Análisis de mercados
Internacional: En el inicio de esta semana, los mercados internacionales mostraron comportamientos positivos (el índice S&P 500 → +0,43% y el índice Euro Stoxx 50 → +0,19%). Estos resultados se dan en un contexto de aparente calma ante el discurso que, Jerome Powell, presidente de la FED, dio en la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole, allí señaló que: (i) el ‘tapering’ (el cual marcaría el fin de la política de compra de activos financieros) iniciaría hacia fin de año, y (ii) que aún no se tiene prisa para subir las tasas de interés, pues según él, el mercado laboral aún necesita los estímulos monetarios. Por otro lado, el debate sobre los planes de gasto en infraestructura se ha visto afectado por los cuestionamientos a la estrategia de salida de Afganistán, diseñada e implementada por la administración Biden – Harris, lo que ha frenado la expectativa sobre el impacto que este plan de gasto pueda suponer para la recuperación de empleos en EE. UU.. Finalmente, la atención estará puesta en las cifras del mercado laboral para el mes de agosto en EE. UU., el cual será el reporte económico de mayor relevancia para el mercado.
Por su parte, el índice del dólar americano (DXY) el cual mide el valor de esta divisa comparada con una canasta de monedas extranjeras, comenzó la semana en terreno positivo, y los commodities (bienes negociados dentro del mercado de valores como: materias primas, metales, recursos energéticos, entre otros) cerraron con resultados mixtos: el cobre a USD/lb. 4,3755 (+1,00%), el petróleo WTI en USD/bl. 69,21 (+0,68%), y el oro en USD/oz. 1.812,20 (-0,40%).
Nacional: Los mercados financieros en el Perú comenzaron su semana el día de hoy, luego del feriado sin jornada de negociación; así la semana arrancó en terreno positivo, el índice S&P/BVL Perú General subía en las primeras horas de la mañana cerca de +0,63%, esto ante el avance de acciones en la mayoría de sectores tras el voto de confianza que otorgó el congreso al Gabinete Ministerial liderado por Guido Bellido. Además, el tipo de cambio comenzó la semana en S/ 4.092 por dólar. Por su parte, los bonos del gobierno presentaron desvalorizaciones cercanas al 1%, esto generó efectos negativos en los portafolios de bonos locales.
En cuanto a aspectos macroeconómicos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) elevó sus proyecciones en cuanto a: (i) crecimiento del PIB, que pasó para el 2021 de 10% a 10,5% y la mantuvo para el 2022 en 4,8%; y (ii) la inversión privada, la cual crecería en 5,5% para el 2022 y 4.3% en promedio para el 2023-2025.
Portafolios y Reportes
Sabemos que conocer el comportamiento de tu portafolio en tyba es importante para saber el panorama general de tu inversión. Así que acá te compartimos esta gráfica a cierre del miércoles viernes 27 de agosto , donde podrás ver el comportamiento de los portafolios. Si quieres conocer más detalles no dudes en preguntarnos.
- Si te gusta profundizar en los temas del mercado y la evolución de las economías a nivel global, acá les compartimos el Reporte semanal del equipo de Investigaciones Económicas (Research) del BCP. Abrir reporte de Research.