🌍Internacional
Las principales bolsas del mundo acumulan en su mayoría resultados mixtos en la jornada de hoy martes. En EE. UU., los principales índices bursátiles comienzan la semana de la siguiente manera: el S&P 500 perdió 1.47% y, por su parte, el Nasdaq retrocedió 1.95%. En la eurozona, el Euro Stoxx tuvo una ganancia de 2.86% y el FTSE 100 cayó 2.71%.
🌎 Mercados en caída libre por guerra comercial. Los mercados globales han entrado en pánico tras la escalada de aranceles impuesta por Donald Trump. Wall Street ha sufrido su peor golpe en años, con caídas superiores al 10% en apenas dos sesiones, el 3 y 4 de abril. El S&P 500 se desplomó un 6%, el Nasdaq cayó un 5.8% y el Dow Jones un 5.5%, arrastrando a las bolsas europeas y asiáticas. El temor a una recesión global se intensifica, con el índice de volatilidad VIX disparándose un 52%, reflejando la incertidumbre de los inversionistas. La Reserva Federal advierte que los aranceles elevarán la inflación y frenará el crecimiento, mientras los mercados descuentan más recortes en las tasas de interés.
🏭 China responde con represalias arancelarias. China ha exigido la eliminación inmediata de los nuevos aranceles de Trump y ha prometido contramedidas para proteger su economía. Pekín enfrenta ahora un arancel del 34% adicional sobre sus exportaciones, para un total de 54% de gravamen. Ante la presión, el país asiático refuerza su estrategia de diversificación comercial hacia Europa y el Sudeste Asiático. Sin embargo, los expertos advierten que la guerra comercial podría frenar el crecimiento chino y desencadenar una guerra de precios entre exportadores. Xi Jinping y Trump podrían reunirse en junio, pero el dilema de quién cederá primero sigue abierto.
🇪🇺 La UE responde con aranceles del 25% a EE. UU. La Comisión Europea ha propuesto aplicar aranceles del 25 % a ciertos productos estadounidenses en represalia por las medidas proteccionistas de Trump sobre el acero y el aluminio. Inicialmente, había expresado su disposición a negociar con el objetivo de eliminar los aranceles, pero Trump se negó. Aunque la UE mantiene su intención de negociar, también busca mostrar firmeza. Esta nueva disputa comercial revive las tensiones de 2018, cuando se aplicaron gravámenes similares. Los ministros de Comercio de la UE se han reunido para definir estrategias y evaluar cómo afectarían estas medidas a la economía del bloque, mientras el comercio transatlántico entra en una nueva fase de incertidumbre.
⛽ El petróleo se desploma y pone en jaque a los productores. El crudo ha sufrido su tercera caída consecutiva, con el Brent bajando un 3.2% y el WTI perdiendo un 3.5%. La guerra comercial y la incertidumbre económica global están reduciendo la demanda de petróleo, mientras que Arabia Saudita ha aplicado recortes de precios agresivos para mantener su competitividad en Asia. Los precios han caído a niveles no vistos en cuatro años, amenazando las economías de los países productores. A pesar de los beneficios para sectores como el transporte y la aviación, el desplome del crudo pone en peligro la estabilidad fiscal de la OPEP+.
🇮🇱 Trump insta a finalizar la guerra en Gaza. El presidente de EE. UU., Donald Trump, expresó su deseo de que la guerra en Gaza llegue a su fin pronto, durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca. Trump afirmó que el conflicto no se prolongará demasiado y destacó los esfuerzos en curso para la liberación de rehenes retenidos por Hamás. El mandatario norteamericano, además, sugirió que una «fuerza de paz» liderada por su país podría asumir el control en Gaza y planteó la posibilidad de reubicar a los palestinos en otros países. Estas declaraciones refuerzan el debate sobre el papel de Estados Unidos en la resolución del conflicto y el futuro de la Franja de Gaza.
🇵🇪 Nacional
Los mercados financieros en el Perú comenzaron la semana con comportamientos mixtos. Al cierre del martes, el índice S&P/BVL Perú General se desvalorizó 1.13%. Por su parte, la tasa de negociación de los bonos del Gobierno a 2 años retrocedió 9 pbs en la última semana y se negocian en torno a 4.21%. Lo anterior supone un avance en el valor de la deuda soberana del país (recordemos que el precio de un bono tiene una relación inversa con la tasa de negociación).
💰 Récord en obras por impuestos. El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) ha alcanzado un récord histórico en el primer trimestre del 2025 con la adjudicación de 64 proyectos por un total de S/ 387 millones, un 133% más que en el mismo periodo del año anterior. Este logro evidencia el compromiso de las entidades públicas y privadas en la ejecución de infraestructura de calidad en diversas regiones del país. Destacan inversiones en seguridad ciudadana, educación y saneamiento, beneficiando a más de 329,000 peruanos. ProInversión proyecta que el año supere la meta de S/ 4,200 millones en adjudicaciones, consolidando este mecanismo como una herramienta clave para el desarrollo regional.
🚰 Inversión para garantizar agua y saneamiento en Lima y Callao. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento anunció una inversión de USD 3,099 millones en 11 proyectos bajo la modalidad de asociaciones público-privadas (APP) para mejorar el abastecimiento de agua potable y el tratamiento de aguas residuales en Lima y Callao. Estas obras incluyen la construcción de siete plantas de tratamiento de agua potable y cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales, beneficiando a más de 4 millones de personas. La iniciativa busca mantener la excelencia del servicio de Sedapal y asegurar la sostenibilidad del sistema en el futuro.
🌍 Más inversión para agua y saneamiento. El Gobierno presentó una cartera de 31 proyectos por un valor de USD 5,500 millones para mejorar el acceso a agua potable y saneamiento en 15 regiones, beneficiando a más de 12 millones de personas. Estas inversiones incluyen la construcción y modernización de plantas de tratamiento de aguas residuales en ciudades clave como Cusco, Cajamarca y Trujillo, así como nuevas fuentes de agua potable en Lima. El objetivo es cerrar la brecha de infraestructura en el sector y garantizar que el 100% de las aguas residuales sean tratadas adecuadamente para el 2030.
📉 Aranceles de EE. UU.: un reto para las exportaciones peruanas. El aumento de aranceles en un 10% a las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos tendrá un impacto mixto en el sector. Si bien las grandes empresas están mejor preparadas para absorber el costo, el 91.6% de las exportadoras peruanas son micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales podrían verse seriamente afectadas. Expertos sugieren una estrategia conjunta entre el sector público y privado para minimizar los efectos negativos y negociar posibles reducciones con las autoridades estadounidenses. Adicionalmente, algunos analistas advierten sobre riesgos indirectos, pues China es un socio clave para Perú y los aranceles pueden afectar indirectamente el crecimiento económico peruano, producto de una caída en la demanda de minerales peruanos en especial del cobre.
Portafolios y Reportes:
Comportamiento de los 8 portafolios que hay en tyba por Credicorp Capital; la información de hoy es a cierre del lunes 7 de abril 📈.

Comportamiento de los fondos mutuos divididos según el mercado en el que inviertan: renta fija, renta variable o renta mixta. Información a cierre del lunes 7 de abril 📈.

Aviso legal
El análisis de mercado presentado en esta entrada es propiedad de tyba por Credicorp Capital, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, como tampoco ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este análisis no aporta una declaración, aseveración ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye, y no constituye una recomendación de inversión.