Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Inversiones
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
21 de diciembre , 2021

Compartir:

¿Qué propósitos financieros podrían ayudar a tus inversiones en el 2022?

Dentro de los propósitos de año nuevo no pueden faltar los financieros que le den un impulso a tus inversiones. Por eso, en este artículo te damos algunas ideas que te pueden servir.

Llegamos a la semana navideña y comenzamos a despedir el 2021, un año que se esperaba mucho más cauteloso en materia de mercados luego de haber vivido una fuerte recuperación en la segunda mitad del 2020, lo cual dejó la mayoría de las bolsas del mundo cerrando en números positivos. Sin embargo, el año que termina consolidó la recuperación económica global y mantuvo el alza a pesar de las nuevas variantes del coronavirus, es decir, no fue tan cauteloso…

Revisemos los datos de la rentabilidad de algunos ETFs (que en términos generales en el mercado sirven de benchmark) desde que comenzó el año hasta la fecha actual, y haciendo una retrospectiva, podrán pasar dos cosas: 1. Nos s felicitaremos por haber iniciado el 2021 invirtiendo, o 2. Nos lamentaremos por las oportunidades que perdimos al quedarnos fuera del mercado de valores. Veamos… El SPY (ETF que replica al Índice S&P 500) registra un alza de +22.76% en lo que va del 2021, mientras que el ACWI (ETF que combina acciones a nivel global) viene con un +12.27%, lo que indica que fue un muy buen año para la renta variable en general.

Pero ojo, no todo ha sido de color de rosa para las inversiones, pues también ha habido casos de índices y acciones que cierran el año con resultados negativos: el EPU (ETF que replica el índice de la BVL de Perú) tuvo un año turbulento, afectado por la incertidumbre política y económica, y registra un -21.03%; de la misma manera, el tipo de cambio USD/PEN ha subido de S/ 3.62 a S/ 4.05, marcando una devaluación de 11.55% de la moneda nacional; el AAXJ (ETF de acciones de Asia Emergente – sin Japón) presenta un retroceso de -11.58% debido a las presiones desde China asociadas a la crisis de la deuda inmobiliaria y a la intervención del gobierno que perjudicó fuertemente al sector tecnológico.  Finalmente, ETFs de renta fija como el LQD (que replica bonos de compañías norteamericanas de alta calidad crediticia) y el HYD (bonos de mayor riesgo) registran retrocesos de -3.62% y -1.71% respectivamente, cerrando un año negativo debido a la inflación y a las crecientes expectativas de subidas de tasas de referencia por parte de los bancos centrales.

Si debiéramos hacer alguna observación  de cara al mundo de las inversiones para el 2022 diríamos que  seguirá siendo un año marcado por dos protagonistas: la progresiva recuperación económica y la inflación a nivel mundial, la cual hace unos meses dejó de ser simplemente transitoria. La inflación supone una presión al alza para las tasas de interés y puede hacernos pensar en un nuevo año en el que la renta variable supere a la renta fija, pero la cautela también será crucial.

Dicho todo lo anterior, ¿qué propósitos financieros nos deberíamos plantear para nuestras inversiones para el próximo año? Para ayudarte con esta respuesta, acá te dejamos algunas ideas que podrían ser útiles:

