Descarga la app
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10.000 USD​📅
x
Inversiones
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 3 minutos
29 de julio , 2021

Compartir:

¿Eres realmente independiente? Mira quién sí lo es en el Perú

En nuestra lucha constante por ser independientes con nuestras finanzas personales hay un concepto que nos afecta directamente: la inflación. Pero, ¿sabes quién trabaja día y noche para que la inflación no nos "coma vivos"? El Banco Central de la Reserva, conoce más acá.
BCRP

Uno de los objetivos por los cuales los seres humanos a través de la historia siempre hemos luchado es la independencia, de todo tipo: legal, financiera, emocional, parental, etc. Y esta tan anhelada independencia es particularmente importante cuando hablamos de los bancos centrales, en el caso peruano, el Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP). Desde 1922, año en que se promulgó la Ley 4500 con la que se creó la institución, se estipuló que esta debería ser la encargada de mantener el poder adquisitivo de los peruanos y para lograrlo debía ser independiente, tanto política como económicamente, del gobierno nacional. 

Después de leer este artículo, aprenderás un poco de cultura general; sabrás qué hace y qué papel cumple el BCRP en la economía del país, y aprovechando que hemos estado hablando sobre la independencia financiera durante todo este mes, conocerás por qué es necesario que el BCRP sea independiente.

¿Qué es y qué hace?

El BCRP es la entidad encargada de emitir (imprimir) los billetes y monedas que utilizamos diariamente en nuestro país: el sol peruano. Además, también tiene dentro de sus funciones principales preservar nuestro poder adquisitivo, es decir, tomar las medidas necesarias para hacerle frente a los aumentos en la inflación de nuestra moneda, la cual se manifiesta a través de subidas en los precios de los productos de nuestra canasta básica.

El emisor, como también se le conoce, tiene la responsabilidad de manejar la política monetaria, la política cambiaría y la política crediticia del país. Con estas 3 “políticas” el BCRP trata de mantener la inflación en un rango del 2% al 3% anual. 

Pero antes de seguir queremos hacer un pequeño “recorderis” sobre lo que es la inflación. Es el indicador con el que los economistas miden cuánto han aumentado los precios generales de una economía en un tiempo determinado. Por ejemplo, si hablamos de que la inflación del año pasado fue del 2%, esto quiere decir que los precios de los bienes y servicios de la economía subieron 2%. ¿Cómo nos impacta esto? Supongamos que en un año tus ingresos salariales fueron de S/ 4,000 soles, si la inflación de ese mismo año hubiese sido del 2%, esto significa que tu ingreso mensual te compraría el equivalente a S/ 3,920 soles en bienes y servicios. Así se calcula:

 

  • Ingreso salarial del año: $4,000
  • Inflación anual: 2%

$4,000 – ($4,000 x 2%) =$3,920

Te podría interesar: Cómo ganarle a la inflación

Ahora bien, es importante mantener una inflación controlada no solamente para evitar que se afecte el poder adquisitivo de nosotros los consumidores, sino también para generar un ambiente de estabilidad en los precios de los insumos/salarios que incentive la inversión y la generación de empleo. La estabilidad de una moneda no solamente es clave para las decisiones de agentes privados (empresas y consumidores), sino también para el sector público, el cual procura mantener un equilibrio fiscal y comercial.

Para evitar una escalada de la inflación, el banco tiene algunas herramientas para gestionarlo, estas son:

1. Tasa de interés de referencia: esta es la tasa a la que el emisor le presta dinero a los bancos comerciales. A este tipo de préstamos se les conoce como “créditos de última instancia” y se presentan ante una situación de falta de liquidez en la banca comercial.

Por ejemplo, las tasas de interés del mercado, las que pagan y a las que prestan los bancos y otras entidades financieras, se mueven acorde a esta tasa de referencia. Por ello, un aumento de tasas puede desalentar el crédito y aumentar el ahorro, deteniendo de esta manera escenarios de alta inflación; esto a costa de desacelerar la actividad económica.

2. Encaje: este también es conocido como el “Total de Obligaciones Sujetas a Encaje (TOSE)” y es un porcentaje que por ley deben tener los bancos para respaldar el ahorro de las personas. Por ejemplo, si el encaje bancario es del 8%, por cada $1.000 dólares que reciba una entidad financiera, deben tener $80 dólares de reserva.

Con esta herramienta, el banco central puede reducir el encaje para permitir que más dinero circule en el mercado y así dinamizar la economía; o en momentos donde se esté disparando la inflación, aumentar el encaje, para reducir el dinero que circula en el mercado y lograr disminuir la inflación.

3. Operaciones de mercado abierto: son diferentes tipos de operaciones que utiliza el BCRP, principalmente la compra o venta de los bonos del tesoro nacional (conocidos como Bonos Soberanos) para inyectar o sacar liquidez de la economía. Normalmente se busca aumentar la liquidez cuando la inflación está bajita y disminuir la liquidez cuando la inflación está alta.

¿Por qué debe ser independiente?

La independencia del emisor debe ser doble: por un lado, debe ser independiente del gobierno de turno y, por otro lado, debe ser independiente del sector privado. Esto tiene que ser así para evitar que las medidas de política monetaria que tome el Banco estén sesgadas por algún interés particular.

Así que ya sabes, el Banco Central de la Reserva del Perú es nuestro emisor y es quien vela porque nuestro poder adquisitivo no pierda valor. Además, ya entiendes cuáles son las herramientas que usa el BCRP para mantener la estabilidad en los precios de nuestra economía.

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Por qué es útil tener un fondo de emergencia
4 Métodos de ahorro para combatir la pérdida de poder adquisitivo
Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos

También te puede interesar

Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos
May / 2023
5 minutos de lectura
Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos
Los mercados asiáticos están atrayendo cada vez a más inversores de todo el mundo, ya que están compuestas en gran medida por mercados emergentes.   ¿Qué son...
No entres en pánico. Qué debes saber del riesgo financiero
May / 2023
3 minutos de lectura
No entres en pánico. Qué debes saber del riesgo financiero
El riesgo financiero es la posibilidad de perder dinero en una inversión o empresa comercial. Algunos riesgos financieros más comunes y distintos incluyen el...
May / 2023
3 minutos de lectura
¡Dale fuerza a tu portafolio de inversión con un fondo mutuo conservador!
Los fondos mutuos conservadores son una opción de inversión de muy bajo riesgo que son útiles para todo momento. Descubre dos de ellos, uno en soles y otro e...
Por qué está de moda el Dow Jones sin ser una marca de ropa
May / 2023
4 minutos de lectura
Por qué está de moda el Dow Jones sin ser una marca de ropa
El mundo de las inversiones es un lugar fascinante y en constante evolución, donde personas de todos los niveles de experiencia y conocimientos buscan aprove...
¿Has oído sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Entérate para qué sirve
May / 2023
3 minutos de lectura
¿Has oído sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Entérate para qué sirve
¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Si te interesa el mundo de las inversiones, este tema te puede resultar bastante...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!