Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Inversiones
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
26 de septiembre , 2023

Compartir:

Cómo leer un análisis financiero para invertir en acciones

Cómo leer un análisis financiero para invertir en acciones

¿Estás pensando en invertir en acciones? ¡Es una muy buena decisión! Pero antes de lanzarte a comprar acciones, es crucial que sepas cómo leer un análisis financiero. No te preocupes, no necesitas ser un experto en finanzas para entenderlo. En este artículo, conocerás más al respecto.

La compra de acciones es un método ampliamente reconocido para incrementar tu riqueza a lo largo del tiempo. Sin embargo, no es tan simple como comprar acciones de empresas que te gustan y cruzar los dedos. 

Para tener éxito en el mercado de valores, es crucial entender la salud financiera de las empresas en las que estás interesado, y ahí es donde entra en juego saber cómo leer un análisis financiero.

¿Qué es un análisis financiero?

Un análisis financiero es un informe que evalúa la salud financiera de una empresa. Este informe puede incluir todo, desde los ingresos y gastos hasta las deudas y el flujo de efectivo. En resumen, es como el “chequeo médico” a fondo de una empresa.

Importancia de un análisis financiero

Si vas a invertir en acciones, es esencial que sepas cómo está la empresa en la que estás invirtiendo. ¿Está creciendo? ¿Tiene deudas? ¿Es rentable? Todas estas preguntas se pueden responder con un buen análisis financiero.

Elementos clave del análisis financiero

La evaluación de la salud económica de una compañía se realiza mediante el empleo de indicadores financieros específicos. Estas métricas ofrecen una visión detallada de distintas facetas del panorama financiero de la organización. Hay una amplia variedad de estos indicadores disponibles.

Balance General

El balance general se asemeja a un retrato en tiempo real de las finanzas de una compañía en un punto específico. 

Para entender este informe de manera efectiva, es crucial que pongas tu atención en tres elementos fundamentales: los activos, que son todos los bienes y recursos que la empresa tiene en su posesión; los pasivos, que representan las deudas y obligaciones financieras de la empresa; y el patrimonio neto, que es básicamente el valor residual de los activos una vez que se han restado los pasivos.

Si eres inversionista o formas parte de agentes externos, hay varios aspectos clave en los que debes centrarte:

Liquidez: Compara los activos circulantes con los pasivos circulantes para evaluar si la empresa puede cubrir sus deudas a corto plazo.

Endeudamiento: Observa la relación entre los pasivos y el patrimonio neto para entender cuánto de la empresa está financiado por deuda en lugar de por inversión de los propietarios.

Crecimiento de activos: Si los activos totales están creciendo de año en año, podría ser una señal de que la empresa está en una trayectoria de crecimiento.

Al interpretar un balance general, no solo mires los números en sí, sino también sus proporciones y tendencias a lo largo del tiempo. 

Esto te dará una imagen más completa de la salud financiera de la empresa.

Estado de flujos de efectivo

Estos informes de contabilidad muestran cómo el dinero entra y sale de la empresa. Son especialmente útiles para entender la liquidez de un negocio.

Una empresa con un flujo de caja positivo es una buena señal, que sugiere que esta tiene los recursos suficientes para cubrir sus operaciones, pagar sus deudas, compensar a los inversionistas o reinvertir para seguir creciendo.Por otro lado, un flujo de efectivo negativo podría indicar problemas a futuro.

Estado de resultados

Este informe, que a menudo se llama cuenta de pérdidas y ganancias, detalla los ingresos, los gastos y los costos de una empresa durante un lapso de tiempo determinado, que suele ser un trimestre o un año completo.

Cómo interpretar los números

Ratios Financieros

Los ratios financieros te ayudan a entender la información en los estados financieros en un formato más comprensible. Métricas esenciales a considerar son la tasa de liquidez, la proporción de deuda y la relación precio-beneficio (P/E).

Ratio de Liquidez

Se trata de un indicador que evalúa la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones financieras a corto plazo utilizando su efectivo disponible.

Un valor superior a 1 en este ratio es generalmente interpretado como una señal positiva, ya que indica que la empresa tiene suficientes recursos líquidos para cubrir sus deudas inmediatas.

Ratio de Endeudamiento

Este ratio muestra cuánto de la empresa está financiado por deuda. Un ratio más bajo generalmente indica una empresa más saludable.

Ratio Precio-Ganancia (P/E)

Este ratio te dice cuánto están dispuestos los inversores a pagar por cada dólar de ganancias. Un P/E más alto podría indicar que la acción está sobrevalorada, mientras que un P/E más bajo podría sugerir lo contrario.

Tendencias y comparaciones

No mires solo el cálculo y los números de forma aislada. Compara los ratios y las cifras con empresas similares y observa las tendencias a lo largo del tiempo.

Consejos finales

No te dejes llevar por el hype

Los medios y las redes sociales pueden inflar o desinflar el valor de una acción rápidamente. Siempre confía en los datos de los profesionales más que en las opiniones mediáticas.

Haz tu propia investigación

Si bien los análisis financieros son una herramienta valiosa, no son infalibles. Siempre es bueno hacer tu propia investigación y, si es posible, consultar con un asesor financiero.

Conclusión

Leer un análisis financiero puede parecer intimidante al principio, pero una vez que entiendes los conceptos básicos, se convierte en una herramienta invaluable para la toma de decisiones a la hora de invertir en acciones. 

tyba: Tu plataforma para inversiones digitales

¿Quieres invertir pero no sabes por dónde empezar? Con tyba, invertir es muy fácil con su plataforma intuitiva y confiable. 

Toma el control total de tus inversiones

Escoge dónde invertir según tus objetivos, rentabilidad, tiempo y perfil de riesgo. 

Con tyba, tienes el poder de personalizar tu cartera de inversión.

Ya sea desde la App o página web, puedes invertir al instante, estés donde estés.

¡No esperes más! Únete a tyba y transforma tu futuro financiero hoy mismo.

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Estas son las marcas más valiosas del mundo
La guía completa para invertir en el sector agropecuario

También te puede interesar

November / 2023
2 minutos de lectura
Maximiza tu Gratificación: Ten un fin de año con estilo y sabiduría financiera
Estamos próximos a recibir la gratificación de dciembre. ¿Ya pensaste qué hacer con ese dinero? Te contamos una manera inteligente de usarla.
Estas son las marcas más valiosas del mundo
November / 2023
5 minutos de lectura
Estas son las marcas más valiosas del mundo
En un mundo donde las marcas definen tanto nuestro estilo de vida como nuestras elecciones, algunas brillan más que otras. ¿Te has preguntado alguna vez cuál...
La guía completa para invertir en el sector agropecuario
November / 2023
4 minutos de lectura
La guía completa para invertir en el sector agropecuario
Si quieres diversificar tu cartera y estás pensando en invertir en el sector agropecuario, en esta guía te ofreceremos una visión general de lo que significa...
Ratios de rentabilidad: qué son y cómo usarlos para potenciar tu estrategia
November / 2023
5 minutos de lectura
Ratios de rentabilidad: qué son y cómo usarlos para potenciar tu estrategia
Los ratios de rentabilidad son aliados estratégicos a la hora de incursionar con éxito en el mundo de las inversiones. Descubre cómo estos poderosos indicado...
Qué debes saber sobre el impuesto predial y su valor en Perú
November / 2023
4 minutos de lectura
Qué debes saber sobre el impuesto predial y su valor en Perú
Cuando decides invertir en bienes raíces en Perú, uno de los factores clave que debes tener en cuenta es el impuesto predial. Este impuesto es una contribuci...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¿Cómo te pareció este artículo?

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.