¡Háblanos por WhatsApp! WhatsApp
Análisis de mercado
Buscar
Análisis de mercado
Buscar

Junio 2023: El PBI peruano da un paso atrás en el camino económico

educatyba

, 18 de agosto , 2023 - Tiempo de lectura: 3 minutos

Radiografía Económica: El PBI peruano en junio 2023, conoce más información acerca del crecimiento.

El pasado 15 de agosto, el INEI dio a conocer el dato del Producto Bruto Interno de Perú, más conocido como PBI, correspondiente al sexto mes del 2023. El indicador es el siguiente:

Junio 2023: El PBI peruano da un paso atrás en el camino económico

¿Cuál fue el dato del PBI de Perú en junio del 2023?

En junio, el Producto Bruto Interno de Perú tuvo una variación mensual negativa de 0.56%, con respecto al valor del PBI del país de junio del 2022. Con este resultado, el crecimiento económico se ha contraído en cuatro de los seis meses del año de los que se tiene información (de enero a junio). Este panorama ha llevado a que al cierre del primer semestre la economía nacional se haya contraído 0.45%.

En términos interanuales —desde julio del 2022 hasta junio del 2023—, la producción nacional tuvo un crecimiento de 0.74% comparado con el mismo periodo del periodo anterior.

Esta cifra muestra una desaceleración en términos interanuales en la producción nacional,  dado que en relación con el dato inmediatamente anterior —a 12 meses de mayo—, se observa que el crecimiento del PBI de Perú fue menor en 0.30 puntos porcentuales (pp).

Junio 2023: El PBI peruano da un paso atrás en el camino económico

Protegiendo el PBI: La lucha contra la inflación y la volatilidad del dólar en el Perú

La persistente inflación y la volatilidad del dólar continúan ejerciendo un impacto perjudicial sobre el poder adquisitivo de los peruanos, complicando su capacidad para adquirir bienes y servicios. Estos desafíos económicos mantienen su lugar prioritario en las consideraciones del Gobierno, lo que ha llevado al Banco Central de Reserva del Perú a implementar enfoques innovadores, para salvaguardar la estabilidad económica interna.

como objetivo contener el gasto doméstico y de esta manera mitigar los efectos adversos en el poder adquisitivo de la población. El enfoque de estas acciones apunta a asegurar la estabilidad económica y fomentar un entorno propicio para el crecimiento sostenible dentro del panorama financiero del país.

¿A qué se debe la variación del PBI de Perú en junio del 2023?

El dato mensual del PBI de Perú fue el reflejo del bajo desempeño en la producción de los siguientes sectores:

– Pesca (-68.93%)
– Manufactura (-14.64%)
– Financiero y seguros (-9.19%)

Sin embargo, durante el mes observado, algunos sectores económicos tuvieron comportamientos positivos en comparación con el que tuvieron durante el mismo mes del 2022, estos fueron:

– Minería e hidrocarburos (+15.95%)
– Electricidad, gas y agua (+4.49%)

¿Cuál es el motivo del crecimiento del Producto Bruto Interno del Perú en términos interanuales?

Desde el 1.º de julio del 2022 hasta el 30 de junio del 2023, la economía nacional tuvo una variación de 0.74%. Los sectores que más aportaron a dicho crecimiento en este periodo fueron:

– Alojamiento y restaurantes (+7.91%), 1.20 pp menor al crecimiento a/a (1) de mayo del 2023.
– Minería e hidrocarburos (+5.15%), tiene una variación menor en 116 pbs con respecto a la interanual de mayo del 2023.
– Electricidad, gas y agua (+5.00%), lo que representó 0.11 pp más que el dato interanual del periodo anterior.

Dentro de los sectores que más se contrajeron en dicho plazo están:

– Pesca (-20.42%)
– Financieros y seguros (-7.60%)  

En conclusión, el PBI de Perú aunque mostró a nivel interanual una variación positiva (0.74%), fue ligeramente menor en comparación con el mes de junio.

Los desafíos económicos que trae el PBI de Perú

En términos generales, estos hallazgos destacan la necesidad de abordar los desafíos económicos relacionados con la inflación, la volatilidad del dólar y las políticas contracíclicas, con el fin de promover el crecimiento sostenible y la estabilidad en la economía de Perú.

En términos interanuales, el PBI se alejó 95 pbs del promedio de crecimiento que había tenido la actividad económica nacional en los últimos 12 meses (1.69%). Esto, de alguna manera, confirma la hipótesis de algunos analistas, quienes esperan que el desempeño de la economía en el 2023 sea muy inferior a lo reportado en años anteriores y se ubique en torno al 2.00%.

Además, en lo corrido del año en curso, el dato de junio fue el que mayor desviación tuvo en el indicador a 12 meses, con respecto a su promedio móvil anualizado. Por último, es relevante mencionar que, en el transcurso del año, la economía ha experimentado una contracción del 0.45%. Esta disminución se debe principalmente al bajo rendimiento en los sectores de la construcción y las finanzas.

Para recordar

Es normal que veamos tasas de crecimiento del PBI menores en los próximos meses, sin duda, las altas tasas de inflación y los mayores costos financieros, por la elevada tasa de interés del BCRP, han afectado tanto la oferta como la demanda de bienes y servicios.

Si quieres saber más sobre el PBI acá te dejamos un contexto general: ¿Qué es el PBI y por qué es tan importante?

(1) En términos interanuales, es decir, de julio del 2022 a junio del 2023

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
February / 2025

.

5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 4 de febrero de 2025
January / 2025

.

6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 28 de enero de 2025
January / 2025

.

6 minutos de lectura
Tasa de desempleo en Perú oct - dic 2024: Mayor demanda por pe...
January / 2025

.

6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 21 de enero de 2025
¿Qué debes saber sobre el hedging en las inversiones?
January / 2025

.

4 minutos de lectura
¿Qué debes saber sobre el hedging en las inversiones?
¿Qué son los aspectos económicos y cómo medirlos?
January / 2025

.

4 minutos de lectura
¿Qué son los aspectos económicos y cómo medirlos?

También te puede interesar

February / 2025

.

5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 4 de febrero de 2025
January / 2025

.

6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 28 de enero de 2025
January / 2025

.

6 minutos de lectura
Tasa de desempleo en Perú oct - dic 2024: Mayor demanda por pe...
January / 2025

.

6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 21 de enero de 2025
January / 2025

.

6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 14 de enero de 2025
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa al portal transaccional

Y realiza inversiones, mira tus movimientos y más.

Usa nuestras plataformas y accede a tu inversión.

Escanea el código y descarga la app

Usa nuestras plataformas y
accede a tu inversión

Descarga nuestra aplicación
Usa nuestras plataformas y revoluciona tu forma de invertir

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.