Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Inversiones
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
15 de abril , 2023

Compartir:

La lógica de la economía abierta y cerrada que no tiene nada que ver con puertas

La lógica de la economía abierta y cerrada que no tiene nada que ver con puertas

Probablemente alguna vez te hayas preguntado por qué algunos países están súper conectados con el resto del mundo, mientras que otros no. Para ayudarte a entender esta situación hay dos conceptos claves: economía abierta y economía cerrada. ¡Pero no nos referimos a puertas ni a nada parecido! Estamos hablando de cómo los países deciden interactuar económicamente con sus vecinos globales. 

Sabemos que el mundo está cada vez más globalizado e interconectado, pero puede haber diferentes dinámicas comerciales y financieras entre los países.

Cuando conoces las diferencias entre economía abierta y cerrada puedes entender cómo funcionan las economías de todo el mundo y también las implicaciones que tiene para todos.

Definición de economía abierta y economía cerrada 🤓

Una economía abierta es aquella que participa activamente en los mercados y el comercio internacionales importando y exportando bienes y servicios. 

En este tipo de modelo económico el país permite y fomenta tanto el comercio internacional como el flujo de capitales y la inversión extranjera, por lo que son mínimas las barreras al comercio y a la inversión.

Por el contrario, una economía cerrada prohíbe cualquier forma de comercio internacional, lo que significa que el país opta por permanecer independiente de las importaciones o exportaciones extranjeras. 

En este caso, las barreras al comercio y a la inversión son altas, y las políticas gubernamentales están orientadas a favorecer la autosuficiencia económica y proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera. 

Para tener éxito, este tipo de estructura económica se basa en la producción interna y no en el comercio exterior, aunque no siempre es eficiente o eficaz, ya que los recursos del país pueden ser limitados.

Ventajas y desventajas de una economía abierta 📈📉

Este tipo de economía tiene muchas ventajas. 

Por un lado, fomenta la competencia en el mercado y puede conducir a una mayor eficiencia económica y a un entorno empresarial más dinámico. 

También permite a las empresas acceder a más mercados, ampliando su base de clientes y generando mayores flujos de ingresos.

Adicionalmente, las economías abiertas pueden beneficiarse del acceso a tecnologías y conocimientos desarrollados en otros países, permitiendo un mayor avance científico, tecnológico y cultural.

Además, la movilidad laboral debería mejorar con una economía abierta, facilitando que las personas se desplacen allí donde tengan oportunidades o perspectivas de empleo. 

En el lado negativo, sin embargo, la apertura de una economía puede hacerla más vulnerable a factores externos, como las recesiones económicas en otros países, lo que puede llegar a afectar sus propios resultados. 

Además, la competencia extranjera puede hacer que las empresas nacionales pierdan competitividad o quiebren por falta de innovación o de capacidad para seguir las tendencias del sector. 

La desaparición de industrias locales menos competitivas puede generar desempleo y desigualdades económicas en sectores o regiones específicas.

Ventajas y desventajas de una economía cerrada 📈📉

Aunque una economía cerrada permite a un país un mayor control sobre sus operaciones económicas, puede tener el costo de renunciar potencialmente a un uso eficiente de los recursos, lo que puede traducirse en un poder adquisitivo inferior al de economías más grandes y abiertas. 

Además, el hecho de no estar a la altura de las tendencias mundiales debido al aislacionismo también puede ir en detrimento de las innovaciones industriales y tecnológicas. 

Por el lado positivo, el hecho de no tener que competir con las importaciones, hace que los productores nacionales lo tengan más fácil para garantizar la rentabilidad y la seguridad laboral de sus trabajadores. 

Además, si se gestiona bien, puede ayudar a amortiguar los choques externos -por ejemplo, catástrofes naturales o recesiones en el extranjero- manteniendo a su población abastecida con bienes de producción nacional sin la vulnerabilidad de mercados muy fluctuantes causados por las oscilaciones de las divisas o las cadenas de suministro internacionales que se interrumpen con facilidad.

Ejemplos de países con una economía abierta y una economía cerrada 🌎

Cabe destacar que, en la práctica, la mayoría de las economías tienen características de ambos tipos. 

Algunos países pueden estar más abiertos en ciertos aspectos, mientras que mantienen restricciones en otros. 

Además, las políticas económicas de un país pueden cambiar con el tiempo, lo que puede afectar su grado de apertura o cierre en el ámbito económico internacional.

