Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 2 minutos
4 de enero , 2021

Compartir:

Antes del dato, conozcamos qué es la inflación y su contexto

No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 21 de diciembre de 2021.

Los primeros días de cada mes, el Instituto Nacional de Estadística e Informática, más conocido como el INEI, da a conocer el resultado de inflación del país. Este indicador refleja la variación de los precios básicos de una economía en un período específico.

La inflación, es la variación porcentual del IPC (Índice de Precios al Consumidor) y lo podemos ver de tres maneras: mensual, anual y año corrido. Además, en nuestro país, tenemos dos métricas, el IPC medido en Lima Metropolitana y el IPC general del país.

La variación mensual: nos muestra el porcentaje de cambio en los precios de un mes al otro.

La variación anual: evalúa el mismo indicador, pero durante 12 meses, es decir, si estamos en enero del 2022, compara todo el período desde enero del 2021.

La variación año corrido: compara el comportamiento de los precios desde enero del presente año hasta el mes de publicación del mismo año, por ejemplo, para efectos de este año sería de enero 2021 hasta diciembre 2021.

El INEI es el encargado de medirlo y darlo a conocer, sin embargo, el ente encargado de aplicar medidas para controlar el nivel de la inflación en nuestro país es el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Los cambios en este indicador, además de mostrar la variación en el precio de la canasta básica de consumo de los hogares del país, son un reflejo de la pérdida de poder adquisitivo, es decir, el valor que pierde nuestro dinero teniendo en cuenta el incremento de precios en la economía.

El emisor (BCRP), como también se le conoce, tiene el deber de garantizar el poder adquisitivo de la moneda (en este caso del sol peruano). Por eso, es el ente que se encarga de controlar la emisión de dinero y aplicar las herramientas de política monetaria necesarias para garantizar que la inflación se mantenga dentro del rango objetivo. Dentro de estas herramientas se encuentran: el ajuste de la tasa de interés de referencia, el encaje bancario y la oferta de dinero, entre otras (si quiere profundizar en estas ingresa al siguiente artículo recomendado).

Te puede interesar: ¿Eres realmente independiente? Mira quién sí lo es en Perú

¿Rango objetivo? Sí… En nuestro país la inflación tiene unos márgenes objetivo, estos están entre el 1.0% y el 3.0%. Los últimos años, la inflación se ha logrado mantener cercana a este margen. 

¿Cómo puede afectar a mis inversiones?

Sencillo, una de las reglas de oro que se tiene a la hora de invertir es buscar rentabilidades por encima de la inflación por una razón básica; en términos reales, por cada 100 soles que tengas, si le descuentas el porcentaje de inflación anual (suponiendo que es el del 3.0%), tu dinero ya está perdiendo ese valor. Así que nuestras inversiones deberían cubrir por lo menos esa “pérdida” de valor.

Ahora bien, ganarle a la inflación no es complicado, pues conociendo vehículos de inversión con rentabilidades superiores a esta y manteniendo una estrategia disciplinada y constante podrás cuidar tu dinero del verdadero “enemigo” de su valor.

Te puede interesar: ¿Cómo ganarle a la inflación?

Ahora que ya conoces qué es la inflación y su contexto, no te pierdas las cápsulas mensuales sobre su variación que iremos sacando a partir de este mes

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Estas son las marcas más valiosas del mundo
La guía completa para invertir en el sector agropecuario

También te puede interesar

November / 2023
3 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 28 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 28 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Tasa de desempleo en Perú: Por sexta ocasión abajo del 7.00%
¿Cuál fue la tasa de desempleo en Perú durante el trimestre agosto a octubre del 2023? Conoce el dato y un breve análisis de esta cifra.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 21 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 21 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 14 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 14 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 7 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 7 de noviembre de 2023.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¿Cómo te pareció este artículo?

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.