Descarga la app
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10.000 USD​📅
x
Inversiones
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 3 minutos
19 de octubre , 2021

Compartir:

Pasemos de la mentalidad del ahorro a la mentalidad de inversión

El primer paso para ser un inversionista virtuoso es tener mentalidad de ahorro, pero con la capacidad de madurarlo hacia una mentalidad de inversionista. ¿Estás dispuesto a hacer este "cambio de switch"?
Fondos mutuos

¿Recuerdas el dicho “Hay que guardar pan para mayo”? A muchos de nosotros nos lo repitieron nuestros abuelos y padres para inculcarnos el hábito de ser cuidadosos con el dinero y saber ahorrar en tiempos de bonanza, y así estar preparados para eventuales “tiempos de vacas flacas”.

El origen de esta frase no ha sido explicado con total precisión, pero se suele atribuir a los ciclos agrícolas marcados por las estaciones y la cultura de prevención en caso de que el mes de mayo no termine siendo un buen mes de lluvias, sino más bien un mes seco y por lo tanto, un riesgo de abastesimiento de alimentos.

Ahora bien, si nos vamos muy literales con esta frase, “guardar pan para mayo” podrías ser desatinado pues el pan, con el tiempo, se llena de hongos, se daña y debe ser desechado. De la misma manera, acumular dinero bajo el colchón como si de panes se tratara, en un afán acumulador, puede resultar sumamente ineficiente puesto que el “hongo” de la inflación también hará de las suyas por arruinar el valor de lo ahorrado.

Pero ¿cómo lo combatimos? La cultura de la prevención y el ahorro debe madurar hacia una cultura de inversión, no solo como un medio de planificación financiera, sino como un claro camino hacia la consolidación y crecimiento de nuestro patrimonio; con un horizonte de largo plazo y criterios de diversificación que harán que dicha transición del ahorro a la inversión se dé de forma eficiente y satisfactoria.

¿Qué significa ahorrar y qué significa invertir?

El ahorro es la diferencia entre los ingresos y egresos que genera una persona en un periodo de tiempo definido, es decir, lo que recibes menos lo que gastas. Ahorrar implica guardar el dinero, ya sea en físico o en “digital” en una cuenta bancaria, con el fin de utilizar esa liquidez en un objetivo futuro o una necesidad (urgencia/emergencia/contingencia) que se pueda presentar.

Por otro lado, invertir significa disponer de este dinero ahorrado para obtener futuras ganancias a través de un negocio propio, estudios, portafolios de inversiones (AFP, fondos mutuos, acciones, bonos, etc.), la compra de propiedades, entre otras; todas maneras de poner a trabajar el dinero.

Es importante mencionar que todas las inversiones, sin excepción, en mayor o menor medida, tienen cierto nivel de riesgo y a mayor riesgo se toma, mayor rentabilidad se espera obtener (importante: la rentabilidad histórica de un activo no asegura la rentabilidad futura). Por lo tanto, así como en el ahorro es importante considerar la inflación, en las inversiones es necesario identificar los riesgos y saber diversificar para mitigarlos.

¿Por qué es recomendable invertir?

No hay nada mejor que usar números puros y duros para darle un sustento sólido a un argumento y en este caso lo haremos para respaldar que la inversión es un método muy consistente para hacer crecer nuestro patrimonio en el mediano y largo plazo.

Aterricémoslo a un ejemplo: con un capital inicial de USD 2,000 y aportes mensuales de USD 200, a una tasa de rendimiento de 5.5% efectivo anual, que es bastante cauta para un portafolio diversificado, y un plazo de 10 años, el sujeto del ejemplo habrá realizado aportes por USD 26,000 y acumulado USD 35,089 total (aporte + rentabilidad).

Esto nos deja con una ganancia de USD 9,089 y un interés nominal total de 34.96%, en base a números realistas y un proceso en el que no es necesario saber de inversiones o ser muy sofisticados para aprovechar la herramienta llamada “inversión”; sólo es necesario ser consistentes y disciplinados para consolidar nuestro capital y hacerlo crecer. Esos USD 9,089 en 10 años son el resultado, no de haber dejado el dinero en una cuenta de ahorros, sino de adquirir y mantener una cultura de inversión virtuosa.

Consideraciones básicas para comenzar a invertir

Como todo en la vida, por lo general, el primer paso es el más difícil de dar al comenzar un nuevo proceso, y en el caso de la cultura de la inversión es importante que este paso se haga con suficiente información y la mentalidad correcta para no dejarse llevar por las emociones en situaciones de volatilidad, que son la materialización de los riesgos de mercado.

Para comenzar a invertir es de vital importancia identificar y cuantificar, en la medida de lo posible, las fuentes de riesgo de nuestras inversiones para saber combinarlas y complementarlas de la mejor manera. Además, parte de la mentalidad que queremos fomentar es entender que el riesgo no es algo malo, sino que nos puede jugar a favor para encontrar oportunidades en el mercado.

Así las cosas, siendo plenamente conscientes de los riesgos al invertir, y pensando siempre en el largo plazo, se podrás dar ese primer paso con firmeza y buen norte; “pisando fuerte” pasando del ahorro a la inversión.

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Por qué es útil tener un fondo de emergencia
4 Métodos de ahorro para combatir la pérdida de poder adquisitivo
Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos

También te puede interesar

Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos
May / 2023
5 minutos de lectura
Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos
Los mercados asiáticos están atrayendo cada vez a más inversores de todo el mundo, ya que están compuestas en gran medida por mercados emergentes.   ¿Qué son...
No entres en pánico. Qué debes saber del riesgo financiero
May / 2023
3 minutos de lectura
No entres en pánico. Qué debes saber del riesgo financiero
El riesgo financiero es la posibilidad de perder dinero en una inversión o empresa comercial. Algunos riesgos financieros más comunes y distintos incluyen el...
May / 2023
3 minutos de lectura
¡Dale fuerza a tu portafolio de inversión con un fondo mutuo conservador!
Los fondos mutuos conservadores son una opción de inversión de muy bajo riesgo que son útiles para todo momento. Descubre dos de ellos, uno en soles y otro e...
Por qué está de moda el Dow Jones sin ser una marca de ropa
May / 2023
4 minutos de lectura
Por qué está de moda el Dow Jones sin ser una marca de ropa
El mundo de las inversiones es un lugar fascinante y en constante evolución, donde personas de todos los niveles de experiencia y conocimientos buscan aprove...
¿Has oído sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Entérate para qué sirve
May / 2023
3 minutos de lectura
¿Has oído sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Entérate para qué sirve
¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Si te interesa el mundo de las inversiones, este tema te puede resultar bastante...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!