Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Inversiones
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
29 de noviembre , 2021

Compartir:

Lecciones que nos dejó el 2021 relacionadas a la bolsa de valores y nuestras inversiones

Estamos a pocos días de terminar el 2021 y queremos sacarle el mayor provecho a todo lo que sucedió en él. Así que en este artículo repasaremos algunas lecciones de lo que vimos en las bolsas de valores y que nos servirán como inversionistas.
Bolsa de valores

Se acerca el fin de año y con ello viene una recapitulación de todo lo vivido y aprendido a lo largo del 2021 que se caracterizó por ser el segundo año de la pandemia del coronavirus, el año de la vacunación y la reapertura de muchas actividades que se habían “cancelado” desde el año pasado. Además, a nivel global, en la bolsa de valores, ha representado un proceso de recuperación económica generalizado, pero también ha sido un año marcado por las presiones inflacionarias y la expectativa de tasas de interés al alza (una realidad en varios países).

Hasta el momento de redacción de este artículo, en el que observamos con mucha cautela el surgimiento de la nueva variante ómicron y las medidas de contención que vienen tomando distintos gobiernos, el 2021 cierra como un año espectacular para la bolsa de valores: el índice S&P 500, el cual agrupa a las principales empresas de EE. UU., acumula ganancias por +22.33%, el índice Nasdaq (que agrupa las de tecnología) +22.00% y el Euro Stoxx 50 viene con un +14.73% (con una caída de -6.24% en la última semana).

Pero ojo… que estos números no nos confundan, puesto que, como en cualquier año, no todo ha sido color de rosa. Esto debido a que todo el mercado de renta fija (bonos) a nivel mundial termina un año plano o negativo, mientras que Asia termina muy por detrás de EE. UU.; y Europa y las bolsas latinoamericanas siguen condenadas a depender sobremanera de la incertidumbre política que les impide explotar todo su potencial.

Cuando comenzaba el año y veíamos los comentarios de algunos gestores internacionales de fondos y líderes del mercado financiero, la opinión generalizada sobre qué esperar de la bolsa de valores en el 2021 estaba marcada por la cautela y el cuidado. Más aún cuando el 2020, a pesar de los “horrores” vividos en materia sanitaria y económica que se tradujo en su momento en una caída de hasta 40% de la bolsa de valores, terminó con un rebote “en V” que dejó amplias ganancias a los inversionistas. Así las cosas, el 2021 rompió todas las expectativas y estimaciones económicas, y prolongó el rebote visto en el 2020.

En tyba nos gusta rescatar siempre que para invertir es vital mantener una mentalidad de largo plazo, y si repasamos la larga historia de la bolsa de valores, nos vamos a dar cuenta que, si bien cada año es distinto y los hechos que marcan el comportamiento del mercado son únicos, las lecciones que podemos sacar del 2021 no son más que el refuerzo de una serie de principios y buenas prácticas que hay que siempre hay que tener presente; y se mantendrán vigentes por mucho tiempo más. Así que, seas un principiante en el mundo de la bolsa o un inversionista experimentado, los principios del inversionista inteligente quedan reforzados luego de lo vivido este año que despedimos.

1. El autoconocimiento es el primer paso para invertir bien: identificar correctamente nuestro perfil de riesgo (tolerancia al riesgo) y objetivos financieros ha sido siempre clave y más aún en el 2021; los más conservadores se habrían cerrado a pensar sus portafolios solo en renta fija y liquidez, pero incluso para ellos fue clave considerar que en circunstancias de inflación y tasas al alza la renta variable es una mejor opción y debieron ser más flexibles con sus metas. 

2. Invertir con disciplina y construir el portafolio poco a poco: cuando se invierte siempre la misma cantidad de dinero de forma periódica y constante se compra más cuando el mercado cae y menos cuando sube, es decir, más cuando está barato y menos cuando está caro, lo cual aumenta el potencial de tus rentabilidades. Tener la disciplina para invertir permitió a muchos en el 2021 ir recogiendo ganancias entre enero y agosto, y comprar más barato en octubre luego de la caída del mes de setiembre; sin muchas “jugadas” complejas.

