El 1.º de agosto, el INEI dio a conocer el dato de inflación en el Perú correspondiente a julio del 2022. Los datos son los siguientes:

¿Cuál fue la tasa de inflación en el Perú correspondiente a julio de 2022?
Los resultados observados muestran que la tasa de inflación en el Perú de julio de este año fue de 0.94%, cifra que representa una disminución de 0.07 puntos porcentuales (pp) con respecto al mismo mes del 2021.
Con este dato la inflación interanual (es decir que incluye desde agosto de 2021 hasta julio de 2022) quedó en 8.74%, siendo la más alta desde junio de 1997; mes en que la inflación interanual del país fue de 9.48%. Por otro lado, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año fue de 5.42%, cifra que evidencia un aumento de 2.24 pp con relación al mismo periodo del 2021.
¿Cuáles son las causas de la inflación en el Perú durante julio?
Aunque en términos mensuales e interanuales se vieron leves caídas en la inflación nacional, esta sigue estando muy por encima del rango objetivo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Dicho comportamiento se volvió a dar por una nueva alza en los precios del transporte para los peruanos, en un escenario en donde el incremento del costo del combustible sigue presionando al alza los pasajes del transporte público (micros y combis), pasajes aéreos, e incluso, el costo de la movilidad particular. Durante julio, los precios del transporte en el país crecieron 2.49%.
Por otro lado, el aumento en el costo de vida de los peruanos también estuvo impulsado por el crecimiento de los precios en: alimentos y bebidas alcohólicas (+1.56%), restaurantes y hoteles (+0.79%), salud (0.59%), y alojamiento y servicios domiciliarios (+0.45%).
Por otro lado, el aumento en el costo de vida de los peruanos también estuvo impulsado por el crecimiento de los precios en: alimentos y bebidas alcohólicas (+1.88%), restaurantes y hoteles (+1.02%), salud (0.76%), y alojamiento y servicios domiciliarios (+0.75%).
¿Qué consecuencias tiene este dato de inflación en el Perú?
Este nuevo panorama sigue evidenciando un elevado nivel de inflación en la economía local, la cual, aun con los ajustes de política monetaria realizados por el BCRP sigue muy distante del objetivo del Banco Central. Entre los determinantes del alza de los precios está el desequilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios a nivel global, y el aumento del tipo de cambio.
Para los analistas, este nuevo dato de inflación podría marcar el techo del alza en los precios del país, sin embargo, la caída en los precios no será tan pronunciada como la aceleración de los últimos meses.
Con esto, es muy probable que el Banco Central siga recortando gradualmente el flujo de dinero en la economía y aumente de nuevo su tasa de interés en 50 puntos básicos en su próxima reunión del 11 de agosto, buscando disminuir el consumo. Con este ajuste la tasa pasaría del 6.00% al 6.50%. Como comentario adicional, los analista preveen que solo hasta mediados del próximo año (2023) se hagan ajustes a la baja en la tasa de interés de referencia por parte del BCRP.
Si quieres saber más sobre la inflación acá te dejamos un contexto general: Antes del dato, conozcamos qué es la inflación y su contexto