Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
10 de mayo , 2022

Compartir:

Análisis de Mercado semana del 10 de mayo

¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 10 de mayo de 2022.

Análisis de mercados

Internacional: Durante el inicio de esta semana los mercados internacionales han presentado comportamientos negativos. En Estados Unidos, los principales índices bursátiles cerraron con fuertes pérdidas la jornada del lunes, el S&P 500 cayó 3.2% (el índice, por primera vez desde marzo del 2021, se ubicó por debajo de los 4,000 puntos) y el Nasdaq bajó 4.29%. Lo anterior se da en medio de una jornada que estuvo marcada por los bajos resultados de los sectores de tecnología, de materiales y energético. Además, durante el primer día de la semana la volatilidad se mantuvo en los mercados ante la incertidumbre que quedó en los inversionistas por la posibilidad de que la Reserva Federal realice más aumentos de tasas de interés en el corto plazo. La semana pasada, en la reunión de política monetaria de la FED, se aumentó en 50 puntos básicos las tasas de interés, por lo tanto, ahora se encuentran en un rango de 0.75% y 1.0%. Por otra lado, durante estos días, el mercado estará atento al anuncio del dato de inflación de EE. UU. correspondiente a abril del 2022 (los analistas esperan que sea del 8% anual), y al dato de Confianza del Consumidor también de dicho país.

En cuanto a los mercados de la Eurozona, estos iniciaron la semana con comportamientos negativos. Durante la semana pasada se conoció que el Banco de Inglaterra elevó su tasa de referencia en 25 puntos básicos a 1.00%, esta decisión se da en medio de una inflación al consumidor de 7% anual. Por otro lado, durante mayo la confianza de los inversionistas de la Eurozona sigue en terreno pesimista, el índice de confianza Sentrix se ubicó en -22.6 puntos (en abril el dato había sido -18 puntos).  Adicionalmente, el índice de sentimiento económico del territorio europeo disminuyó por segundo mes consecutivo y se ubicó en 105 puntos, el nivel más bajo desde marzo de 2021. Durante la semana, los analistas estarán atentos a la divulgación de la inflación de abril para Alemania y al dato del PBI del Reino Unido.

Por su parte, el índice del dólar americano (DXY), el cual mide el valor de esta divisa comparada con una canasta de monedas extranjeras, comenzó la semana en terreno negativo, y los commodities (bienes negociados dentro del mercado de valores como: materias primas, metales, recursos energéticos, entre otros) cerraron también con resultados negativos: el cobre USD/lb. 4.1965 (-0.57%) y el oro en USD/oz. 1,853.86 (-1.46%). Finalmente, el petróleo WTI subió a USD/bl. 102.78 (-5.85%).

Nacional: Los mercados financieros en el Perú comenzaron la semana con comportamientos negativos; el índice S&P/BVL Perú General cayó 4.21%, en una jornada que estuvo marcada por importantes caídas en los sectores de: (i) minería, (ii) construcción, y (iii) financiero. Por su parte, los bonos del gobierno a 10 años subieron 42 pbs durante la última semana.

En aspectos macroeconómicos, durante abril las expectativas de inflación a 12 meses tuvieron un leve aumento y se ubicaron en 4.62% el nivel más alto desde agosto del 2008 (el dato de marzo había sido 4.39%); en este dato no se incluye aún el efecto del retiro del dinero de los AFP, por lo cual se espera este se vea en el dato de mayo. Con este panorama de alta inflación y unas expectativas por encima del rango objetivo, es posible que el Banco Central, en la reunión del próximo jueves, mueva su tasa de interés incluso por encima de los 50 puntos básicos que ha anticipado el mercado.

Portafolios y Reportes

Esta semana traemos una nueva forma de mostrar el comportamiento de los portafolios. En esta ocasión estarán divididos. En una primera imagen encontrarás la gráfica correspondiente a los portafolios que puedes encontrar en tyba, mientras que en la segunda, encontrarás los fondos mutuos divididos según el mercado en el que inviertan, renta fija o renta variable. De esta manera podrás comparar con mayor detalle los rendimientos y tomar mejores decisiones de inversión. La información que verás en la gráfica es a cierre del viernes 6 de mayo📈. Si quieres conocer más detalles no dudes en preguntarnos.

Análisis de Mercado semana del 10 de mayo
Análisis de Mercado semana del 10 de mayo
  • Para aquellas personas que les gusta profundizar en los temas del mercado y la evolución de las economías a nivel global📊, acá les compartimos el Reporte semanal del equipo de Investigaciones Económicas (Research) Abrir reporte de Research.


Aviso legal

El análisis de mercado presentado en este correo es propiedad de tyba, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido, ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad, ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, ni ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este análisis no aporta una declaración, aseveración, ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye.

 

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
La guía completa para entender al mercado monetario
Estas son las 25 empresas más conocidas del mundo (y cómo puedes invertir en ellas)

También te puede interesar

October / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 3 de octubre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 3 de octubre de 2023.
October / 2023
5 minutos de lectura
La inflación en el Perú de septiembre del 2023 bajó de la mano de los alimentos
La inflación en Perú desacelera, con el dato a 12 meses en septiembre siendo el más bajo en 2 años.
September / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 26 de septiembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 26 de septiembre de 2023.
September / 2023
3 minutos de lectura
PBI de Perú: Desde mayo, la producción nacional está en números en rojos
Explora el desempeño económico de Perú en julio de 2023 y descubre el crecimiento del PBI en esta cápsula informativa. ¡No te lo pierdas! 👉
September / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 19 de septiembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 19 de septiembre de 2023.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?