Descarga la app
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10.000 USD​📅
x
Inversiones
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
13 de abril , 2023

Compartir:

¿Mercado cerrado? Conoce qué es en un 1-2-3

¿Mercado cerrado? Conoce qué es en un 1-2-3

Para las empresas en crecimiento, las que operan en sectores emergentes o las startups en etapas tempranas, el mercado cerrado constituye una excelente fuente alternativa de financiamiento. Por otro lado, el mercado cerrado ofrece a los inversores oportunidades para diversificar sus carteras de inversión y potencialmente obtener mayores rendimientos. 

El mercado de capital riesgo ha experimentado un crecimiento significativo en la última década, impulsado por la innovación tecnológica y el crecimiento de startups en diferentes sectores.

Por un lado, los inversores buscan oportunidades de inversión alternativas y diversificación fuera de los mercados públicos y la inversión en empresas emergentes y en crecimiento se ha vuelto particularmente popular. 

A medida que evolucionan las tendencias y el entorno regulatorio, es probable que el mercado cerrado siga desempeñando un papel clave en el ecosistema financiero global. 

¿Qué es el mercado cerrado? 🤔

En finanzas, el concepto de mercado cerrado generalmente se refiere a un tipo de mercado en el cual la participación de los inversores está restringida o limitada.

Estos mercados no están abiertos al público en general y suelen tener requisitos específicos de acceso, como la invitación de un miembro existente, un nivel mínimo de capital, experiencia previa en inversiones o acreditación como inversor.

Un ejemplo de mercado cerrado es el mercado de capital privado, en el que las empresas que no cotizan en bolsa buscan financiamiento a través de inversores privados en lugar de hacerlo mediante el mercado público. 

Los fondos de capital privado y los inversores ángeles son ejemplos de participantes en este tipo de mercado cerrado.

Otro ejemplo podría ser un mercado secundario para acciones de compañías no cotizadas, donde solo los inversores acreditados pueden participar en la compra y venta de estas acciones. 

Estos mercados cerrados tienen como objetivo proporcionar un entorno controlado en el que los inversores puedan acceder a oportunidades de inversión que podrían ser inaccesibles en un mercado abierto.

Los mismos suelen ofrecer oportunidades de inversión menos líquidas y más riesgosas que los mercados abiertos, pero también pueden ofrecer rendimientos potencialmente más altos.

Ventajas del mercado cerrado 📈

Los mercados cerrados tienen sus ventajas, tanto para los inversores como para las empresas que buscan financiamiento. 

Algunas de estas ventajas incluyen:

  • Exclusividad: Dado que los mercados cerrados tienen requisitos de acceso específicos, los inversores que participan en ellos tienen acceso a oportunidades de inversión únicas y exclusivas que no están disponibles en los mercados abiertos.
  • Menor competencia: Al haber menos inversores en los mercados cerrados, la competencia por las oportunidades de inversión puede ser menor, lo que permite a los inversores negociar términos más favorables o adquirir participaciones más significativas en las empresas.
  • Diversificación: Los mercados cerrados permiten a los inversores diversificar sus carteras de inversión, accediendo a sectores o empresas que podrían no estar disponibles en los mercados públicos.
  • Potencial de rendimientos más altos: Los mercados cerrados a menudo involucran inversiones en empresas en etapas tempranas o en sectores emergentes, lo que puede ofrecer un mayor potencial de rendimientos si la inversión resulta exitosa.
  • Relaciones más estrechas: Los inversores en mercados cerrados pueden desarrollar relaciones más estrechas y directas con las empresas en las que invierten, lo que puede llevar a un mayor conocimiento y comprensión del negocio y una mayor influencia en su dirección y gestión.
  • Mayor control: En algunos casos, los inversores en mercados cerrados pueden obtener un mayor control sobre las empresas en las que invierten, lo que les permite influir en su gestión y estrategia a largo plazo.
  • Flexibilidad y confidencialidad: Los mercados cerrados ofrecen a las empresas una mayor flexibilidad en cuanto a cómo y cuándo recaudar capital, y también pueden proporcionar una mayor confidencialidad en comparación con los mercados públicos, lo que podría ser importante para algunas empresas que deseen proteger su información comercial sensible.

Riesgos y desventajas del mercado cerrado 📉

Los mercados cerrados, aunque ofrecen oportunidades de inversión exclusivas y potencialmente rentables, también presentan ciertos riesgos y desventajas en comparación con los mercados abiertos. 

