Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Finanzas personales
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
21 de noviembre , 2023

Compartir:

Qué son las obligaciones financieras y cómo incluirlas en tu planeación financiera

Qué son las obligaciones financieras y cómo incluirlas en tu planeación financiera

Cuando te decides a comenzar la planeación financiera, te encuentras con varios términos que parecen sacados de un libro de economía. Palabras como “solvencia” y “liquidez” pueden hacer que te sientas como si estuvieras navegando en aguas desconocidas. Pero no te preocupes, vamos a desglosarlo todo de manera que puedas entender fácilmente qué son las obligaciones financieras y cómo integrarlas en tu planeación financiera. 

Las obligaciones financieras son una parte esencial de la vida financiera. Pueden ser tan simples como pagar la renta o la hipoteca, o tan complejas como el pago de préstamos de alto valor. 

Pero, ¿qué son realmente y cómo puedes incluirlas en tu planificación financiera?

Entendiendo las obligaciones financieras

Las obligaciones financieras son esencialmente las deudas y responsabilidades monetarias que tienes. Estas pueden surgir de contratos formales, como préstamos o hipotecas, o de acuerdos menos formales, como compromisos personales. 

Pueden ser de corto plazo, como el pago del próximo recibo de la luz, o de largo plazo, como tu hipoteca o préstamos estudiantiles. 

¿Pero por qué es crucial entender esto? Porque cada centavo que debes es un centavo que no puedes usar en otra cosa.

Solvencia y liquidez: Dos caras de la misma moneda

Antes de profundizar en tus obligaciones, es importante diferenciar entre “liquidez y solvencia“. La liquidez se refiere a la capacidad de convertir tus activos en efectivo rápidamente. 

Por otro lado, la solvencia es tu habilidad para cumplir con tus deudas a largo plazo.Si tienes más obligaciones financieras de las que puedes manejar, tu solvencia puede estar en riesgo. 

Liquidez y solvencia: ¿Por qué importan?

Imagina que tienes un auto que vale bastante dinero. Si puedes venderlo rápidamente sin perder mucho valor, eso significa que tienes liquidez. 

Pero si además puedes pagar todas tus deudas después de vender el auto, entonces eres solvente. En resumen, la liquidez y solvencia son indicadores de tu salud financiera.

Ingresos financieros: La gasolina de tus finanzas

Los ingresos financieros se pueden considerar como el combustible que mantiene en marcha el vehículo de tu economía personal. 

Sin una entrada constante de recursos, sería desafiante no solo mantener tu nivel actual de vida, sino también planificar y alcanzar tus metas futuras. 

Estos ingresos pueden provenir de múltiples fuentes, ya sea tu salario de un trabajo de tiempo completo o parcial, dividendos de inversiones, rentas de propiedades que posees o ingresos pasivos de una empresa que has establecido.

Estrategias para aumentar tus ingresos financieros

Para incrementar tus ingresos financieros, puedes adoptar estrategias proactivas. 

Si estás en el mercado laboral, podrías mejorar tu educación o habilidades para solicitar puestos de trabajo con mejor remuneración. 

La inversión inteligente también puede ser clave, eligiendo opciones que ofrezcan buenos retornos ajustados por riesgo. 

Además, en la era del emprendimiento digital, iniciar un negocio paralelo puede ser menos arriesgado y más accesible que nunca. 

Cada estrategia que implementes con el objetivo de aumentar tus ingresos puede ser un paso hacia una mayor libertad financiera y la capacidad de hacer más con tu vida.

Solvencia financiera: Tu objetivo a largo plazo

La solvencia financiera indica tu habilidad para gestionar y satisfacer compromisos de deuda a largo plazo. Puedes pensar en ella como una calificación de crédito personal que abre puertas a oportunidades financieras más ventajosas. 

Mantener una buena solvencia es fundamental, ya que te posiciona favorablemente ante los prestamistas y proveedores de crédito. 

Claves para construir y mantener tu solvencia financiera

Para forjar y preservar tu solvencia financiera, el primer paso es vivir dentro de tus posibilidades, evitando acumular deudas innecesarias. Esto incluye usar el crédito de manera estratégica y pagar tus obligaciones financieras puntuales. 

Tener un fondo de emergencia es esencial: actúa como un parachoques contra los imprevistos, que de otro modo podrían obligarte a endeudarte. 

Este fondo de emergencia debe ser suficiente para cubrir al menos de 3 a 6 meses de gastos de vida, asegurando que puedas seguir adelante incluso si enfrentas dificultades financieras inesperadas. 🛡️

Con estas prácticas, estarás en el camino para construir una base de solvencia que soporte tus ambiciones y te ofrezca seguridad financiera a largo plazo. 

Incorporando obligaciones financieras en tu planeación

Ahora que sabes qué son y por qué importan, es hora de integrar tus obligaciones financieras en tu planeación.

