¡Háblanos por WhatsApp! WhatsApp
Inversiones
Buscar
Inversiones
Buscar
Cómo funcionan las inversiones en el mercado internacional

Cómo funcionan las inversiones en el mercado internacional

educatyba

, 19 de junio , 2024 - Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Alguna vez has pensado invertir en el mercado internacional? Aunque puede sonar intimidante y únicamente para expertos, saber cómo funcionan las inversiones en el mercado internacional puede abrirte las puertas a nuevas oportunidades de crecimiento financiero y diversificación. 

Qué son las inversiones internacionales

Las inversiones internacionales se refieren a la colocación de capital en un país distinto al tuyo, con el objetivo de obtener ganancias. 

Esto puede hacerse a través de diferentes instrumentos financieros, como acciones, bonos, fondos mutuos, bienes raíces, entre otros.

Esto te permite diversificar tu cartera de inversiones y exponerte a nuevas oportunidades de crecimiento, aprovechando las ventajas de mercados con características y dinámicas distintas a las de tu país natal.

Por qué invertir en el mercado internacional

Las inversiones internacionales ofrecen numerosos beneficios que las convierten en una opción atractiva para muchos inversores:

Diversificación: Al invertir en diferentes países, reduces el riesgo de tu cartera frente a eventos adversos que puedan afectar a tu mercado local. 

Por ejemplo, si una crisis económica golpea tu país, tus inversiones en otros países pueden ayudarte a compensar las pérdidas.

Mayor potencial de crecimiento: Los mercados internacionales pueden ofrecer mayores retornos que los mercados locales, especialmente en países con economías en desarrollo o emergentes. 

Además, mercados desarrollados como Japón y algunos países europeos también presentan atractivas oportunidades debido a sus reformas económicas y políticas favorables

Protección contra la inflación: Invertir en activos denominados en monedas fuertes puede ayudarte a proteger tu patrimonio contra la inflación en tu país.

Acceso a nuevas oportunidades: El mercado internacional te da acceso a una amplia gama de activos y sectores que podrían no estar disponibles en tu mercado local.

Cómo empezar a invertir en el mercado internacional

Elige una estrategia de inversión

Antes de comenzar, debes definir tus objetivos y cuál es tu tolerancia al riesgo, lo cual te ayudará a determinar qué tipo de instrumentos son adecuados para ti.

Selecciona un bróker o plataforma de inversión

Para invertir en el mercado internacional, necesitarás un intermediario que te permita acceder a los diferentes instrumentos financieros. 

Algunos factores a considerar al elegir un bróker incluyen:

  • Facilidad de uso de la plataforma
  • Comisiones y tarifas
  • Variedad de instrumentos ofrecidos
  • Atención al cliente y soporte técnico

Investiga los mercados y activos

Antes de invertir, es conveniente investigar los mercados en los que estás interesado. 

Algunos puntos a considerar son:

  • Situación económica y política del país
  • Sectores con mayor potencial de crecimiento
  • Riesgos específicos del mercado o activo

Puedes apoyarte en informes de analistas, noticias económicas y herramientas de análisis técnico para tomar las decisiones.

Busca asesoría profesional

Considera buscar la orientación de un asesor financiero especializado en inversiones internacionales, quien puede ayudarte a crear un plan de inversión que sea a tu medida y se ajuste a tus objetivos y perfil de riesgo.

Tipos de instrumentos para invertir en el mercado internacional

Acciones

Al invertir en acciones internacionales, te conviertes en accionista de compañías extranjeras y puedes beneficiarte de su crecimiento y dividendos.

Bonos

Los bonos son instrumentos de deuda emitidos por gobiernos o empresas. Al invertir en bonos internacionales, estás prestando tu dinero a cambio de pagos regulares de intereses y la devolución del capital al vencimiento del bono.

Fondos mutuos y ETFs

Una forma sencilla de invertir en mercados internacionales es a través de fondos mutuos o ETFs que se centran en acciones o bonos internacionales. 

Estos fondos son gestionados por expertos que diversifican tus inversiones en múltiples países y sectores, reduciendo el riesgo y facilitando el acceso a mercados extranjeros.

Riesgos de las inversiones internacionales

Información limitada

En algunos países, es probable que las empresas no estén obligadas a proporcionar la misma cantidad de información financiera que en los EE.UU. 

Esto puede dificultar la evaluación de la salud financiera de una empresa extranjera. 