Algunos de estos riesgos y desventajas incluyen:

  • Falta de liquidez: Las inversiones en mercados cerrados suelen ser menos líquidas que las inversiones en mercados públicos. Esto significa que puede ser más difícil vender o liquidar una inversión en un mercado cerrado, especialmente en tiempos de incertidumbre económica o volatilidad del mercado.
  • Menor transparencia: Los mercados cerrados pueden carecer de la transparencia y la información financiera disponible en los mercados públicos, lo que dificulta la evaluación y el seguimiento del rendimiento de las inversiones. Esto puede aumentar los riesgos asociados con la toma de decisiones de inversión.
  • Posibilidad de mayores pérdidas: Las inversiones en mercados cerrados pueden ser más riesgosas que las inversiones en mercados abiertos, ya que a menudo involucran empresas en etapas tempranas de desarrollo, sectores emergentes o compañías no cotizadas. Esto puede resultar en mayores pérdidas si la inversión no rinde como se esperaba.
  • Barreras de entrada: Los requisitos de acceso para los inversores en mercados cerrados, como la acreditación o un capital mínimo, pueden limitar la cantidad de inversores que pueden participar en estos mercados. Esto puede excluir a inversores más pequeños o menos experimentados que podrían beneficiarse de las oportunidades de inversión en mercados cerrados.
  • Costos adicionales: Invertir en mercados cerrados puede implicar costos adicionales, como honorarios de administración, comisiones de intermediarios y otros gastos relacionados con la evaluación y realización de inversiones. Estos costos pueden reducir los rendimientos netos de una inversión en un mercado cerrado.
  • Mayor complejidad: Las inversiones en mercados cerrados pueden ser más complejas que las inversiones en mercados públicos, lo que puede dificultar la evaluación y gestión de las inversiones. Los inversores pueden necesitar trabajar con asesores financieros, abogados y otros profesionales para navegar en estos mercados.
  • Regulación y cumplimiento: Los inversores en mercados cerrados pueden enfrentar requisitos regulatorios adicionales y la necesidad de cumplir con leyes y regulaciones específicas. Esto puede aumentar la complejidad y los costos asociados con la inversión en estos mercados.

tyba, la forma más fácil de invertir 📲

Para empezar, en tyba puedes invertir en soles o en dólares. También, puedes invertir en fondos con activos en diferentes países, cómo China, Estados Unidos, Latinoamérica o Europa.

Si tienes una estrategia, puedes invertir por tu cuenta en diferentes fondos según tu nivel de riesgo y la rentabilidad que esperas obtener.

En tyba puedes invertir en portafolios diversificados a partir de montos bajos, con toda la información a la mano y las comisiones más competitivas del mercado.

Y lo mejor, tyba está respaldado por Credicorp, un holding financiero con más de 130 años en el mercado y uno de los más importantes en Latinoamérica.

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Por qué es útil tener un fondo de emergencia
4 Métodos de ahorro para combatir la pérdida de poder adquisitivo
Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos

También te puede interesar

Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos
May / 2023
5 minutos de lectura
Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos
Los mercados asiáticos están atrayendo cada vez a más inversores de todo el mundo, ya que están compuestas en gran medida por mercados emergentes.   ¿Qué son...
No entres en pánico. Qué debes saber del riesgo financiero
May / 2023
3 minutos de lectura
No entres en pánico. Qué debes saber del riesgo financiero
El riesgo financiero es la posibilidad de perder dinero en una inversión o empresa comercial. Algunos riesgos financieros más comunes y distintos incluyen el...
May / 2023
3 minutos de lectura
¡Dale fuerza a tu portafolio de inversión con un fondo mutuo conservador!
Los fondos mutuos conservadores son una opción de inversión de muy bajo riesgo que son útiles para todo momento. Descubre dos de ellos, uno en soles y otro e...
Por qué está de moda el Dow Jones sin ser una marca de ropa
May / 2023
4 minutos de lectura
Por qué está de moda el Dow Jones sin ser una marca de ropa
El mundo de las inversiones es un lugar fascinante y en constante evolución, donde personas de todos los niveles de experiencia y conocimientos buscan aprove...
¿Has oído sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Entérate para qué sirve
May / 2023
3 minutos de lectura
¿Has oído sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Entérate para qué sirve
¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Si te interesa el mundo de las inversiones, este tema te puede resultar bastante...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!