¡Háblanos por WhatsApp! WhatsApp
Análisis de mercado
Buscar
Análisis de mercado
Buscar

Análisis de mercado semana del 18 de marzo de 2025

educatyba

, 18 de marzo , 2025 - Tiempo de lectura: 5 minutos

No te pierdas las últimas noticias macroeconómicas más relevantes de los últimos 7 días.

🌍Internacional

Las principales bolsas del mundo acumulan en su mayoría resultados mixtos en la jornada de hoy martes. En EE. UU., los principales índices bursátiles comienzan la semana de la siguiente manera: el S&P 500 perdió 1.04% y, por su parte, el Nasdaq retrocedió 1.66%. En la eurozona, el Euro Stoxx tuvo una ganancia de 0.64% y el FTSE 100 cayó 0.29%.

💥 Israel reanuda ataques en Gaza tras romper la tregua. Israel ha lanzado una nueva ofensiva en Gaza, poniendo fin a un frágil cese al fuego, que había durado casi dos meses. El conflicto se intensifica en medio de acusaciones cruzadas entre Israel y Hamás sobre el incumplimiento de acuerdos previos, lo que podría llevar a una escalada aún mayor en la región. El impacto del conflicto no solo es humanitario, sino también económico, ya que la incertidumbre geopolítica afecta los mercados energéticos y la confianza de los inversionistas. Con los precios del petróleo al alza y la inestabilidad en la región aumentando, el mundo sigue atento a las posibles repercusiones de este nuevo episodio de violencia.

🏅 El oro rompe récords por tensiones globales. El precio del oro ha superado los USD 3,000 por onza en la semana, marcando un nuevo máximo histórico impulsado por la creciente incertidumbre económica y geopolítica. La escalada de tensiones en Medio Oriente –sumada a la caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro, a las señales de desaceleración en la economía de Estados Unidos y una posible recesión, derivadas de las políticas comerciales de Donald Trump– ha disparado la demanda de activos refugio como este metal. En momentos de crisis, los inversionistas recurren al oro como un resguardo contra la volatilidad de los mercados y el riesgo inflacionario. La combinación de estos factores podría mantener la tendencia alcista en los próximos meses, consolidando al oro como un activo clave en el entorno actual.

🛑 Confianza del consumidor en EE. UU. se desploma. El índice de confianza del consumidor estadounidense ha caído a su nivel más bajo en dos años y medio, ubicándose en 57.9 puntos en marzo, reflejando el temor creciente sobre la economía. La incertidumbre política, la inflación persistente, el impacto de los aranceles de Trump en los precios y el aumento de las probabilidades de una recesión han generado preocupación entre los hogares, afectando su disposición a gastar. Este deterioro en la confianza podría traducirse en una desaceleración del consumo, un factor clave para la economía de EE. UU. Si las expectativas continúan debilitándose, la recuperación económica podría verse comprometida en los próximos meses.

📉 Gigantes tecnológicas no logran atraer inversionistas. Las principales empresas tecnológicas han sufrido un fuerte retroceso en los mercados, con el Nasdaq-100 acumulando una caída del 11% desde su último máximo en febrero. A pesar de la corrección en los precios, los inversionistas se mantienen cautelosos y prefieren esperar antes de volver a entrar en el sector. El enfriamiento de la demanda, el aumento en los costos de financiamiento y la incertidumbre regulatoria han afectado el desempeño de estas compañías. Aunque algunas señales apuntan a una estabilización en el futuro, el panorama sigue siendo incierto para las grandes tecnológicas.

🚨 La OCDE advierte sobre los riesgos de una nueva guerra comercial. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha reducido su previsión de crecimiento global a 3.2% en 2025, alertando sobre los efectos adversos de una posible guerra comercial impulsada por Donald Trump. De concretarse nuevas medidas proteccionistas, el impacto negativo se sentiría especialmente en EE. UU., Canadá y México, afectando el comercio y la inversión en la región. El informe señala que el PIB de EE. UU. crecería un 3.1%, mientras que Canadá se desaceleraría a un 0.7% y México podría enfrentar una contracción del -1.3%. El aumento de costos por aranceles, sumado a una inflación persistente, podría frenar la actividad económica y generar nuevas tensiones en los mercados.

🇵🇪 Nacional

Los mercados financieros en el Perú comenzaron la semana con comportamientos positivos. Al cierre del martes, el índice S&P/BVL Perú General se valorizó 1.26%. Por su parte, la tasa de negociación de los bonos del Gobierno a 10 años retrocedió 13 pbs en la última semana y se negocian en torno a 6.37%. Lo anterior supone un avance en el valor de la deuda soberana del país (recordemos que el precio de un bono tiene una relación inversa con la tasa de negociación).