  1. Propósito de invertir con disciplina una vez al mes: la mejor manera de invertir es hacerlo siempre con el mismo monto y de forma periódica, ignorando parcialmente lo que ocurre en la bolsa. Esto te llevará a que si los precios caen compras más, y si suben compras menos, es decir, compras más cuando está barato y menos cuando está caro, lo cual mejorará tus probabilidades de generar ganancias sostenibles en el tiempo y reducirá tu estrés. El monto que inviertas cada mes puede ser pequeño, no necesitas montos exagerados para hacer con disciplina y constancia. 
  1. Propósito de incluir la inversión como parte de tu presupuesto: no debemos pensar en las inversiones como un dinero que sobra, sino como parte de nuestros ahorros; en el largo plazo, invertir es sustancialmente más provechoso que el simple ahorro pues protegemos nuestro capital contra la inflación. En tu presupuesto mensual, además de asignar montos a los gastos fijos y variables, mapea un monto para un fondo de emergencias y un fondo de inversiones.
  1. Propósito de aprender más sobre inversiones: como todo en la vida, cuanto más aprendemos mejor hacemos las cosas, y en el caso del mercado de valores el aprendizaje debe ser continuo pues siempre habrá un nuevo término o fórmula por conocer o algún activo de inversión por descubrir (NFTs, SPACs, estrategias de opciones, recientes IPOs, entre otros) en el que pueda haber oportunidades para invertir. Una vez a la semana investiga algo nuevo sobre este mundo y verás que te irás familiarizando cada vez más fácil con estos temas.
  1. Propósito de mantenerme informado sobre el mercado: no hace falta ser un experto en los mercados financieros, pero sí es importante estar informado y actualizado sobre lo que ocurre en la economía, los países, las corporaciones y la política en general para entender cómo le va a la bolsa y por qué. Cuando entendemos el porqué de cómo le va a nuestro portafolio, tomamos mejores decisiones a futuro. Así que dedica 15 minutos al día (no necesitas más) a leer sobre el mercado de valores o economías globales, y verás que se convertirá en un hábito.
  1. Propósito de plantearse metas a corto, mediano y largo plazo: cuando invertimos pensando en nuestros objetivos y necesidades somos más conscientes de los riesgos que podemos tomar y nuestros portafolios se alinean mejor con nuestras expectativas. Haz una lista con un par de objetivos a 12 meses, otros a 36 meses y otros a 60 meses y ten inversiones separados para cada plazo.
  1. Propósito de priorizar los gastos y controlar los innecesarios: está muy relacionado a la época de fin de año, donde debido a las fiestas y celebraciones solemos gastar mucho más en regalos, reuniones y cuanta actividad se presente, pero recuerda que para poder invertir debes poder ahorrar, y ello solo lo lograrás cuando identifiques tus gastos y puedas ponerle fin a esas “fugas” en tu presupuesto. Arma un presupuesto mensual con tus gastos fijos de vida y asigna un monto al gasto variable para el entretenimiento (entre ellos las celebraciones decembrinas), elimina los “gastos hormiga” (gastos pequeños, pero frecuentes que al final afectan tus finanzas) y controla tus impulsos con la pregunta: ¿de verdad lo necesito?
  1. Propósito de explorar nuevas alternativas e invertir con gusto: todos tenemos alguna actividad o sector que nos gusta, puede ser en lo que trabajamos o en lo que dedicamos nuestro tiempo libre; invertir con gusto quiere decir que vemos el potencial de valorización y colocamos nuestro dinero en acciones, bonos o fondos dedicados a aquello que en la vida cotidiana nos genera entusiasmo. Para el final del año, asegúrate de contar con al menos una inversión “pasional” en tu portafolio… Ojo, esto no tiene nada que ver con que la emoción tome el control de tus decisiones.

Si revisamos bien estas ideas de propósitos financieros nos daremos cuenta que todas son realmente hábitos de inversión, y los buenos hábitos financieros traen consigo una buena salud financiera. De eso se tratará el 2022.

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
La guía completa para entender al mercado monetario
Estas son las 25 empresas más conocidas del mundo (y cómo puedes invertir en ellas)

También te puede interesar

La guía completa para entender al mercado monetario
October / 2023
4 minutos de lectura
La guía completa para entender al mercado monetario
En el vasto mundo financiero, el mercado monetario tiene un papel importante. Es el epicentro donde los fondos a corto plazo cambian de manos, proporcionando...
Estas son las 25 empresas más conocidas del mundo (y cómo puedes invertir en ellas)
September / 2023
6 minutos de lectura
Estas son las 25 empresas más conocidas del mundo (y cómo puedes invertir en ellas)
¿Alguna vez has soñado con ser parte del éxito de grandes empresas como Apple, Google o Amazon? Si tienes ganas de invertir en ellas, pero no sabes por dónde...
Cómo leer un análisis financiero para invertir en acciones
September / 2023
4 minutos de lectura
Cómo leer un análisis financiero para invertir en acciones
¿Estás pensando en invertir en acciones? ¡Es una muy buena decisión! Pero antes de lanzarte a comprar acciones, es crucial que sepas cómo leer un análisis fi...
September / 2023
4 minutos de lectura
Así se lee el caprate cuando inviertes en un activo inmobiliario
El término caprate (Tasa de Capitalización) es esencial en el mundo de las inversiones inmobiliarias. Esta métrica proporciona una forma crucial de evaluar l...
September / 2023
4 minutos de lectura
Empresas del sector primario. Por qué debes invertir en ellas
Las empresas del sector primario desempeñan un papel esencial en la economía al participar directamente en la extracción y aprovechamiento de recursos natura...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?