equipo de Investigaciones Económicas (Research) del BCP. Abrir reporte de Research.