Descarga la app
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10.000 USD​📅
x
Inversiones
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 3 minutos
12 de abril , 2022

Compartir:

El arte de diversificar: nos fuimos al museo

Saber invertir es un verdadero arte. Por eso, te explicaremos el concepto de la "diversificación" como si fuera un museo. Acompáñanos.
El arte de diversificar: nos fuimos al museo

En este breve artículo vamos a explicarte un concepto fundamental del mundo de las inversiones con una analogía imposible de olvidar. Te quedará más claro que una pintura hiperrealista. En el arte, los artistas usan diferentes materiales y herramientas para lograr su obra maestra. En las inversiones pasa algo similar, hay que variar en los tipos de activos para lograr la “obra maestra” de una adecuada estrategia de inversión. Este proceso se llama “diversificar” y es uno de los principios clave para invertir correctamente y hacerle frente al riesgo que implica hacerlo. Para entender mejor este concepto sigue leyendo. 

Imagínate que un amigo o familiar viene a visitarte a Perú por primera vez, y te pide la “fija” de museos de arte para no irse sin conocerlos. El único problema es que esta persona solo tiene un día para hacer turismo, por lo tanto, debes elegir un destino entre dos opciones: el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) o el Museo de Arte de Lima (MALI). Este amigo/familiar te dice que le gustaría ver de todo, pero tú no conoces a profundidad sus gustos en cuanto al arte.

¿Qué museo le recomendarías?

Por un lado, el MAC es más moderno, sin embargo, las obras de arte son únicamente de la corriente contemporánea. Por otro lado, el MALI cuenta con distintas corrientes artísticas y estilos que evolucionan a la par de la historia del Perú. En este caso, como no sabes qué tipo de arte es el preferido de tu visitante, lo mejor es “irte a la fija” para que tenga una experiencia más enriquecedora, es decir, sugerirle el museo que tiene “de todo un poco” y que pueda diversificar diferentes corrientes de arte: el MALI.

Si lo extrapolamos al mundo de inversiones, diversificar es distribuir tu dinero a diferentes compañías, activos, sectores o regiones con el fin de “irte a la fija” y construir un portafolio que tenga “de todo un poco”. Pero ¿Por qué? El objetivo de este principio es reducir el riesgo que uno asume cuando invierte en un producto financiero expuesto al mercado bursátil. Veámoslos con un ejemplo: cuentas con USD 1,000 y tienes dos opciones de inversión (solo puedes escoger una opción); la primera opción es que puedes invertir todo ese dinero en una sola compañía específica, la segunda opción es que puedes invertir el mismo monto en un fondo mutuo, este te permite diversificar en un aproximado de 50 compañías. ¿Qué opción elegirías? Si tienes dudas, la menos riesgosa sería la segunda opción porque de ese modo estás expuesto, no solo a una única empresa, sino que a varias; esto sin tener que invertir un dólar de más

Como te contamos anteriormente, el beneficio principal de la diversificación es hacerle frente al riesgo que implica invertir. Pero aún hay más, cuando diversificas no solo logras reducir el riesgo a nivel de compañías al invertir en alternativas diversificadas, como los fondos mutuos, sino que también logras reducir más el riesgo de todo tu portafolio a través de diferentes inversiones con exposiciones a distintos sectores, países, temáticas, entre otros. 

¿Cómo seguir diversificando?

Si volvemos a la analogía del mundo del arte es como si en vez de solo disfrutar del arte pictórico y sus corrientes, distribuyes tu tiempo en otros tipos de arte como la música, a través de conciertos o festivales; la danza, yendo a ver coreografías de ballet o de bailes folclóricos… y así con el resto de las artes: el teatro, la literatura, etc.

Así mismo pasa en las inversiones, para seguir aprovechando el principio de la diversificación y beneficiarse de este, al momento de invertir se puede optar por diferentes tipos de activos (renta fija, renta variable y renta mixta), sectores (consumo masivo, tecnología, etc.), países o regiones (EE. UU., Europa, Perú, Latam, etc.), como también temáticas (innovación, sostenibilidad, etc.). En conclusión, de esta manera obtienes mayor exposición a los diferentes mercados “del mundo mundial” y logras reducir el posible riesgo, en otras palabras: “pones todos los huevos en diferentes canastas” – una de paja, otra de plástico, otra de madera, otra de material orgánico, etc.

¿Cómo te pareció el contenido?
Me gusta 0
No me gusta 0
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
PVI: Todo Sobre el Positive Volume Index
VC: Qué son los Venture Capital y qué puedes aprender de su estrategia de inversión
Crudo WTI: Qué es y cómo afecta a la economía

También te puede interesar

March / 2023
2 minutos de lectura
El poeta y el inversor: Dos artistas, un mismo principio
Aunque el poeta y el inversor pueden parecer opuestos, ambos son artistas que parten de un mismo principio.
PVI: Todo Sobre el Positive Volume Index
March / 2023
3 minutos de lectura
PVI: Todo Sobre el Positive Volume Index
Como inversionista del mercado de valores, debes tener una sólida comprensión de los mercados.  Una vez que hayas dominado los conceptos básicos, debes ...
VC: Qué son los Venture Capital y qué puedes aprender de su estrategia de inversión
March / 2023
3 minutos de lectura
VC: Qué son los Venture Capital y qué puedes aprender de su estrategia de inversión
El VC, también conocido como venture capital o capital de riesgo, se utiliza generalmente para respaldar nuevas startups y otras empresas con potencial de cr...
Crudo WTI: Qué es y cómo afecta a la economía
March / 2023
4 minutos de lectura
Crudo WTI: Qué es y cómo afecta a la economía
El petróleo es una materia prima que afecta significativamente a la economía mundial. Los derivados del crudo, como la gasolina y otros combustibles, se util...
Acciones Nio: El rival de Tesla que también puedes encontrar en NYSE
March / 2023
3 minutos de lectura
Acciones Nio: El rival de Tesla que también puedes encontrar en NYSE
Si has estado al tanto de las noticias, es posible que ya hayas oído hablar de Nio, un fabricante de vehículos eléctricos que está causando sensación en la i...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!