Análisis de mercados
Internacional: En el inicio de esta semana los mercados internacionales han presentado comportamientos negativos. En Estados Unidos los principales índices bursátiles cerraron en terreno rojo, en medio de una jornada que estuvo marcada por los bajos volúmenes de negociación. Además, ante la expectativa de los inversionistas por más aumentos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED), las acciones de las empresas tecnológicas se han visto amenazadas con reducir sus utilidades en el mediano plazo, lo cual ha disminuido su demanda por parte de los inversionistas. Durante esta semana, el mercado estará atento a la publicación de resultados financieros del primer trimestre de las principales empresas de EE. UU.; estos datos ayudarán a conocer el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania, y el repunte de la inflación en las finanzas de las empresas. Finalmente, en cuanto a los bonos del Tesoro, se vieron alzas en su tasa de negociación de 3 puntos básicos (referencia a 10 años), lo que supuso una caída en los precios de estos activos. (Recordemos que el precio de un bono tiene una relación inversa con la tasa)
Por otro lado, los mercados de la Eurozona iniciaron la semana sin negociación en sus principales bolsas bursátiles por el feriado del lunes de pascua. No obstante, la atención de los inversionistas se concentra en los riesgos económicos e inflacionarios generados por la invasión rusa en Ucrania, especialmente en sus implicaciones para los mercados de petróleo y gas. Además, el Banco Central Europeo, en su reunión de política monetaria del pasado jueves, expresó que su tránsito hacia una normalización monetaria sería menos agresiva que la esperada por el mercado.
Por su parte, el índice del dólar americano (DXY), el cual mide el valor de esta divisa comparada con una canasta de monedas extranjeras, comenzó la semana en terreno positivo, y los commodities (bienes negociados dentro del mercado de valores como: materias primas, metales, recursos energéticos, entre otros) cerraron también con resultados positivos: el cobre USD/lb. 4,8020 (+1.73%) y el oro en USD/oz. 1.986,40 (+0.58%). Finalmente, el petróleo WTI subió a USD/bl. 108,21 (+1.18%).
Nacional: Los mercados financieros en el Perú comenzaron la semana con comportamientos negativos; el índice S&P/BVL Perú General se desvalorizó en -0.67%, en una jornada en donde los sectores que impulsaron estos resultados fueron: (i) construcción, (ii) industrial, y (iii) financiero. Por su parte, los bonos del gobierno a 10 años subieron 3 pbs durante la última semana.
En aspectos macroeconómicos, el indicador mensual de actividad económica creció 4.9% en febrero del 2022, cifra que representa un crecimiento de 1.1 puntos porcentuales en comparación al mismo periodo del 2020 (momento previo al inicio de la pandemia). En cuanto al mercado laboral, durante la semana pasada se conoció que el empleo en el primer trimestre del 2022 creció 19.5% en Lima Metropolitana y la tasa de desempleo cayó 5.9 puntos porcentuales, ubicándose en 9.4%.
Portafolios y Reportes
Esta semana traemos una nueva forma de mostrar el comportamiento de los portafolios. En esta ocasión estarán divididos. En una primera imagen encontrarás la gráfica correspondiente a los portafolios que puedes encontrar en tyba, mientras que en la segunda, encontrarás los fondos mutuos divididos según el mercado en el que inviertan, renta fija o renta variable. De esta manera podrás comparar con mayor detalle los rendimientos y tomar mejores decisiones de inversión. La información que verás en la gráfica es a cierre del lunes 18 de abril📈. Si quieres conocer más detalles no dudes en preguntarnos.
- Para aquellas personas que les gusta profundizar en los temas del mercado y la evolución de las economías a nivel global📊, acá les compartimos el Reporte semanal del equipo de Estrategia de Inversiones de Credicorp Capital. Abrir reporte de Estrategia.
Aviso legal
El análisis de mercado presentado en este correo es propiedad de tyba, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido, ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad, ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, ni ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este análisis no aporta una declaración, aseveración, ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye.