Descarga la app
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10.000 USD​📅
x
Inversiones
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
15 de noviembre , 2021

Compartir:

¿Qué buscan las empresas cuando listan en la bolsa de valores?

¿Sabes por qué las empresas se listan en la bolsa de valores? Descubre acá qué las motiva.
Bolsa de valores

Imagina por un momento que eres el creador de una exitosa startup que lleva unos años en el mercado y que ha tenido un aumento sostenido de sus ventas, pero a la que todavía le falta dar ese “salto de calidad” necesario para llegar a las grandes ligas. Para eso, ir más allá de los fondos de inversión privada o el capital propio y salir al mercado a captar el dinero necesario para emprender enormes proyectos de crecimiento se convierte en el objetivo clave.

Dicho salto en el mundo empresarial para dar el paso hacia una escala de negocios mucho mayor, y a la eventual expansión global de tu empresa, exige pensar en grande y buscar “the big money”. Seguro te vienen a la cabeza preguntas como: ¿Qué gano y qué puedo perder como empresa al salir al público? ¿Cómo entro a la bolsa de valores? ¿Cuánto dinero requiero para cumplir este ambicioso objetivo?. Estas mismas preguntas se las han planteado los genios detrás de gigantes del mercado como Steve Jobs y Steve Wozniak de Apple o Sergey Brin y Larry Page de Google, despertando un enorme interés de los inversionistas que buscan tener una participación de estas prometedoras empresas.

En este artículo, hablaremos a grandes rasgos sobre  las motivaciones detrás de la  decisión de querer listar en la bolsa de valores, así como los pros y contras de hacerlo y lo que implica tanto para quien recauda el capital como para los inversionistas interesados en esta clase de eventos de mercado.

¿Por qué salir a la bolsa de valores?

La respuesta es bastante simple y directa, la motivación principal de las empresas que quieren listar en la bolsa es buscar el capital necesario para crecer a niveles superiores a los que pueden tener en la actualidad, contando solo con capital propio y/o de fondos privados.

Existen dos formas en que una empresa se puede financiar:

    1. A través de la emisión de deuda o
    2. A través de la emisión de acciones (participación).

El problema con la primera opción es que la deuda tiene limitaciones marcadas como la necesidad de contar con colaterales (activos físicos) que sirvan como garantía, lo cual que es muy difícil para empresas en expansión y especialmente en el sector tecnológico, donde no se tienen suficientes activos físicos por el propio giro de negocio. Además, la deuda impone limitaciones de liquidez pues el pago de intereses desde la emisión puede ahogar a una empresa que probablemente no genere utilidades en el corto plazo.

A raíz de las dificultades de la primero opción,  se puede pensar en la emisión de acciones como una mejor alternativa, pero es un proceso que no se da de la noche a la mañana, y tiene una serie de etapas previas a la entrada en la bolsa de valores. La primera etapa de lo que se conoce como Equity Financing (Financiamiento por Acciones) se centra en la captación de capital de familiares, amigos y conocidos y suele darse en la fase de nacimiento de una empresa. La segunda etapa, ya con una modelo de negocio en marcha y con alto potencial de crecimiento, se da con fondos de angel investors (inversor ángel) y firmas de Venture capital. Finalmente, la tercera etapa es aquella en la que se busca materializar dicho potencial y lanzar a la empresa hacia una posición de liderazgo,  es aquí donde se dan los famosos Initial Public Offerings (IPO por sus siglas en inglés) para salir al público. En un siguiente artículo hablaremos sobre qué es un IPO.

Los pros y contras de listar en bolsa de valores

Son varios los beneficios de entrar al mercado de esta manera, entre ellos está:

    1. La liquidez de las acciones emitidas es conveniente tanto para los nuevos como para los antiguos inversionistas.
    2. Se puede adquirir capital adicional con una nueva emisión de acciones, a diferencia del financiamiento por deuda en el cual se tiene una mayor limitación para futuras captaciones de capital.
    3. Da una mayor exposición y visibilidad a la empresa en el mercado, lo cual le añade valor a las acciones y puede favorecer a la creación de negocios en el futuro.
    4. El precio de la acción sirve como barómetro del éxito de la gestión y decisiones empresariales, por lo cual se puede usar como un indicador de qué tan bien le va a la empresa.

Por otro lado, en los contras se encuentran los costos propios de listar en bolsa de valores, principalmente las altas comisiones que llegan a cobrar los bancos de inversión, así como los costos de reporte y cumplimiento, que hacen que la opción de salida al mercado no esté al alcance de cualquier empresa emergente. Asimismo, la visibilidad que gana la empresa al ya estar listada en la bolsa suele atraer la atención regulatoria, además de capitales golondrinos* e inversionistas tan concentrados en el corto plazo que ejercen una continua presión sobre la empresa para centrarse en resultados trimestrales y perder el enfoque de largo plazo y sostenible, que es más importante para el éxito de la empresa.

Se puede hablar y discutir sobre muchas cosas acerca de la salida de una empresa a bolsa de valores y detenerse en las experiencias históricas en esta materia, pero para esto requeriríamos hacer un libro. Por ahora, ya sabes un poco más sobre cómo funciona el proceso para listar en bolsa, por lo tanto, puedes empezar a investigar aquellas empresas que te llaman la atención y que tienen en la mira entrar al mercado.

* Capital golondrino: Según Youssef Abi-Fadel, Experience Owner de tyba, se trata de inversionistas que son “como los pájaros que van migrando de una lado a otro”, es decir, que entran y salen de manera rápida, tienen una visión cortoplacista y generan incertidumbre en las empresas en las que colocan momentáneamente su dinero.

 

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Por qué es útil tener un fondo de emergencia
4 Métodos de ahorro para combatir la pérdida de poder adquisitivo
Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos

También te puede interesar

Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos
May / 2023
5 minutos de lectura
Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos
Los mercados asiáticos están atrayendo cada vez a más inversores de todo el mundo, ya que están compuestas en gran medida por mercados emergentes.   ¿Qué son...
No entres en pánico. Qué debes saber del riesgo financiero
May / 2023
3 minutos de lectura
No entres en pánico. Qué debes saber del riesgo financiero
El riesgo financiero es la posibilidad de perder dinero en una inversión o empresa comercial. Algunos riesgos financieros más comunes y distintos incluyen el...
May / 2023
3 minutos de lectura
¡Dale fuerza a tu portafolio de inversión con un fondo mutuo conservador!
Los fondos mutuos conservadores son una opción de inversión de muy bajo riesgo que son útiles para todo momento. Descubre dos de ellos, uno en soles y otro e...
Por qué está de moda el Dow Jones sin ser una marca de ropa
May / 2023
4 minutos de lectura
Por qué está de moda el Dow Jones sin ser una marca de ropa
El mundo de las inversiones es un lugar fascinante y en constante evolución, donde personas de todos los niveles de experiencia y conocimientos buscan aprove...
¿Has oído sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Entérate para qué sirve
May / 2023
3 minutos de lectura
¿Has oído sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Entérate para qué sirve
¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Si te interesa el mundo de las inversiones, este tema te puede resultar bastante...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!