Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Inversiones
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 3 minutos
30 de marzo , 2022

Compartir:

¿Cómo puedes identificar tu perfil de riesgo en las inversiones?

En esta última entrega del "menú" de fondos mutuos de tyba traemos una "yapita" con los fondos distributivos. Conoce qué son y por qué son tan sabrosos.

Ya que este mes hemos estado hablando del principio de las inversiones, queremos aprovechar para resaltar uno de ellos: identifica tu perfil de riesgo. Este paso es clave y completamente necesario para poder comenzar a invertir y sumergirse cada vez más en el mundo de las inversiones. Este artículo lo hicimos para ayudarte en este camino de descubrir y conocer tu perfil, para que tengas en cuenta algunos aspectos importantes.

¿Qué es riesgo?

El “riesgo” es un concepto clave en el mundo de las inversiones porque siempre está presente. Según lo definió uno de nuestros cofundadores, el riesgo se entiende como “la falta de conocimiento sobre una variable”, el cual es inherente a las inversiones y se materializa cuando estas pierden valor. Es importante tener en cuenta que el riesgo no es un tema de “o gano mucho o pierdo todo”, no es binario pues se pueden alcanzar distintos niveles de riesgo en portafolios con diferentes composiciones.

Para ayudarte a definir tu perfil de riesgo puedes empezar por hacerte estas dos preguntas:

1. ¿Qué plan quieres cumplir con tu inversión y en cuánto tiempo?

Tener claro qué quieres lograr con tu inversión, por ejemplo: hacer un viaje, comprar un carro, una casa o montar un negocio, te ayudará a saber cuánto necesitas y el tiempo que deberás mantener tu inversión para generar los rendimientos suficientes para cumplirlo. No es lo mismo invertir con un objetivo de 1 año que hacerlo pensando en una meta de 20 años. La meta de largo plazo podrá exponerse más a riesgos de corto plazo, pero tendrá la capacidad de beneficiarse de los cambios de tendencia del mercado y por ende, tener un potencial más alto de generar mayor rentabilidad o valor.

 2. ¿Qué tanta tolerancia tengo al riesgo?

Analizar tu tolerancia es indispensable para conocer el tipo de inversión y los portafolios más adecuados para ti. Es importante que sepas si eres capaz de mantener la calma en una situación de incertidumbre. La respuesta a esta pregunta te indicará si eres averso al riesgo, o si de lo contrario, te gusta asumirlo y podrías invertir en portafolios con mayor exposición a este.

Respondiendo estas preguntas conocerás hacia qué nivel de riesgo te inclinas.

Hasta acá ya sabes que, para comenzar en el mundo de las inversiones, es importante reconocer que existe un riesgo inherente a invertir, y para poderlo gestionar de la manera más adecuada es vital identificar cuál es tu tolerancia a ese riesgo, para poder tener una luz al momento de tomar decisiones sobre tus inversiones.

Ahora miremos algunos aspectos relevantes que te pueden ayudar a encontrar o identificar tu perfil de riesgo.

– Edad: Según la teoría, entre más joven eres, tienes mayor capacidad de exponerte a más riesgo, en cambio, a medida que creces, tu exposición al riesgo debería ir disminuyendo. Ojo, la teoría no siempre se aplica en la práctica.

Te puede interesar: La juventud y las inversiones, una buena combinación

– Tolerancia psicológica a las pérdidas: La reacción que crees que vas a tener al ver escenarios adversos (escenarios rojos) en tus inversiones marcará en gran parte qué tanta exposición al riesgo podrás tener. En la medida en que puedas controlar tus emociones y mantener tu estrategia de inversión, tendrás mayor tolerancia al riesgo, mientras que, si eres una persona más nerviosa o que te dejas llevar por las emociones fuertes, muy posiblemente tu perfil de riesgo sea más conservador.

– Educación financiera: A la hora de definir tu perfil de riesgo es importante reconocer qué tanto conoces sobre finanzas e Claramente, cuanto más conozcas y domines estos temas, más podrás exponerte al riesgo ya que eres más consciente de este y de las medidas que debes tomar en los diferentes escenarios que se puedan presentar.

Estos 3 aspectos no son estáticos y pueden ir cambiando conforme avanza el tiempo y tu experiencia en las inversiones, por eso, es importante que te tomes el tiempo necesario para identificar el perfil que más se ajusta a tus necesidades, tu personalidad, tu tolerancia, etc. Algo muy positivo es que hoy en día, plataformas como tyba te pueden ayudar en este proceso de identificar tu perfil de riesgo, respondiendo unas cuantas preguntas. Anímate a responderlas y conocer tu perfil.

 

¿Cómo puedes identificar tu perfil de riesgo en las inversiones?
 

Para terminar, te contamos que en tyba tenemos 5 perfiles de riesgo diferentes que se encuentran en un rango del más conservador al más arriesgado. Ahora sí, encuentra el tuyo.

  • Ajedrecista -> riesgo bajo
  • Ciclista -> riesgo medio-bajo
  • Surfista -> riesgo medio
  • Clavadista -> riesgo medio-alto
  • Paracaidista -> riesgo alto

 

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
La guía completa para entender al mercado monetario
Estas son las 25 empresas más conocidas del mundo (y cómo puedes invertir en ellas)

También te puede interesar

La guía completa para entender al mercado monetario
October / 2023
4 minutos de lectura
La guía completa para entender al mercado monetario
En el vasto mundo financiero, el mercado monetario tiene un papel importante. Es el epicentro donde los fondos a corto plazo cambian de manos, proporcionando...
Estas son las 25 empresas más conocidas del mundo (y cómo puedes invertir en ellas)
September / 2023
6 minutos de lectura
Estas son las 25 empresas más conocidas del mundo (y cómo puedes invertir en ellas)
¿Alguna vez has soñado con ser parte del éxito de grandes empresas como Apple, Google o Amazon? Si tienes ganas de invertir en ellas, pero no sabes por dónde...
Cómo leer un análisis financiero para invertir en acciones
September / 2023
4 minutos de lectura
Cómo leer un análisis financiero para invertir en acciones
¿Estás pensando en invertir en acciones? ¡Es una muy buena decisión! Pero antes de lanzarte a comprar acciones, es crucial que sepas cómo leer un análisis fi...
September / 2023
4 minutos de lectura
Así se lee el caprate cuando inviertes en un activo inmobiliario
El término caprate (Tasa de Capitalización) es esencial en el mundo de las inversiones inmobiliarias. Esta métrica proporciona una forma crucial de evaluar l...
September / 2023
4 minutos de lectura
Empresas del sector primario. Por qué debes invertir en ellas
Las empresas del sector primario desempeñan un papel esencial en la economía al participar directamente en la extracción y aprovechamiento de recursos natura...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?