Análisis de mercados
Internacional: En el inicio de esta semana, los mercados internacionales han presentado comportamientos negativos (el índice S&P 500 → -0.15% y el índice Euro Stoxx 50 → -1.67%). Estos resultados se dan principalmente por la incertidumbre que sigue aumentando en los inversionistas sobre la posible llegada de una 4ª ola de contagios de covid-19, lo cual podría tener efectos negativos en el proceso de recuperación económica. Lo anterior sucede a la par que en algunos países de la Eurozona comienzan a aparecer nuevas restricciones para controlar el aumento de casos. Además, los inversionistas están atentos a posibles alzas en las tasas de interés de los bancos centrales, y por lo tanto, el retiro de estímulos monetarios al mercado ante el aumento de la inflación a nivel mundial. Finalmente, la noticia de la reelección de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (FED) abrió la discusión sobre si ahora tomará medidas más contundentes con respecto a la inflación; el efecto inmediato ha sido el ajuste en las expectativas del mercado haciendo que la primera subida de tasas se diera el próximo junio y no en julio. Durante la semana, el mercado estará atento a varios temas: los resultados del PIB del 3er trimestre de EE. UU., las actas de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, los anuncios sobre crecimiento económico en el Reino Unido, los indicadores del mercado laboral norteamericano y las previsiones del Banco Central Europeo.
Por su parte, el índice del dólar americano (DXY) el cual mide el valor de esta divisa comparada con una canasta de monedas extranjeras, comenzó la semana en terreno positivo y los commodities (bienes negociados dentro del mercado de valores como: materias primas, metales, recursos energéticos, entre otros) cerraran con resultados mixtos: el cobre USD/lb. 4,4283 (+0,72%), el oro en USD/oz. 1.791,25 (-0,83%); y el petróleo WTI USD/bl. 82,56 (+3,61%). Este resultado del crudo se da en medio de la incertidumbre sobre lo que pueda suceder con las reservas de petróleo de EE. UU., dado que desde la Casa Blanca se plantean la posibilidad de aumentar el nivel de producción para disminuir una parte de la presión del precio de la gasolina sobre los precios de la economía norteamericana, así como ya lo aprobó esta semana el Reino Unido ante el silencio de los miembros de la OPEP.
Nacional: Los mercados financieros en el Perú comenzaron la semana con comportamientos negativos, a pesar de la jornada positiva del día de hoy; el índice S&P/BVL Perú General acumula una caída de -0.68% en lo que va de la semana, principalmente por las acciones del sector minero como consecuencia del pronunciamiento de la Premier Mirtha Vásquez sobre el cierre de cuatro minas en cabecera de cuenca en Ayacucho, entre ellas, la mina Inmaculada del Grupo Hochschild. Por su parte, los bonos del gobierno presentaron valorizaciones cercanas al +0.77% y reflejan el aumento del riesgo país para la inversión privada.
En cuanto a aspectos macro, según las cuentas macroeconómicas publicadas por el Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP), el PBI aceleró su ritmo de recuperación en el 3er trimestre en 1.6% con respecto al mismo período del 2019, además del ya conocido rebote del 11.4% en relación al 3er trimestre del 2020 y acumuló una expansión de 11.9% en los últimos 12 meses. Por otro lado, la deuda pública representó el 34.6% del PBI, mientras que en el mismo periodo del 2019 estaba en torno al 25.7%. Finalmente, el directorio del BCRP ya cuenta con sus 7 integrantes hasta el 2026, luego que el Pleno del Congreso aprobara la propuesta para designar como nuevos directores a Diego Macera, Marilyn Choy y Carlos Oliva.
Portafolios y Reportes
Sabemos que conocer el comportamiento de tu portafolio en tyba es importante para saber el panorama general de tu inversión. Así que acá te compartimos esta gráfica a cierre del miércoles viernes 19 de noviembre , donde podrás ver el comportamiento de los portafolios. Si quieres conocer más detalles no dudes en preguntarnos.
- Si te gusta profundizar en los temas del mercado y la evolución de las economías a nivel global, acá les compartimos el Reporte semanal del equipo de Investigaciones Económicas (Research) del BCP. Abrir reporte de Research.