Análisis de mercados
Internacional: Esta semana, los mercados internacionales mostraron comportamientos mixtos (índice S&P 500 → -0,09% y el índice Euro Stoxx 50 → +0,06%). Estos resultados se dan después de conocerse los siguientes datos: (i) el reporte del mercado laboral en EE. UU., el cual sorprendió por sus sólidos resultados, superiores a los esperados por el mercado, (ii) la lectura optimista del Banco Central Europeo acerca del crecimiento económico ante el regreso del público a sus actividades normales, y (iii) la desaceleración comercial de China durante el mes de julio. Por otro lado, la atención de los inversionistas estará enfocada en la publicación del dato de inflación de julio de EE. UU. el día miércoles, y a las declaraciones que darán los miembros de la FED.
Por su parte, el índice del dólar americano (DXY) el cual mide el valor de esta divisa comparada con una canasta de monedas extranjeras, comenzó la semana en terreno positivo, y los commodities (bienes negociados dentro del mercado de valores como: materias primas, metales, recursos energéticos, entre otros) cerraron con resultados negativos: el cobre a USD/lb. 4,284 (-0,45%), el petróleo WTI en USD/bl. 66,48 (-2,64%), y el oro en USD/oz. 1.726,50 (-2,08%).
Nacional: Los mercados financieros en el Perú comenzaron la semana en terreno negativo; el índice S&P/BVL Perú General tuvo un retroceso de -0,72%. Además, el tipo de cambio comenzó la semana en S/. 4.11 por dólar. Si bien la confirmación de la continuidad de Julio Velarde como presidente del Banco Central tuvo un efecto inmediato de baja del tipo de cambio hasta S/. 4.04, repuntó al cierre de la cesión como reflejo de la desconfianza de los agentes económicos sobre el gabinete Bellido, investigaciones fiscales en las que se implica al partido de gobierno y en general la incertidumbre política y económica. Por su parte, los bonos del gobierno presentaron valorizaciones cercanas al 6,5%, lo que generó efectos negativos en los portafolios de bonos locales.
La semana inició con el descarte de un posible control de precios en el país por parte del Ministro de Economía y Finanzas, además, comentó que se reintroducirá la regla fiscal en el 2022. Los inversionistas estarán atentos a la reunión de la junta directiva del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en donde, por un lado, se tomarán decisiones sobre la tasa de interés de referencia del banco, la cual está en 0,25%, y por otro lado, se espera conocer el panorama para lo que resta del año del manejo de la política monetaria del país.
Portafolios y Reportes
Sabemos que conocer el comportamiento de tu portafolio en tyba es importante para saber el panorama general de tu inversión. Así que acá te compartimos esta gráfica a cierre del miércoles lunes 9 de agosto , donde podrás ver el comportamiento de los portafolios. Si quieres conocer más detalles no dudes en preguntarnos.
- Si te gusta profundizar en los temas del mercado y la evolución de las economías a nivel global, acá les compartimos el Reporte mensual del equipo de Estrategia de Inversiones de Credicorp Capital y el semanal del equipo de Investigaciones Económicas (Research) del BCP. Abrir reporte de Estrategia. Abrir reporte de Research.
- Si eres de los que va al fondo de la noticia y te enteraste de las medidas que se han tomado para el sector financiero del país, acá te compartimos un Reporte Especial del equipo de Investigaciones Económicas Renta Fija de Credicorp Capital (Research Fixed Income). Abrir reporte especial.