Haz un inventario de tus deudas

El primer paso es realizar un inventario exhaustivo de todas tus deudas. Esto no solo significa anotar los números, sino también entender los términos de cada una, como las tasas de interés y las fechas de vencimiento. 

Con esta información en mano, podrás tener un panorama claro de tus obligaciones actuales y cómo estas afectan tu economía general.

Prioriza tus deudas

No todas las deudas son iguales. Algunas, como las de tarjetas de crédito, pueden tener tasas de interés altísimas. Prioriza estas deudas en tu plan de pagos para reducir la cantidad total de intereses que pagarás.

Crea un presupuesto

Este presupuesto debe ser un reflejo de tus ingresos y gastos, con secciones específicas destinadas al pago de deudas y a la cobertura de tus necesidades y gastos mensuales. 

Un buen presupuesto es aquel que te proporciona estructura sin sacrificar la adaptabilidad a las circunstancias cambiantes de la vida.Recuerda, un presupuesto es una herramienta, no una prisión. Permítete cierta flexibilidad.

Establecer metas realistas y alcanzables

Cuando se trata de deudas, es tentador fijar metas ambiciosas para librarse de ellas rápidamente. Sin embargo, es fundamental que estas metas sean realistas para evitar la desmotivación. Un enfoque gradual y constante es más sostenible y menos probable que resulte en frustración.

Revisión y ajuste continuo

La planeación financiera no es un conjunto de reglas fijas; es un proceso dinámico que debe evolucionar con tus circunstancias personales. 

Revisar y ajustar tu presupuesto y tus metas financieras de manera regular te permitirá mantener el rumbo y adaptarte a los cambios de la vida, asegurando que tus obligaciones financieras siempre estén alineadas con tus capacidades y objetivos a largo plazo.

La clave es la consistencia

Manejar tus obligaciones financieras y construir tu solvencia financiera no es algo que suceda de la noche a la mañana. Requiere de compromiso y consistencia. 

Al mantener un enfoque claro y ajustar tu plan conforme a tus necesidades, podrás alcanzar la estabilidad financiera que deseas.

Recuerda, con la atención adecuada, podrás cosechar los frutos de tu trabajo y disfrutar de la tranquilidad que viene con la solidez financiera. ¡Así que, manos a la obra!

Descubre tyba: La forma fácil de invertir

Con tyba, el mundo de las inversiones está al alcance de tu mano. Imagina una plataforma que descomplica el proceso de inversión, haciéndolo accesible, comprensible y personalizado para tus necesidades financieras.

tyba se destaca por su interfaz intuitiva y su enfoque educativo, asegurándose de que estés bien informado antes de tomar decisiones financieras. 

Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el mercado de valores o buscando diversificar tu cartera, tyba ofrece una gama de opciones adaptadas a tus objetivos y nivel de riesgo.

Con tyba, tu camino hacia la libertad financiera comienza con un solo clic. ¡Invierte inteligentemente y ve crecer tu dinero con tyba hoy!

[elementor-template id="10926"]

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Estas son las marcas más valiosas del mundo
La guía completa para invertir en el sector agropecuario

También te puede interesar

Qué son las obligaciones financieras y cómo incluirlas en tu planeación financiera
November / 2023
4 minutos de lectura
Qué son las obligaciones financieras y cómo incluirlas en tu planeación financiera
Cuando te decides a comenzar la planeación financiera, te encuentras con varios términos que parecen sacados de un libro de economía. Palabras como “so...
El impuesto de tercera categoría es un tributo que se aplica a las rentas generadas por actividades empresariales. 
November / 2023
3 minutos de lectura
Esto debes saber sobre los impuestos de tercera categoría
En la mayoría de los países, el sistema tributario es una estructura compleja diseñada para recaudar los ingresos que el Estado necesita para financiar los s...
Guía completa para entender qué es el dinero digital
October / 2023
6 minutos de lectura
Guía completa para entender qué es el dinero digital
En un mundo donde la tecnología redefine constantemente los aspectos de nuestra vida, el dinero, ese medio de intercambio que todos conocemos, no ha sido la ...
October / 2023
4 minutos de lectura
Los principales sectores, los que los Multimillonarios invierten en la bolsa de valores
Cuando se trata de inversiones, los multimillonarios tienen un enfoque único y estratégico. Sus decisiones de inversión no solo afectan a sus propias cartera...
Qué es una cuenta corriente y por qué no cuenta como inversión 
October / 2023
4 minutos de lectura
Qué es una cuenta corriente y por qué no cuenta como inversión 
¿Te preguntas si tener una cuenta corriente cuenta como inversión? Aunque creas que sí, la respuesta es no. La mayoría de la gente no obtiene un rendimiento ...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¿Cómo te pareció este artículo?

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.