Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 2 minutos
9 de abril , 2022

Compartir:

Balanza comercial: qué es y cómo se entienden sus resultados

En este artículo podrás conocer qué es la balanza comercial, qué la compone y cómo entender sus resultados.

Uno de los indicadores que nos ayuda a conocer el comportamiento y la situación económica de un país, de manera general, es la “balanza por cuenta corriente”, la cual está conformada por: (I) la balanza de servicios, (II) la balanza de rentas, (III) la balanza de transferencias y (IV) la balanza comercial. 

Pero ¿Qué es la balanza comercial?

Es un indicador macroeconómico que nos permite identificar la situación comercial de un país, es decir, a partir de este podemos conocer los ingresos y egresos (pagos) que tiene una economía por su actividad de comercio con el mundo. Para efectos prácticos, esta balanza será la resta entre exportaciones (lo que vende un país) e importaciones (lo que compra el mismo país).

    • ¿Qué son las exportaciones?

Las exportaciones son todos los bienes y servicios que un país vende al extranjero. Estas cumplen un papel muy importante en las cuentas de una economía, pues expande los ingresos que el país genera como productor, al ampliar sus posibilidades de venta;si bien, una economía puede producir a nivel nacional y vender en su propio territorio, también puede buscar compradores fuera de sus fronteras que maximicen su utilidad final.

    • ¿Qué son las importaciones?

Por su parte, las importaciones son todos los bienes y servicios que un país no produce dentro de su territorio y debe conseguir o comprar a otra economía (es decir, a otro país), para así poder utilizarlos como bien final o para producir otros bienes dentro del territorio nacional. Por lo tanto, importar es el hecho económico de comprar bienes “por fuera”.

Es importante mencionar que no siempre, cuando se importa, se hace porque determinado producto no se pueda encontrar dentro del territorio, sino que, en ocasiones el producto es  más barato en otros países.

Como puedes ver, el comercio internacional ayuda a que los países puedan vender sus excedentes de producción y abastecerse de muchos bienes que no se encuentran en su territorio o que son más caros en su propio país. Según algunas teorías económicas, este tipo de comercio mejora la calidad de vida de las personas.

Una vez se tenga el total de exportaciones (ventas o ingresos) y de importaciones (compras o gastos) de una economía se puede obtener el valor de la balanza comercial, simplemente restando exportaciones – importaciones.

Y ¿Cómo entendemos el resultado?

Para determinar el resultado de la balanza comercial tenemos 2 conceptos importantes: superávit y déficit comercial

El superávit se da cuando el resultado de la balanza es positivo, lo cual significa que las exportaciones del país son mayores a sus importaciones. Este escenario sería el ideal para un país, pues todo lo que importa lo está pagando con sus exportaciones, además de un excedente que queda a favor.

El déficit se da cuando el resultado de la balanza es negativo, es decir que las importaciones del país son mayores a sus exportaciones. Este escenario no es el adecuado, pues los países deben compensar ese déficit con deuda pública, además de provocar un efecto negativo en el tipo de cambio de dicha economía.

En conclusión, la balanza comercial es un indicador clave para todos los países del mundo pues, además de mostrarnos qué tan “balanceado” está un país en cuanto a sus gastos e ingresos, también permite identificar una de las causas del incremento de la deuda externa y uno de los motivos por los que varía el tipo de cambio.

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
La guía completa para entender al mercado monetario
Estas son las 25 empresas más conocidas del mundo (y cómo puedes invertir en ellas)

También te puede interesar

October / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 3 de octubre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 3 de octubre de 2023.
October / 2023
5 minutos de lectura
La inflación en el Perú de septiembre del 2023 bajó de la mano de los alimentos
La inflación en Perú desacelera, con el dato a 12 meses en septiembre siendo el más bajo en 2 años.
September / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 26 de septiembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 26 de septiembre de 2023.
September / 2023
3 minutos de lectura
PBI de Perú: Desde mayo, la producción nacional está en números en rojos
Explora el desempeño económico de Perú en julio de 2023 y descubre el crecimiento del PBI en esta cápsula informativa. ¡No te lo pierdas! 👉
September / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 19 de septiembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 19 de septiembre de 2023.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?