🌍 Internacional
Las principales bolsas del mundo acumulan en su mayoría resultados mixtos en la jornada de hoy martes. En EE. UU., los principales índices bursátiles comienzan la semana de la siguiente manera: el S&P 500 ganó 0.41% y, por su parte, el Nasdaq avanzó 0.43%. En la eurozona, el Euro Stoxx tuvo una pérdida de 1.07% y el FTSE 100 cayó 0.60%.
🌐 UE vs. Trump: tensiones por impuestos digitales. La Unión Europea defendió su derecho soberano a aplicar impuestos digitales a plataformas tecnológicas, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, calificara estas medidas como “discriminatorias” hacia las compañías de EE. UU. y amenazara con represalias comerciales. Pese a los avances en un marco comercial conjunto, que podría reducir aranceles, las críticas apuntan a que el acuerdo sigue siendo asimétrico, generando fricciones transatlánticas en pleno auge de la regulación tecnológica.
📈 Inflación de EE. UU. en aumento y la FED bajo presión. La inflación subyacente en EE. UU. habría subido un 2,9 % interanual en julio, su mayor nivel en cinco meses, desafiando a la Reserva Federal a equilibrar la estabilidad de precios con la fragilidad del mercado laboral. Jerome Powell, presidente de la FED, reconoció riesgos crecientes de inflación y advirtió que los efectos de los aranceles ya impactan los precios, aunque podrían ser temporales. Las próximas decisiones de política monetaria podrían retrasar un esperado recorte de tasas en septiembre.
💹 Rendimientos del Tesoro al alza tras intento de destitución en la FED. El intento de Donald Trump de destituir a la gobernadora Lisa Cook de la Reserva Federal provocó volatilidad en los mercados financieros. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo repuntaron hasta 4.92%, reflejando temores sobre la independencia del banco central y el riesgo de inflación persistente. Los analistas advierten que la credibilidad de la FED podría verse comprometida si se percibe que cede a presiones políticas para modificar las tasas de interés.
🇮🇳 Arancel del 50 % a India y presión sobre Rusia. Trump anunció la entrada en vigor de un arancel del 50 % sobre productos indios a partir del 27 de agosto de 2025, en represalia por sus compras de petróleo ruso. La medida busca presionar al Kremlin para negociar un acuerdo de paz en Ucrania, aunque India ha reiterado su intención de mantener las importaciones energéticas desde Moscú. Analistas advierten que nuevas sanciones podrían intensificar la incertidumbre en el comercio internacional y afectar la cadena de suministro global.
🕊️ Trump pide fin de la guerra en Gaza mientras escala la crisis. El presidente Donald Trump pidió que el conflicto entre Israel y Hamás llegue a su fin “pronto”, aunque sigue respaldando a Netanyahu, cuyo ejército intensifica la ofensiva sobre la ciudad de Gaza. La escalada bélica, sumada a la declaración de hambruna en el territorio, aumenta la presión diplomática para un cese al fuego y la apertura de corredores humanitarios, en medio de crecientes costos humanos y tensiones geopolíticas.
🇵🇪Nacional
Los mercados financieros en el Perú comenzaron la semana con comportamientos mixtos. Al cierre del martes, el índice S&P/BVL Perú General se valorizó 0.04%. Por su parte, la tasa de negociación de los bonos del Gobierno a 10 años avanzó 10 pbs en la última semana y se negocian en torno a 6.10%. Lo anterior supone un retroceso en el valor de la deuda soberana del país (recordemos que el precio de un bono tiene una relación inversa con la tasa de negociación).
⛏️ Minería, motor de las exportaciones. La minería peruana continúa consolidándose como el principal generador de divisas, aportando USD 21,684 millones entre enero y mayo de 2025, un crecimiento de 16.3% respecto al mismo periodo del año anterior. Este sector representa el 66% del total de exportaciones, con predominio de minerales metálicos como cobre, oro, zinc y plomo, cuyo valor se ve impulsado por precios internacionales favorables y mayor producción. Su aporte es clave para la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad fiscal del país.
🏛️ Turismo y cultura en Amazonas. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo lanzó proyectos por más de S/ 40 millones para impulsar la actividad cultural y turística en la región Amazonas. Entre ellos, la construcción del Museo Regional de Chachapoyas, con una inversión de S/ 26 millones, beneficiará a más de 174,000 habitantes. Estas iniciativas buscan posicionar la zona como un atractivo para visitantes nacionales e internacionales, potenciando el desarrollo económico local mediante la valorización del patrimonio cultural.
💧 Planta desaladora para Lima Norte. ProInversión anunció la construcción de la primera planta desaladora en Lima Norte, con una inversión de USD 204.77 millones bajo modalidad de APP sin cofinanciamiento público. Ubicada en Ancón, producirá 86,400 m³ de agua potable diarios, beneficiando a más de 570,000 personas y atendiendo la demanda del Parque Industrial de la zona. Este proyecto representa un paso estratégico en la reducción de brechas hídricas y el impulso de inversiones industriales sostenibles.
🏭 Exportación industrial no tradicional en récord histórico. Las exportaciones industriales no tradicionales sumaron USD 5,426 millones en el primer semestre del año, marcando un aumento del 20.5% frente a 2024 y encadenando 13 meses de crecimiento continuo. Sectores como la industria pesquera, siderometalurgia y química destacan por sus sólidos desempeños, reflejando la diversificación de la matriz exportadora. No obstante, la balanza comercial industrial sigue siendo deficitaria, con un ratio de importación/exportación de 4.5 a 1.
Portafolios y Reportes:
Comportamiento de los 8 portafolios que hay en tyba; la información de hoy es a cierre del lunes 25 de agosto 📈.

Comportamiento de los fondos mutuos divididos según el mercado en el que inviertan: renta fija, renta variable o renta mixta. Información a cierre del lunes 25 de agosto 📈.

Aviso legal
El análisis de mercado presentado en esta entrada es propiedad de tyba por Credicorp Capital, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, como tampoco ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este análisis no aporta una declaración, aseveración ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye, y no constituye una recomendación de inversión.