Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 5 minutos
24 de octubre , 2023

Compartir:

Análisis de Mercado semana del 24 de octubre de 2023

¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 24 de octubre de 2023.

Internacional

Las principales bolsas del mundo acumulan resultados positivos en la jornada de hoy martes. En EE. UU., los principales índices bursátiles comienzan la semana de la siguiente manera: el S&P 500 subió 0.73% y, por su parte, el Nasdaq ganó 0.93%. En la eurozona, el Eurostoxx tuvo un aumento de 0.55% y el FTSE 100 incrementó 0.20%.

Tres ítems acaparan la atención de los analistas durante esta semana y son relevantes en nuestro análisis: PBI del tercer trimestre en EE. UU., riesgo global y decisión del Banco Central Europeo.

Así las cosas, esta semana, el Bureau of Economic Analysis publicará la cifra preliminar del Producto Bruto Interno (PBI) del tercer trimestre de 2023 de Estados Unidos. Según el consenso de los analistas, se espera una variación anualizada del 4.20% en el PBI para ese periodo. Ante esta situación, de un indicador que sigue evidenciando que la economía norteamericana está resistiendo las decisiones adoptadas por la FED y no solo sigue creando nuevos empleos (como se vio hace poco en las nóminas no agrícolas), sino que también está mostrando buen dinamismo en su actividad económica, para algunos analistas, esto requeriría que la autoridad monetaria mantuviese una tasa de política elevada durante un tiempo considerable.

En otros aspectos, el panorama geopolítico mundial ha supuesto un nuevo ingrediente a la incertidumbre sobre el desempeño de las economías a nivel global a mediano plazo, deteriorando el apetito por activos de riesgo y aumentando la demanda por vehículos defensivos como el oro, el dólar y los tesoros estadounidenses.

Por otro lado, después de seis aumentos consecutivos en lo corrido del año, todo apunta a que en su reunión del próximo jueves 26 de octubre, el Banco Central Europeo mantenga inalterada su tasa de interés en 4.50%.

Por su parte, el índice del dólar americano (DXY), el cual mide el valor de esta divisa en relación con otras monedas fuertes, acumula una variación semanal positiva. Por otro lado, los commodities (materias primas, metales, recursos energéticos, entre otros) cerraron la jornada del lunes con resultados positivos: el cobre en USD/lb. 3.57 (+0.66%) y el oro en USD/oz. 1,987.80 (-0.33%), no obstante, en la semana el metal dorado acumula una valorización de 2.77%. Finalmente, el petróleo WTI subió a USD/bl. 85.49 (-3.67%).

Nacional

Los mercados financieros en el Perú comenzaron la semana con comportamientos positivos. Al cierre del martes, el índice S&P/BVL Perú General se valorizó 1.18%. Por su parte, la tasa de negociación de los bonos del Gobierno a 10 años subió 2 pbs en la última semana y se negocian en torno a 7.74%. Lo anterior supone una leve caída en el precio y en el rendimiento de la deuda soberana del país (recordemos que el precio de un bono tiene una relación inversa con la tasa de negociación).

En otros aspectos, de acuerdo con cifras del Banco Central de Reserva del Perú y del INEI, las exportaciones peruanas en agosto registraron un valor total de US$5,189 millones, teniendo una contracción de 4.80% frente al mismo mes de 2022. La categoría de Productos no Tradicionales fue la que más se contrajo, con una variación con respecto al octavo mes del 2022 de -10.40%.

El Instituto Peruano de Economía ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento económico. Ahora pronostica un crecimiento de -0.30% para el año 2023, lo que representa una contracción económica y es el peor desempeño en los últimos 25 años, excluyendo el impacto de la pandemia. Además, se espera un crecimiento de 2.10% en el año 2024, que también es una revisión a la baja con respecto a la estimación anterior de 2.30%.

Aunque de estos dos temas se habló por encima en el análisis de mercado  de la semana pasada, hoy queremos profundizar un poco más sobre estos: desempleo y PBI. El primero, durante los meses de julio, agosto y septiembre del 2023, tuvo una tasa del 6.70%, lo cual es una buena noticia. Esto significa que hay menos personas en condición de desocupación en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando la tasa era un poco más alta. La razón detrás de esta mejora fue el aumento en la cantidad de empleos disponibles en áreas como Servicios y Comercio. En total se crearon 307,700 nuevos puestos de trabajo en estos sectores durante dicho periodo comparado al mismo trimestre del año pasado.

Por su parte, el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú experimentó en agosto una variación mensual negativa del 0.63% en comparación con el valor del PBI de julio de 2023. Este resultado indica que el crecimiento económico se ha contraído en seis de los ocho meses del año, considerando la información disponible hasta la fecha, que abarca desde enero hasta agosto. Estos datos sugieren un desempeño económico desafiante en el país a lo largo del año.

En el octavo mes del año, el PBI de Perú registró un bajo desempeño en varios sectores económicos, con tasas de variación negativas en áreas clave como el financiero y seguros (-9.68%), construcción (-9.57%) y manufactura (-4.11%). Sin embargo, en ese mismo mes, algunos sectores mostraron un desempeño positivo en comparación con el mes anterior. La pesca experimentó un notable aumento del 49.14%, mientras que la minería e hidrocarburos también reportaron un crecimiento del 5.17%.

Portafolios y Reportes:

Comportamiento de los 8 portafolios que hay en tyba; la información de hoy es a cierre del domingo 22 de octubre📈.

Análisis de Mercado semana del 24 de octubre de 2023

Comportamiento de los fondos mutuos divididos según el mercado en el que inviertan: renta fija, renta variable o renta mixta. Información a cierre del domingo 22 de octubre📈.

Análisis de Mercado semana del 24 de octubre de 2023

Si eres una de esas personas a quien les gusta profundizar en los temas del mercado y la evolución de las economías a nivel global, acá te compartimos el Reporte semanal del equipo de Estrategia de Inversiones y de Investigaciones Económicas de Credicorp Capital. Abrir reporte de Estrategia. Abrir reporte de Research.

Aviso legal
El análisis de mercado presentado en esta entrada es propiedad de tyba, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido, ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad, ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, ni ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este análisis no aporta una declaración, aseveración, ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye, y no constituye una recomendación de inversión.

 

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Estas son las marcas más valiosas del mundo
La guía completa para invertir en el sector agropecuario

También te puede interesar

November / 2023
3 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 28 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 28 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Tasa de desempleo en Perú: Por sexta ocasión abajo del 7.00%
¿Cuál fue la tasa de desempleo en Perú durante el trimestre agosto a octubre del 2023? Conoce el dato y un breve análisis de esta cifra.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 21 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 21 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 14 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 14 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 7 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 7 de noviembre de 2023.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¿Cómo te pareció este artículo?

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.