Análisis de mercados
Internacional: Esta semana, los mercados internacionales iniciaron con comportamientos mixtos (el índice S&P 500 → +0,2% y el índice Euro Stoxx 50 → -0,2%). Estos resultados se dan en un contexto donde la atención estará puesta sobre la reunión de 2 días (martes y miércoles) que tendrá la Reserva Federal (FED); los inversionistas esperan tener un panorama más claro en torno a si continuarán los estímulos que ha venido otorgando la FED al mercado durante el último año y medio. Además de lo anterior, la atención del mercado estará en los resultados corporativos de algunas empresas tecnológicas y la divulgación del PIB de EE. UU., Alemania y la Eurozona.
Por su parte, el índice del dólar americano (DXY) el cual mide el valor de esta divisa comparada con una canasta de monedas extranjeras, comenzó la semana en terreno negativo, y los commodities (bienes negociados dentro del mercado de valores como: materias primas, metales, recursos energéticos, entre otros) cerraron con resultados mixtos: el cobre a USD/lb. 4,5890 (+4,14%), el petróleo WTI en USD/bl. 71,19 (-0,22%), y el oro en USD/oz. 1.799,20 (-0,14%).
Por otro lado, la semana inició de manera turbulenta en China, donde la aplicación de nuevas medidas regulatorias sobre la privacidad de la información afecta negativamente a las empresas tecnológicas como Tencent. La preocupación alrededor de medidas represivas se ha traducido en una caída de -4,4% del índice Hang Seng y -2,5% en el índice de Shanghai, arrastrando a su paso a las bolsas de Europa y EE. UU.
Nacional: Los mercados financieros en el Perú comenzaron la semana en terreno positivo; el índice S&P/BVL Perú General tuvo una valorización de +1,11%. Además, el tipo de cambio comenzó la semana en S/. 3,910 por dólar, lo que representó una caída de -0,47% con respecto al cierre del viernes pasado. Por su parte, los bonos del gobierno presentaron caídas en sus tasas durante el inicio de la semana, lo que genera efectos positivos en los portafolios de bonos locales.
Este miércoles Pedro Castillo hará su juramento como Presidente electo del Perú, siendo esta una de las noticias más relevantes de la semana, y que por supuesto mantendrá en alerta a los inversionistas por las repercusiones que sus primeros días como mandatario del país puedan generar. Por último, según el BCRP, en junio los ingresos corrientes del gobierno registraron un crecimiento de 73% con respecto al mismo período del 2020. Esta recuperación de los ingresos se explica por un entorno de precios de exportación favorables, así como la recuperación de la actividad económica.
Portafolios y Reportes
Sabemos que conocer el comportamiento de tu portafolio en tyba es importante para saber el panorama general de tu inversión. Así que acá te compartimos esta gráfica a cierre del miércoles viernes 23 de julio , donde podrás ver el comportamiento de los portafolios. Si quieres conocer más detalles no dudes en preguntarnos.
- Si te gusta profundizar en los temas del mercado y la evolución de las economías a nivel global, acá les compartimos el Reporte mensual del equipo de Estrategia de Inversiones de Credicorp Capital y el semanal del equipo de Investigaciones Económicas (Research) del BCP. Abrir reporte de Estrategia. Abrir reporte de Research.