Descarga la app
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10.000 USD​📅
x
Inversiones
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 3 minutos
5 de diciembre , 2022

Compartir:

Qué es la renta variable y qué exposición entrega

Qué es la renta variable y qué exposición entrega

Conoce qué es el mercado de renta variable, qué exposición entrega y cómo puedes empezar a invertir en ella además de algunos consejos que te ayudarán a tener una exposición diversificada. 

La renta variable es una de las grandes protagonistas de la bolsa. De hecho, si ya empezaste a leer un poco sobre economía y finanzas es probable que hayas escuchado sobre la renta variable, la comparación que hay con la renta fija y los debates sobre qué tipo de activos son mejores para los inversionistas. 

Pero primero, ¿qué es la renta variable? 🤔

La renta variable es aquella inversión en la que la recuperación del capital invertido, así como la rentabilidad total de la inversión no están garantizadas en ningún momento. El mejor ejemplo de activos del mercado de renta variable son las acciones. 

👉 ¿Por qué? Porque al tener una acción tienes parte de un porcentaje de una empresa en funcionamiento que depende de cómo se mueve en el mercado y cómo se consideren sus productos y competencia para tener (o no) rentabilidad. 

Entonces, el valor de la empresa (y por lo tanto de la inversión) podrían catapultarse mucho, podrían atravesar un mal momento e irse a pique, incluso a la bancarrota. Como ves el capital que inviertes y la rentabilidad asociada no están garantizadas.  

Cuáles son los instrumentos de renta variable 💼

Como comentamos antes los instrumentos de renta variable más comunes son aquellos que están asociados a una rentabilidad no garantizada (que su renta varía). El instrumento más significativo son las acciones de empresas. 

👉 Existen varios tipos de acciones de renta variable: las acciones comunes, las acciones preferentes y las acciones de inversión. 

Pero si las acciones son instrumentos de renta variable quiere decir que los activos conformados por acciones son considerados también como instrumentos de renta variable. 

Eso quiere decir que muchos fondos mutuos son también instrumentos de renta variable con una capacidad de generar ganancias mayores pero que conllevan también un riesgo un poco más alto que los de renta fija. 

Invirtiendo en renta variable 💸

Ahora que ya sabemos que es la renta variable la siguiente pregunta que nos suelen hacer es cómo invertir en ella. Y la respuesta aquí es que depende. 

¿Por qué? Porque depende de la forma en la que quieras invertir en estos instrumentos. 

Podrías, por ejemplo, comprar acciones y tener así una exposición al mercado de renta variable, o podrías invertir en un fondo de inversión. 

👉 Los fondos mutuos son instrumentos de inversión muy interesantes sobre todo para aquellos inversionistas más pasivos o que están empezando en el mundo de las inversiones. Estos fondos agrupan las contribuciones de un gran número de inversionistas y son manejados activamente por un administrador de fondos. 

La mayoría de los fondos funcionan como una canasta de activos que comprende las acciones de diferentes empresas de un sector o tipo de mercado entregando una exposición más amplia a los inversionistas. 

Además, como la inversión en instrumentos de renta variable suele tener más riesgo (pero también mayor rentabilidad) que los instrumentos de renta fija, muchos inversionistas se sienten más cómodos invirtiendo en fondos manejados activamente por profesionales. 

Cuáles son las recomendaciones más importantes a tener en cuenta para invertir en el mercado de renta variable 📈

Si ya te decidiste a empezar a invertir hay un par de recomendaciones que debes de tener en mente.  

Lo primero es recordar que el mercado de renta fija por lo general entrega rentabilidades más bajas pero también vienen acompañadas de un riesgo menor. En cambio el mercado de renta variable puede tener mayores rentabilidades históricas pero está sujeta a las variaciones y volatilidad del mercado y nunca es asegurada, por lo que se considera que su riesgo es mayor. 

👉 Pero las mayores rentabilidades no son el único punto de interés del mercado de renta variable, el hecho de que por lo general sean más líquidos (es decir que puedan de forma más rápida convertirse a dinero en efectivo) también las hace muy atractivos. 

Sin embargo, y como la volatilidad está presente en este tipo de activos se suele recomendar que el horizonte de inversión sea más largo. Con tiempos más prolongados hay mayor cantidad de tiempo de que un mercado a la baja se recupere. 

También es recomendable tener un portafolio de inversión diversificado en diferentes sectores, industrias y empresas e idealmente incluso en diferentes países y monedas. De esta forma si alguna está teniendo peores rentabilidades estas se balancean en los portafolios diversificados. 

Finalmente invertir de forma constante es otra gran forma de mantenerte siempre presente en el mercado y disminuir las posibilidades de solo comprar cuando el mercado esté muy alto. 

Como ves el mercado de renta variable es uno que puede ser realmente muy interesante para los inversionistas de todo tipo de presupuestos. 

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Por qué es útil tener un fondo de emergencia
4 Métodos de ahorro para combatir la pérdida de poder adquisitivo
Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos

También te puede interesar

Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos
May / 2023
5 minutos de lectura
Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos
Los mercados asiáticos están atrayendo cada vez a más inversores de todo el mundo, ya que están compuestas en gran medida por mercados emergentes.   ¿Qué son...
No entres en pánico. Qué debes saber del riesgo financiero
May / 2023
3 minutos de lectura
No entres en pánico. Qué debes saber del riesgo financiero
El riesgo financiero es la posibilidad de perder dinero en una inversión o empresa comercial. Algunos riesgos financieros más comunes y distintos incluyen el...
May / 2023
3 minutos de lectura
¡Dale fuerza a tu portafolio de inversión con un fondo mutuo conservador!
Los fondos mutuos conservadores son una opción de inversión de muy bajo riesgo que son útiles para todo momento. Descubre dos de ellos, uno en soles y otro e...
Por qué está de moda el Dow Jones sin ser una marca de ropa
May / 2023
4 minutos de lectura
Por qué está de moda el Dow Jones sin ser una marca de ropa
El mundo de las inversiones es un lugar fascinante y en constante evolución, donde personas de todos los niveles de experiencia y conocimientos buscan aprove...
¿Has oído sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Entérate para qué sirve
May / 2023
3 minutos de lectura
¿Has oído sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Entérate para qué sirve
¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)? Si te interesa el mundo de las inversiones, este tema te puede resultar bastante...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!