¡Háblanos por WhatsApp! WhatsApp
Análisis de mercado
Buscar
Análisis de mercado
Buscar

Análisis de Mercado semana del 12 de julio

educatyba

, 12 de julio , 2022 - Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 12 de julio de 2022.

Análisis de mercados

Internacional: En la primera jornada de negociación de la semana, los mercados internacionales cerraron con resultados mixtos. En Estados Unidos, los principales índices bursátiles terminaron la sesión del lunes en rojo (S&P500 -1.15% y Nasdaq -2.26%). Estos resultados se dan en medio de una alta incertidumbre en los analistas frente al comportamiento de la inflación en EE. UU. durante junio, cifra que se conocerá esta semana y podrá mostrar el efecto que han tenido las medidas adoptadas por la Reserva Federal para disminuir sus altos niveles. El mercado espera que se encuentre en niveles cercanos al 8.8%. Por otro lado, comenzaron las jornadas de divulgación de resultados empresariales en Estados Unidos, correspondientes al 2º trimestre del año; los analistas están a la expectativa por conocer el impacto que pudo tener la disminución en el ingreso real de los consumidores en el desempeño empresarial del país. Durante la semana pasada se conoció que la tasa de desempleo del país norteamericano, correspondiente a junio, se mantuvo estable en 3.6% por tercer mes consecutivo y se crearon 372,000 nuevos empleos, cifra que superó la expectativa del mercado.

Por otro lado, los mercados de la Eurozona también comenzaron la semana con comportamientos mixtos (Eurostoxx -0.99% y FTSE 0.00%). Estos resultados se dan por la preocupación ante la escasez de suministro de energía y el aumento de los casos de covid-19 en China, lo cual incrementa las probabilidades de una recesión mundial y de generar mayores presiones sobre los precios de la zona euro. Por otro lado, los problemas estructurales que ha tenido la economía europea durante el primer semestre del año, entre las que se destacan la alta inflación y la crisis energética (agravada por la guerra entre Rusia y Ucrania), han llevado a una caída del euro hasta alcanzar la paridad frente a la divisa estadounidense por primera vez desde el 15 de julio de 2002.

Por su parte, el índice del dólar americano (DXY), el cual mide el valor de esta divisa comparada con una canasta de otras monedas fuertes, comenzó la semana en terreno positivo, mientras que los commodities (bienes negociados dentro del mercado de valores como: materias primas, metales, recursos energéticos, entre otros) cerraron la jornada del lunes con resultados negativos: el cobre USD/lb. 3.4240 (-1.60%) y el oro en USD/oz. 1,731.70 (-0.61%). Finalmente, el petróleo WTI cayó a USD/bl. 103.16 (-1.20%).

Nacional: Los mercados financieros en el Perú comenzaron la semana con comportamientos negativos: al cierre de la jornada del lunes, el índice S&P/BVL Perú General se desvalorizó 0.80%, principalmente por las caídas en el sector servicios y en el financiero. Por su parte, los bonos del Gobierno a 10 años subieron 10 puntos básicos al final de la sesión del lunes, lo cual supone una caída en el precio de la deuda soberana del país (recordemos que el precio de un bono tiene una relación inversa con la tasa de negociación).

En aspectos macroeconómicos, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) elevó la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos el pasado jueves 7 de julio, como parte de la normalización de la política monetaria. Así las cosas la tasa se ubica en 6.0%, siendo la más alta desde marzo del 2009. Por otro lado, el BCRP mantuvo su proyección en que la inflación retorne al rango meta (que está entre al 1.0% y 3.0%), entre el 2º y 3er trimestre del 2023, y comience a reducir sus niveles a partir de julio del presente año.

Portafolios y Reportes

Esta semana traemos una nueva forma de mostrar el comportamiento de los portafolios. En esta ocasión estarán divididos. En una primera imagen encontrarás la gráfica correspondiente a los portafolios que puedes encontrar en tyba, mientras que en la segunda, encontrarás los fondos mutuos divididos según el mercado en el que inviertan, renta fija o renta variable. De esta manera podrás comparar con mayor detalle los rendimientos y tomar mejores decisiones de inversión. La información que verás en la gráfica es a cierre del lunes 11 de junio📈. Si quieres conocer más detalles no dudes en preguntarnos.

Análisis de Mercado semana del 12 de julio
Análisis de Mercado semana del 12 de julio
  • Para aquellas personas que les gusta profundizar en los temas del mercado y la evolución de las economías a nivel global📊, acá les compartimos el Reporte semanal del equipo de Estrategia de Inversiones de Credicorp Capital y el del equipo de Investigaciones Económicas (Research). Abrir reporte de Estrategia. Abrir reporte de Research.


Aviso legal

El análisis de mercado presentado en este correo es propiedad de tyba, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido, ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad, ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, ni ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este análisis no aporta una declaración, aseveración, ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye.

 

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
January / 2025

.

6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 21 de enero de 2025
¿Qué debes saber sobre el hedging en las inversiones?
January / 2025

.

4 minutos de lectura
¿Qué debes saber sobre el hedging en las inversiones?
¿Qué son los aspectos económicos y cómo medirlos?
January / 2025

.

4 minutos de lectura
¿Qué son los aspectos económicos y cómo medirlos?
5 Estrategias de Inversión que Debes Conocer para el 2025
January / 2025

.

4 minutos de lectura
5 Estrategias de Inversión que Debes Conocer para el 2025
January / 2025

.

6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 14 de enero de 2025
January / 2025

.

6 minutos de lectura
La inflación en Perú de diciembre del 2024 cerró el año por de...

También te puede interesar

January / 2025

.

6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 21 de enero de 2025
January / 2025

.

6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 14 de enero de 2025
January / 2025

.

6 minutos de lectura
La inflación en Perú de diciembre del 2024 cerró el año por de...
January / 2025

.

5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 7 de enero de 2025
December / 2024

.

5 minutos de lectura
Tasa de desempleo en Perú sep - nov 2024: Las personas con niv...
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa al portal transaccional

Y realiza inversiones, mira tus movimientos y más.

Usa nuestras plataformas y accede a tu inversión.

Escanea el código y descarga la app

Usa nuestras plataformas y
accede a tu inversión

Descarga nuestra aplicación
Usa nuestras plataformas y revoluciona tu forma de invertir

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.