Además, la barrera del idioma puede ser un obstáculo adicional.

Costos adicionales

Invertir internacionalmente puede ser más caro debido a tarifas de transacción, impuestos extranjeros y otros costos operativos. 

Considera estos costos al calcular tus potenciales retornos de inversión.

Riesgos políticos y económicos

La inestabilidad política, los cambios regulatorios y las crisis económicas pueden tener un impacto negativo en tus inversiones. 

Es vital estar al tanto de los desarrollos políticos y económicos en los países donde inviertes y ajustar tu estrategia según sea necesario.

Considerar el riesgo cambiario

Las variaciones en los tipos de cambio pueden tener un impacto considerable en el valor de tus inversiones internacionales. 

Si la moneda en la que has invertido se deprecia frente a tu moneda local, las ganancias podrían reducirse. 

Por ello, es importante vigilar las tendencias cambiarias y considerar estrategias para mitigar este riesgo, asegurando así la estabilidad de tus retornos.

Estrategias de inversión internacional

Existen diferentes estrategias para invertir en el mercado internacional, cada una con sus propios objetivos y enfoques:

Inversión en valor: Busca activos infravalorados con potencial de crecimiento a largo plazo.

Inversión en crecimiento: Se centra en empresas con un alto potencial de crecimiento futuro.

Inversión por dividendos: Busca empresas que pagan dividendos regulares a sus accionistas.

Inversión temática: Se centra en un tema o sector específico, como la tecnología o la energía verde.

Perspectivas para 2024

Estados Unidos

El 2024 presenta una perspectiva interesante para los inversores peruanos que consideran el mercado estadounidense. 

El mercado estadounidense continúa liderando como destino principal para la inversión extranjera directa, apoyado por una economía robusta y avances significativos en tecnología e innovación, especialmente en el sector de inteligencia artificial​.

Japón y Europa

En 2024, Japón ha emergido como una opción atractiva debido a sus recientes reformas económicas y un mercado de valores revitalizado. 

Europa, por su parte, podría beneficiarse de la flexibilización de las políticas monetarias del Banco Central Europeo, presentando oportunidades en sectores industriales y tecnológicos.

Mercados emergentes

Los mercados emergentes continúan siendo una fuente de crecimiento potencial, especialmente en países con poblaciones jóvenes y en crecimiento. 

India, por ejemplo, está viendo un aumento significativo en el poder adquisitivo de sus ciudadanos, lo que podría impulsar el rendimiento de las empresas locales a largo plazo.

Invertir en el mercado internacional no solo te abre nuevas oportunidades, sino que también te permite participar en el crecimiento y desarrollo de diversas economías globales. 

Así que, ¿por qué no dar el salto y explorar lo que el mundo tiene para ofrecerte como inversor?

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
February / 2025

.

4 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de febrero de 2025
February / 2025

.

5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 11 de febrero de 2025
February / 2025

.

5 minutos de lectura
La inflación en Perú de enero del 2025 arranca el año consolid...
February / 2025

.

5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 4 de febrero de 2025
January / 2025

.

6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 28 de enero de 2025
January / 2025

.

6 minutos de lectura
Tasa de desempleo en Perú oct - dic 2024: Mayor demanda por pe...

También te puede interesar

¿Qué debes saber sobre el hedging en las inversiones?
January / 2025

.

4 minutos de lectura
¿Qué debes saber sobre el hedging en las inversiones?
¿Qué son los aspectos económicos y cómo medirlos?
January / 2025

.

4 minutos de lectura
¿Qué son los aspectos económicos y cómo medirlos?
5 Estrategias de Inversión que Debes Conocer para el 2025
January / 2025

.

4 minutos de lectura
5 Estrategias de Inversión que Debes Conocer para el 2025
Cómo funciona el mercado cambiario y cómo operar en él
January / 2025

.

5 minutos de lectura
Cómo funciona el mercado cambiario y cómo operar en él
Qué es un NFT y por qué vuelven a estar en los medios
January / 2025

.

4 minutos de lectura
Qué es un NFT y por qué vuelven a estar en los medios
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa al portal transaccional

Y realiza inversiones, mira tus movimientos y más.

Usa nuestras plataformas y accede a tu inversión.

Escanea el código y descarga la app

Usa nuestras plataformas y
accede a tu inversión

Descarga nuestra aplicación
Usa nuestras plataformas y revoluciona tu forma de invertir

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.