Análisis de mercados
Internacional: Esta semana, los principales mercados internacionales iniciaron con comportamientos mixtos. En EE. UU., los índices accionarios S&P 500 y NASDAQ presentaron alzas impulsadas por el sector de tecnología, mientras que en Europa se generaron caídas ante el incremento de medidas restrictivas que podrían afectar la recuperación económica de estos países, principalmente en el sector del turismo. Por otro lado, miembros de la FED (Reserva Federal de EE. UU.) dieron una mayor orientación sobre su política monetaria donde manifestaron señales de confianza de que la inflación será transitoria.
El dólar cerró estable a nivel mundial lo que llevó a que la tasa de cambio entre el Euro y el Dólar (EURUSD) permaneciera por debajo del 1.20, durante más de una semana. Los commodities (bienes negociados dentro del mercado de valores como: materias primas, metales, recursos energéticos, entre otros), por su parte, cerraron a la baja con el petróleo WTI en USD/bl. 72.8, el cobre en USD/lb 4.24 y el oro en USD/oz 1779. Durante la semana, la atención de los inversionistas estará puesta en la reunión de la Opep+ (jueves) donde se tocarán temas claves con respecto a la producción de crudo de petróleo, así como en las cifras de empleo de los EE. UU.
Nacional: LLos mercados financieros en el Perú cerraron la semana pasada en positivo; el índice S&P/BVL Perú General tuvo una revalorización de +2.1% durante la semana. Por otro lado, los datos de empleo reflejan que el mercado laboral del país aún se encuentra bastante golpeado. Si bien el empleo formal privado registró el primer crecimiento positivo del año durante el mes de abril (3.8% interanual), aún cae -4.7% vs. abril 2019 (179 mil empleos formales privados perdidos). Por otro lado, el candidato presidencial Pedro Castillo solicitó al actual presidente del BCRP (Banco Central de Reserva del Perú), Julio Velarde, su permanencia en el cargo; señalando que respetará la independencia de la entidad y que promoverá la responsabilidad fiscal. Estos comentarios repercutieron en el tipo de cambio, el cual inició la semana a la baja luego de tocar máximos de 4.00 soles.
Portafolios y Reportes
Sabemos que conocer el comportamiento de tu portafolio en tyba es importante para saber el panorama general de tu inversión. Así que acá te compartimos esta gráfica a cierre del miércoles 23 de junio📈, donde podrás ver el comportamiento de los portafolios. Si quieres conocer más detalles no dudes en preguntarnos.
Si te gusta profundizar en los temas del mercado y la evolución de las economías a nivel global, acá les compartimos el Reporte mensual del equipo de Estrategia de Inversiones de Credicorp Capital y el semanal del equipo de Investigaciones Económicas (Research) del BCP. Abrir reporte de Estrategia. Abrir reporte de Research.