Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Inversiones
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 3 minutos
10 de marzo , 2022

Compartir:

¿Qué es el pago de utilidades y cómo aprovecharlo sabiamente?

¿Estás pensando qué hacer con tu bonificación laboral? Conoce 4 pasos para sacarle "el jugo" a tus utilidades en este artículo.
Pago de utilidades - tyba

¿Qué es eso? El pago de utilidades es un beneficio social donde se le entrega a los colaboradores de las empresas, un porcentaje de las ganancias que ha obtenido la empresa. Se distribuye equitativamente, a partir de los días laborados de las personas; se hace una vez al año, por lo general en marzo.

Este es uno de los momentos más esperados por la gente después de un año duro de chamba en las empresas. Todo el esfuerzo cuantificado y materializado en el pago de utilidades o bono.

Muchos se vuelven locos al recibir esta inyección de liquidez (“cash”) a sus bolsillos… Pero ¡Calma! Es sumamente importante administrar sabiamente el dinero y no gastarlo todo de una vez. Seguro te estarás preguntando cómo hacerlo y para responderte hicimos este artículo, donde te  contaremos sobre cuatro pasos clave una vez recibas el pago de utilidades.

1. En primer lugar, debes identificar cuánto dinero del pago recibido será asignado para gastos, cuánto se ahorrará para el fondo de emergencia (en caso exista y si no existe es momento de crearlo) y cuánto es excedente de capital (es decir que de alguna manera “sobra”).

2. Una vez que tienes claros los montos del paso 1, el segundo paso es ahorrar o invertir el excedente de capital (lo que te “sobró”). La decisión entre ahorrar o invertir es simple y tú decides:

 – Ahorro: si mantienes tu dinero “quieto”este irá perdiendo valor con el tiempo, principalmente a raíz de la inflación.

 – Inversión: Si “mueves” tu dinero podrás lograr preservar tu capital, generar renta y/o apreciación de capital, especular, etc.; dependerá del objetivo y del tipo de inversión que se realice.

 3. En tercer lugar, dependiendo del objetivo de la inversión debes fijar el periodo (es decir, el tiempo), lo cual, por ejemplo, podría ser de 2 años para lograr tu viaje soñado a Asia o de modo indefinido para únicamente generar mayor valor del monto invertido sin una metas específica.

 4. Como cuarto y último paso debes definir en qué quieres invertir y cómo lo quieres hacer. En tyba, por ejemplo, tenemos dos opciones para llevar tus finanzas a otro nivel:

– Inversión por metas: Exposición a un portafolio de fondos mutuos a la medida de tus metas con tres simples preguntas: cuál es la meta, cuánto es el monto y en cuánto tiempo deseas lograr la meta. Con estos datos, la app calcula el monto a invertir mensualmente para llegar al objetivo. Por ejemplo: La meta es comprar mi primera laptop que tiene un costo de US$1,500 y quiero lograrlo en 1 año.

Adicionalmente, en “inversión por metas” existe la opción de incluir un monto inicial, que en este escenario del pago de utilidades cae a pelo.

Invertir por mi cuenta”: Esta opción te permite elegir tus propias inversiones en más de 25 fondos mutuos disponibles en tyba. De esta manera tienes la libertad de seleccionar e invertir en tus fondos preferidos considerando una sabia asignación y distribución entre diferentes fondos con el fin de diversificar la cartera y lograr el objetivo de la inversión planteada.

Si es tu primera vez invirtiendo y no sabes en qué invertir, pero aún así quieres hacerlo por tu cuenta, existen fondos sumamente diversificados que invierten en renta fija, renta variable o renta mixta, con diferente exposición en el mercado global o local y con estrategias de plazos diferentes.

Es importante recordar que, además de la necesidad de diversificar las inversiones, es imperativo  conocer el perfil de riesgo que tienes como inversionista, es decir, cuánto “estómago” tienes para soportar comportamientos negativos de los mercados, con la oportunidad de obtener retornos mayores y más competitivos. Al conocer tu perfil podrás elegir con mayor certeza en qué invertir una vez recibas el pago de utilidades.

Ahora sí… ¿Ya sabes qué vas a hacer con tu pago de utilidades?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Estas son las marcas más valiosas del mundo
La guía completa para invertir en el sector agropecuario

También te puede interesar

November / 2023
2 minutos de lectura
Maximiza tu Gratificación: Ten un fin de año con estilo y sabiduría financiera
Estamos próximos a recibir la gratificación de dciembre. ¿Ya pensaste qué hacer con ese dinero? Te contamos una manera inteligente de usarla.
Estas son las marcas más valiosas del mundo
November / 2023
5 minutos de lectura
Estas son las marcas más valiosas del mundo
En un mundo donde las marcas definen tanto nuestro estilo de vida como nuestras elecciones, algunas brillan más que otras. ¿Te has preguntado alguna vez cuál...
La guía completa para invertir en el sector agropecuario
November / 2023
4 minutos de lectura
La guía completa para invertir en el sector agropecuario
Si quieres diversificar tu cartera y estás pensando en invertir en el sector agropecuario, en esta guía te ofreceremos una visión general de lo que significa...
Ratios de rentabilidad: qué son y cómo usarlos para potenciar tu estrategia
November / 2023
5 minutos de lectura
Ratios de rentabilidad: qué son y cómo usarlos para potenciar tu estrategia
Los ratios de rentabilidad son aliados estratégicos a la hora de incursionar con éxito en el mundo de las inversiones. Descubre cómo estos poderosos indicado...
Qué debes saber sobre el impuesto predial y su valor en Perú
November / 2023
4 minutos de lectura
Qué debes saber sobre el impuesto predial y su valor en Perú
Cuando decides invertir en bienes raíces en Perú, uno de los factores clave que debes tener en cuenta es el impuesto predial. Este impuesto es una contribuci...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¿Cómo te pareció este artículo?

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.