Algunos de los países con economía abierta son:

Singapur: es uno de los países más abiertos del mundo en términos de comercio e inversión extranjera. 

Ha firmado numerosos acuerdos de libre comercio y tiene políticas que promueven la inversión extranjera.

Suiza: Es una economía abierta debido a su extenso comercio global, políticas de bienvenida para la inversión extranjera y un sector financiero sólido.

Al ser un país pequeño, sin salida al mar y con recursos naturales limitados, Suiza se ha centrado en crear una economía competitiva e innovadora que prospere gracias a las conexiones y la experiencia internacionales.

En cuanto a los países con economía cerrada se pueden mencionar:

Corea del Norte: Es un ejemplo extremo de economía cerrada. 

El país está aislado en términos de comercio e inversión extranjera debido a su política de autosuficiencia y a las sanciones internacionales impuestas en respuesta a su programa nuclear y violaciones de derechos humanos. 

El comercio exterior está estrictamente controlado por el gobierno y el acceso a la información y la tecnología extranjera es muy limitado.

Cuba: Aunque ha experimentado cierta apertura en años recientes, Cuba sigue siendo un ejemplo de economía cerrada. 

La economía cubana está dominada por el Estado, que controla la mayoría de las empresas y los recursos.

Preguntas frecuentes 🤔

¿Cuál es la principal diferencia entre una economía abierta y una economía cerrada?

Una economía abierta fomenta el comercio internacional, la inversión y los flujos de capital, mientras que una economía cerrada restringe estas actividades para proteger las industrias nacionales y lograr la autosuficiencia.

¿Puede un país ser tanto abierto como cerrado en diferentes aspectos?

Sí, la mayoría de los países tienen una combinación de políticas abiertas y cerradas según sus metas y prioridades económicas. 

El nivel de apertura o cierre también puede cambiar con el tiempo.

¿Cuáles son las principales ventajas de una economía abierta?

Una economía abierta puede beneficiarse de ventajas comparativas, mayor competitividad y acceso a tecnología, conocimiento y recursos globales.

¿Cuáles son los principales desafíos de una economía cerrada?

Una economía cerrada puede enfrentar limitaciones en el crecimiento y desarrollo, menor eficiencia y competitividad, y acceso restringido a la tecnología y el conocimiento.

tyba: Inversiones online 📲

Utilizar la plataforma de inversión online de tyba te ofrece varias ventajas, como la facilidad de acceso y la posibilidad de gestionar tus inversiones de manera autónoma.

Además de la reducción de costos en comparación con los servicios tradicionales y la disponibilidad de información y herramientas para tomar decisiones informadas. 

Con tyba, tú como inversor puedes monitorear y ajustar tu cartera, diversificar tus inversiones y aprovechar oportunidades en el mercado global desde la comodidad de tu dispositivo electrónico.

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Estas son las marcas más valiosas del mundo
La guía completa para invertir en el sector agropecuario

También te puede interesar

November / 2023
2 minutos de lectura
Maximiza tu Gratificación: Ten un fin de año con estilo y sabiduría financiera
Estamos próximos a recibir la gratificación de dciembre. ¿Ya pensaste qué hacer con ese dinero? Te contamos una manera inteligente de usarla.
Estas son las marcas más valiosas del mundo
November / 2023
5 minutos de lectura
Estas son las marcas más valiosas del mundo
En un mundo donde las marcas definen tanto nuestro estilo de vida como nuestras elecciones, algunas brillan más que otras. ¿Te has preguntado alguna vez cuál...
La guía completa para invertir en el sector agropecuario
November / 2023
4 minutos de lectura
La guía completa para invertir en el sector agropecuario
Si quieres diversificar tu cartera y estás pensando en invertir en el sector agropecuario, en esta guía te ofreceremos una visión general de lo que significa...
Ratios de rentabilidad: qué son y cómo usarlos para potenciar tu estrategia
November / 2023
5 minutos de lectura
Ratios de rentabilidad: qué son y cómo usarlos para potenciar tu estrategia
Los ratios de rentabilidad son aliados estratégicos a la hora de incursionar con éxito en el mundo de las inversiones. Descubre cómo estos poderosos indicado...
Qué debes saber sobre el impuesto predial y su valor en Perú
November / 2023
4 minutos de lectura
Qué debes saber sobre el impuesto predial y su valor en Perú
Cuando decides invertir en bienes raíces en Perú, uno de los factores clave que debes tener en cuenta es el impuesto predial. Este impuesto es una contribuci...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¿Cómo te pareció este artículo?

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.