Descarga la app
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10.000 USD​📅
x
Inversiones
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 3 minutos
16 de enero , 2023

Compartir:

¿Qué es un activo no corriente y cómo incluirlo en tus inversiones?

Qué es un activo no corriente y cómo incluirlo en tus inversiones

¿Quieres diversificar tu cartera de inversiones? Los activos no corrientes son una buena forma de inversión. En este artículo, exploraremos qué son exactamente los activos no corrientes y cómo incorporarlos a un plan general de inversión. 

¿Estás tratando de determinar la mejor manera de invertir y maximizar el rendimiento de tu inversión? 

¿Quieres asegurarte de que todos los componentes de tu cartera funcionan conjuntamente como parte de una estrategia global? 

Si es así, es importante que entiendas qué son los activos no corrientes y cómo deben incluirse en los planes de cualquier inversor inteligente. 

Los activos no corrientes pueden ofrecer un potencial de rentabilidad significativo si se gestionan adecuadamente.

Qué es un activo no corriente 🤔

Los activos no corrientes o activos a largo plazo son los que se espera que tengan una vida útil superior a un año.

Los activos no corrientes no se convierten fácilmente en efectivo en un corto periodo de tiempo, por lo que no pueden resolver los problemas de liquidez a corto plazo de la empresa.

Ejemplos de activos no corrientes 🏢

Ejemplos de activos no corrientes son terrenos, edificios, mobiliario o vehículos.

También lo son las inversiones financieras a largo plazo mantenidas durante más de 12 meses, y los activos intangibles (como derechos de autor, marcas comerciales).

Los activos no corrientes también se conocen como activos fijos.

Cómo incluir un activo no corriente en tus inversiones 🏦

Invertir en activos no corrientes se está convirtiendo en una opción popular para quienes buscan carteras más diversificadas. 

Activos como los bienes inmuebles tienen el potencial de producir rendimientos a lo largo del tiempo y pueden aportar un valor añadido único a tu cartera. 

Al considerar inversiones en activos no corrientes, es importante comprender los riesgos y beneficios asociados antes de tomar una decisión.

Hay que tener en cuenta factores como la liquidez, el calendario, el periodo de tenencia y el costo. 

Además, investigar las posibles inversiones con antelación puede ayudar a fundamentar las decisiones futuras. 

Con la información adecuada y la diligencia debida, puedes incluir con éxito un activo no corriente en tu estrategia global de inversión.

Cuáles son las ventajas de los activos no corrientes como inversión 📈

Invertir en activos no corrientes tiene varias ventajas.

La primera es que son una inversión relativamente segura.

No corres tanto riesgo con tu dinero como con las acciones o las materias primas, que pueden ser más volátiles y arriesgadas, aunque a la vez pueden ofrecer mejores rendimientos por la inversión.

En el caso de los bienes inmuebles, por ejemplo, se han convertido en una inversión en activos no corrientes muy populares debido a su potencial para aumentar de valor con el tiempo, lo que significa que podrían generar aún más dinero cuando se vendan. 

A pesar de algunos riesgos asociados a la inversión en activos no corrientes, son muchas las ventajas que los hacen atractivos para los inversores a largo plazo que desean mejorar sus perspectivas financieras de cara al futuro.

Los riesgos asociados a la inversión en activos no corrientes 📉

Existen algunos riesgos asociados a la inversión en activos no corrientes. 

Por ejemplo, pueden tener una menor liquidez que otros tipos de activos y pueden sufrir daños o depreciaciones con el paso del tiempo. 

Por lo tanto, es importante considerar los costos asociados a la propiedad de un activo no corriente, así como los riesgos que conlleva.

Para empezar a invertir en activos no corrientes, debes conocer los distintos tipos de inversiones disponibles. 

También, debes saber cómo elegir la más adecuada para tus objetivos financieros.

Además, es importante comprender los riesgos de cada tipo de inversión y asegurarte de que dispones de un plan para gestionar tus activos a lo largo del tiempo.

Así, podrás tomar una decisión sobre cuál es el mejor tipo de inversión en tu caso.

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Por qué es útil tener un fondo de emergencia
4 Métodos de ahorro para combatir la pérdida de poder adquisitivo
Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos

También te puede interesar

Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos
May / 2023
5 minutos de lectura
Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos
Los mercados asiáticos están atrayendo cada vez a más inversores de todo el mundo, ya que están compuestas en gran medida por mercados emergentes.   ¿Qué son...
No entres en pánico. Qué debes saber del riesgo financiero
May / 2023
3 minutos de lectura
No entres en pánico. Qué debes saber del riesgo financiero
El riesgo financiero es la posibilidad de perder dinero en una inversión o empresa comercial. Algunos riesgos financieros más comunes y distintos incluyen el...
May / 2023
3 minutos de lectura
¡Dale fuerza a tu portafolio de inversión con un fondo mutuo conservador!
Los fondos mutuos conservadores son una opción de inversión de muy bajo riesgo que son útiles para todo momento. Descubre dos de ellos, uno en soles y otro e...
Por qué está de moda el Dow Jones sin ser una marca de ropa
May / 2023
4 minutos de lectura
Por qué está de moda el Dow Jones sin ser una marca de ropa
El mundo de las inversiones es un lugar fascinante y en constante evolución, donde personas de todos los niveles de experiencia y conocimientos buscan aprove...
¿Has oído sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Entérate para qué sirve
May / 2023
3 minutos de lectura
¿Has oído sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Entérate para qué sirve
¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Si te interesa el mundo de las inversiones, este tema te puede resultar bastante...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!