🌟 Crecimiento económico supera expectativas. La economía peruana registró un crecimiento interanual del 4.07% en enero de 2025, superando las proyecciones de los analistas. Este desempeño positivo fue impulsado por el crecimiento en sectores clave como la manufactura (+5.53%), el transporte (+7.85%) y la pesca (+23.51%); la minería e hidrocarburos también mostraron avances, con un aumento del 1.39%. Aunque el Banco Central de Reserva del Perú prevé un impacto limitado por los aranceles impuestos por EE. UU., el país mantiene su posición como uno de los de mayor crecimiento en América Latina.

🚀 Exportaciones al alza: 23.9% de crecimiento. Las exportaciones peruanas alcanzaron los USD 6,693 millones en enero de este año, marcando un incremento del 23.9% interanual. Este crecimiento se debe al aumento de precios de metales como el cobre, el zinc y el oro, así como a un avance del 12.3% en el volumen exportado. Las agroexportaciones también destacaron con un crecimiento del 23.3%, lideradas por la uva y los arándanos. Por su parte, Estados Unidos sigue siendo el principal destino, representando el 45.3% de los envíos.

🌿 Alianza comercial para el agro en Áncash. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) organizó un encuentro comercial en Áncash, donde productores de papa nativa, palta y fresa lograron acuerdos por S/ 6.4 millones con agroexportadoras. Empresas como Global Fruit Produce y Pittman Fruit se comprometieron a comprar palta, mientras que Inka Crops expresó interés en el cultivo de papas nativas. Esta estrategia busca fortalecer la competitividad del sector agrario, eliminando intermediarios y mejorando el acceso al mercado.

🏦 Política monetaria acertada y estabilidad del sol. Un 100% de los analistas encuestados por Consensus Economics considera que la política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú es la adecuada. Con una tasa de interés referencial del 4.75% y una inflación controlada del 1.48% para febrero de 2025, Perú se posiciona como el país con la menor inflación en la región, manteniendo el indicador dentro del rango meta por once meses consecutivos. Además, el sol peruano demostró ser la moneda más estable de América Latina, con una depreciación anual de solo 1.5% frente al dólar.

💰 Reparto de utilidades: criterios clave para 2025. Los trabajadores peruanos recibirán utilidades según un esquema basado en la renta anual de las empresas. La distribución varía según el sector, con un 10% para telecomunicaciones e industria, 8% para minería y comercio, y 7.5% para agrario. Además, los empleados part-time también tienen derecho a recibir un porcentaje proporcional. La Sunafil advirtió que las empresas que incumplan con este derecho podrían enfrentar multas de hasta S/ 139,742.

Portafolios y Reportes:

Comportamiento de los 8 portafolios que hay en tyba por Credicorp Capital; la información de hoy es a cierre del lunes 17 de marzo 📈.

Análisis de mercado semana del 18 de marzo de 2025

Comportamiento de los fondos mutuos divididos según el mercado en el que inviertan: renta fija, renta variable o renta mixta. Información a cierre del lunes 17 de marzo 📈.

Análisis de mercado semana del 18 de marzo de 2025

Aviso legal

El análisis de mercado presentado en esta entrada es propiedad de tyba por Credicorp Capital, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, como tampoco  ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este análisis no aporta una declaración, aseveración ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye, y no constituye una recomendación de inversión.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
March / 2025

.

6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de marzo de 2025
March / 2025

.

3 minutos de lectura
¿Cuál fue el desempleo en Perú dic - feb 2025?
March / 2025

.

5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de marzo de 2025
March / 2025

.

5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 11 de marzo de 2025
March / 2025

.

5 minutos de lectura
La inflación en Perú de febrero del 2025 bajó y es el menor da...
March / 2025

.

5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 4 de marzo de 2025

También te puede interesar

March / 2025

.

6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de marzo de 2025
March / 2025

.

3 minutos de lectura
¿Cuál fue el desempleo en Perú dic - feb 2025?
March / 2025

.

5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de marzo de 2025
March / 2025

.

5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 11 de marzo de 2025
March / 2025

.

5 minutos de lectura
La inflación en Perú de febrero del 2025 bajó y es el menor da...
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa al portal transaccional

Y realiza inversiones, mira tus movimientos y más.

Usa nuestras plataformas y accede a tu inversión.

Escanea el código y descarga la app

Usa nuestras plataformas y
accede a tu inversión

Descarga nuestra aplicación
Usa nuestras plataformas y revoluciona tu forma de invertir

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.