3. Manejar nuestros portafolios con mentalidad de equipo: cuando comenzaba el año y veíamos los primeros indicadores de recuperación económica, la lectura que varios analistas de mercado hicieron fue que como consecuencia de la reapertura económica y de todo el dinero inyectado a la economía por los bancos centrales en 2020, el 2021 estaría marcado por la inflación y presiones al alza en las tasas de interés, lo que haría que la renta fija quedara rezagada frente a la renta variable. Quienes fueron conscientes de ello, aunque conservadores, vieron el valor de tener bonos de tasa flotante o tener un poco más de renta variable que lo que típicamente tendrían como una forma de cubrir la vulnerabilidad (potencial rezago) de su porción de renta fija. Ese “hedge” terminó siendo una buena decisión.

 4. “No controlas el comportamiento del mercado, pero sí tu comportamiento”: setiembre fue el primer mes verdaderamente negativo para la bolsa de valores en el 2021, donde el S&P 500 cerraba con una caída de -2.7% que traía niveles de volatilidad que no se veían desde 2020, pero como la volatilidad es amiga de los pacientes y pesadilla de los nerviosos, aquellos que se apresuraron a retirar sus inversiones desperdiciaron una ¡oportunidad de oro! cuando el S&P pegó un rebote de +5.8% en octubre. No actuar por emoción ni desesperarse es clave para navegar estos mercados.

 5. “Time IN the market beats TimINg the market”: cuando uno como inversionista es lo suficientemente humilde y acepta que no se tiene una bola de cristal para leer el futuro y saber cuándo es el momento “ideal” para invertir bajo ese concepto de ”vender en el máximo y comprar en el mínimo”, nos daremos cuenta que lo más valioso es mantenerse invertido y seguir nutriendo nuestro patrimonio constantemente. Por ejemplo, cuando comenzó el 2021, algunos pensaron en tomar ganancias y esperar la siguiente pandemia para volver a invertir… craso error, pues con excepción de enero y setiembre, el 2021 continuó al alza y premió a quienes reconocieron que el largo plazo sigue siendo la receta del éxito al momento de invertir.

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
La guía completa para entender al mercado monetario
Estas son las 25 empresas más conocidas del mundo (y cómo puedes invertir en ellas)

También te puede interesar

La guía completa para entender al mercado monetario
October / 2023
4 minutos de lectura
La guía completa para entender al mercado monetario
En el vasto mundo financiero, el mercado monetario tiene un papel importante. Es el epicentro donde los fondos a corto plazo cambian de manos, proporcionando...
Estas son las 25 empresas más conocidas del mundo (y cómo puedes invertir en ellas)
September / 2023
6 minutos de lectura
Estas son las 25 empresas más conocidas del mundo (y cómo puedes invertir en ellas)
¿Alguna vez has soñado con ser parte del éxito de grandes empresas como Apple, Google o Amazon? Si tienes ganas de invertir en ellas, pero no sabes por dónde...
Cómo leer un análisis financiero para invertir en acciones
September / 2023
4 minutos de lectura
Cómo leer un análisis financiero para invertir en acciones
¿Estás pensando en invertir en acciones? ¡Es una muy buena decisión! Pero antes de lanzarte a comprar acciones, es crucial que sepas cómo leer un análisis fi...
September / 2023
4 minutos de lectura
Así se lee el caprate cuando inviertes en un activo inmobiliario
El término caprate (Tasa de Capitalización) es esencial en el mundo de las inversiones inmobiliarias. Esta métrica proporciona una forma crucial de evaluar l...
September / 2023
4 minutos de lectura
Empresas del sector primario. Por qué debes invertir en ellas
Las empresas del sector primario desempeñan un papel esencial en la economía al participar directamente en la extracción y aprovechamiento de recursos natura...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?