Octubre marca una etapa especial: el año empieza a acercarse a su fin, las rutinas cambian, los proyectos se ajustan y las celebraciones comienzan a llenar la agenda. En medio de todo eso, también es el momento perfecto para detenerte un momento y mirar algo que a veces se deja al final: tu presupuesto personal.
¿Qué es un presupuesto personal y para qué sirve?
Un presupuesto personal es una herramienta que te ayuda a organizar tus finanzas de manera ordenada y consciente. Te permite ver con claridad cuánto dinero ingresa, cómo se distribuye y qué decisiones puedes tomar a partir de esa información. En otras palabras, un presupuesto no es solo una lista de números. Es un mapa de tu vida financiera.
Te da la posibilidad de:
- Definir metas concretas: saber exactamente hacia dónde quieres dirigir tu dinero.
- Evaluar tus decisiones con base en datos reales: Tomar decisiones con información real, no con suposiciones.
- Establecer prioridades según tus valores y objetivos:priorizar lo que realmente importa para ti.
- Evitar improvisaciones financieras: manteniendo el control de tus finanzas sin estrés ni desorden.
En Perú, todavía muchas personas no elaboran un presupuesto personal formal. Pero hacerlo no requiere herramientas complejas ni conocimientos técnicos: basta con constancia y un método claro. En tyba por Credicorp Capital, recomendamos que todo presupuesto parta de una premisa sencilla: conocer bien lo que tienes, para planificar mejor lo que viene.
Paso 1: Conoce tus ingresos con claridad
El primer paso para elaborar tu presupuesto personal es tener absoluta claridad sobre tus ingresos.
Esto no se trata solo de saber cuánto te depositan al mes, sino de reconocer todas tus fuentes de ingreso reales. Si trabajas en planilla, identifica tu ingreso neto mensual (lo que efectivamente recibes). Si eres independiente o freelance, puedes tomar el promedio de tus ingresos de los últimos seis meses.
👉 Consejo práctico: incluye todos los ingresos adicionales, como comisiones, bonificaciones, trabajos por encargo o ingresos eventuales.
Esto te ayudará a tener una visión completa y a evitar basarte solo en una parte de tus entradas. Cuanto más preciso seas, más útil será tu presupuesto. En esta etapa no necesitas ser perfecto, solo consistente. Al registrar tus ingresos de forma ordenada, estás construyendo el punto de partida para todas tus decisiones financieras.
Paso 2: Organiza tus compromisos financieros
Una vez que sabes con cuánto cuentas cada mes, el siguiente paso es entender cómo se distribuyen esos recursos. En lugar de pensar en “gastos”, lo que realmente haces es asignar responsabilidades financieras: servicios, obligaciones, aportes, suscripciones o pagos fijos.
Divide tus compromisos en dos grupos:
- Fijos: aquellos que se mantienen mes a mes, como alquiler, servicios básicos o aportes previsionales.
- Variables controlados: aquellos que pueden cambiar según tu ritmo o tus necesidades, como transporte o alimentación.
Registrar esta información te ayudará a ver con claridad cómo se mueve tu dinero cada mes. En octubre, por ejemplo, podrías notar que gastas un poco más en salidas, celebraciones o compras por temporada. Si lo sabes con anticipación, puedes ajustarte sin desordenar tus finanzas.
👉 Revisa los últimos seis meses de tus movimientos: así tendrás un promedio realista de tus flujos financieros. No es cuestión de recortar todo, sino de conocer mejor tu ritmo financiero.
Paso 3: Analiza tu flujo financiero
Aquí es donde tu presupuesto empieza a “hablarte”al comparar lo que ganas con lo que gastas, descubrirás si tus finanzas están equilibradas o si podrías mejorar algunos detalles.
Quizá notes que hay meses en los que gastas más de lo que imaginas, o compromisos que podrías mover o renegociar. Hacer esta revisión es una forma de prevenir imprevistos y ganar tranquilidad. Y octubre, con su aire de renovación, es el momento perfecto para hacerlo: te prepara para cerrar el año sin sorpresas y empezar el 2026 con más orden.
👉 Dato tyba: revisa tus ingresos y gastos al menos cada tres meses. Octubre es ideal para hacerlo, porque aún tienes margen para ajustar y llegar al cierre del año con tus finanzas bajo control.
Paso 4: Define tus objetivos financieros
Tu presupuesto puede decirte dónde estás hoy, pero tus metas te muestran hacia dónde vas. Definir objetivos financieros te da dirección y te ayuda a usar tu dinero con propósito.
Piensa qué quieres lograr:
- 💰 Tener un fondo que te dé tranquilidad ante imprevistos.
- 🚀 Empezar a invertir en algo que te motive.
- 🏡 Cumplir un sueño familiar o personal.
- 📋 Ordenar tus deudas o compromisos de largo plazo.
Lo importante es que cada objetivo esté alineado con lo que valoras. Sea cual sea tu objetivo, lo importante es que refleje tus prioridades y valores.
👉 Consejo tyba: octubre es un gran momento para empezar a definir tus metas del próximo año. Te da el tiempo justo para planificar sin prisas y llegar al 2025 con un rumbo financiero claro.
Paso 5: Cuida tu presupuesto como cuidas tus planes
Tu presupuesto personal no es algo que haces una sola vez y olvidas. Es una herramienta viva, que cambia contigo y con tus circunstancias. Dedica unos minutos al mes para actualizar tus ingresos y gastos. No tiene que ser un proceso complicado: puedes hacerlo con una hoja de cálculo, una app o una nota en tu celular. Lo importante es que sea constante y sencillo.
Revisar tu presupuesto personal cada mes te permitirá identificar oportunidades para mejorar y fortalecer tus finanzas personales paso a paso.
En tyba por Credicorp Capital, creemos que las finanzas personales no se tratan solo de números, sino de decisiones que te acercan a tus sueños y queremos acompañarte en ese proceso. Nuestro propósito es ayudarte a entender tu dinero, planificar con claridad y avanzar hacia tus metas con decisión.