Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 2 minutos
17 de febrero , 2022

Compartir:

Cómo entender el dato de desempleo en el Perú

¿Sabes cómo se calcula la tasa de desempleo? Acá podrás conocer, de una manera muy clara, la información que tiene en cuenta el INEI para sacar ese dato.
Desempleo - tyba

Si existe un dato económico que, sin necesidad de ser expertos, todos comprendemos en términos generales es: el dato del desempleo. Este indicador económico nos da un panorama del comportamiento del mercado laboral del país, en donde confluyen temas como el salario y la capacidad de gasto y ahorro de los trabajadores… Pero ¿Sabes el detalle de cómo se calcula la tasa de desempleo? A continuación, te lo explicaremos con un breve esquema:

Esquema desempleo

¿Qué quiere decir cada recuadro?

Población total (PT): Es el número total de la población del país tomado mediante el censo nacional, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es responsable de su medición.

 Población en edad de trabajar (PET): En este rubro se contabilizan todas las personas que se encuentren en un rango de edad para trabajar, según las métricas establecidas por los entes de control. Esta fuerza laboral está constituida por todas las personas de 14 años en adelante. Se divide en: población económicamente inactiva y económicamente activa.

Población económicamente inactiva (PEI): En esta categoría se encuentran todas las personas que, aún teniendo edad para trabajar, no hacen parte activa del mercado laboral porque no necesitan, no pueden o no están interesados en realizar algún tipo de trabajo remunerado. En este grupo están los estudiantes, las amas de casa, las personas pensionadas o jubiladas por invalidez, entre otras. 

Población económicamente activa (PEA): En esta categoría se encuentran las personas en edad de trabajar que laboran o están buscando empleo. Muchas veces, en las noticias,  podrás escuchar que se refieren a este grupo como la fuerza laboral del país. Esta población se divide en:

  • Ocupados
  • Ocupados informales
  • Desocupados (DS): personas que no tienen empleo, que se encuentran en diligencias para conseguir trabajo o disponibles para laborar.

Como te imaginarás, estas mediciones son los insumos para el análisis del desempleo nacional… Pero ¿Cómo se calcula el desempleo? Es muy sencillo, sigue leyendo y lo entenderás.

 Tasa de desempleo

La tasa de desempleo es el resultado que se obtiene después de dividir el total de desocupados (DS) sobre la población económicamente activa (PEA). Ese porcentaje es el que el INEI publica al final del mes como la Tasa de Desempleo. Una de las fuentes de información utilizadas para esta medición es la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) que abarca el área urbana de los 24 departamentos del país y la Provincia Constitucional del Callao.

Cómo entender el dato de desempleo en el Perú

¿Cómo este dato puede afectar mis inversiones? 

Este indicador, al ser un medidor del comportamiento laboral de la economía nacional, influye directamente en la capacidad de consumo de todo el país pues se relaciona con el ingreso salarial (fuente monetaria principal de las personas). Por ello, los diferentes cambios que se presentan en la tasa, afectan positiva o negativamente las expectativas de los inversionistas, y por lo tanto, el rendimiento de nuestras inversiones.

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
La guía completa para entender al mercado monetario
Estas son las 25 empresas más conocidas del mundo (y cómo puedes invertir en ellas)

También te puede interesar

October / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 3 de octubre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 3 de octubre de 2023.
October / 2023
5 minutos de lectura
La inflación en el Perú de septiembre del 2023 bajó de la mano de los alimentos
La inflación en Perú desacelera, con el dato a 12 meses en septiembre siendo el más bajo en 2 años.
September / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 26 de septiembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 26 de septiembre de 2023.
September / 2023
3 minutos de lectura
PBI de Perú: Desde mayo, la producción nacional está en números en rojos
Explora el desempeño económico de Perú en julio de 2023 y descubre el crecimiento del PBI en esta cápsula informativa. ¡No te lo pierdas! 👉
September / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 19 de septiembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 19 de septiembre de 2023.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?