Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Inversiones
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 5 minutos
25 de noviembre , 2021

Compartir:

Resultados del Índice de Ánimo Inversionista de tyba en Perú

¿Quieres tener una idea de cómo está el "ánimo inversionista" en Perú? Aquí encontrarás, a modo resumen, los resultados de nuestro estudio.
tyba

Bajo los pilares de tyba de democratizar las inversiones y ser brutalmente transparente, la fintech colombo-peruana, que hace parte del holding financiero Credicorp Ltd., encargó a la Agencia de Investigación de mercado DEEP Market research, con el apoyo de la Agencia SmartPR, el desarrollo de un estudio para determinar el Índice de Ánimo Inversionista en Colombia, Perú y Chile, el cual queda disponible para ser consultado libremente por todo público.

Hasta hace un par de años, acceder a productos financieros de inversión era bastante difícil, solo se podía hacer si se contaba con un gran capital y a través de expertos del mercado como las comisionistas. Este escenario dejaba excluida a una gran parte de la población. Hoy, con el auge de la industria fintech, existen alternativas para que todo el que quiera poner a rentar su dinero pueda hacerlo.

Sin embargo, tyba sabe que esta adopción no es automática y que requiere entender el comportamiento de quienes desean invertir, sus percepciones, conocimientos, situación financiera, hábitos, expectativas y metas. Estas, fueron las dimensiones que se incluyeron para la construcción del Índice de Ánimo Inversionista, el cual se expresa de 0 a 100, donde a mayor puntaje indica mejor actitud frente a las inversiones (intención, confianza, metas, interés) y mayor capacidad de hacer realidad las inversiones (conocimiento, experiencia, acceso, tenencia).

Dado que la penetración de los productos financieros es relativamente baja en Latinoamérica, se decidió enfocar el estudio en adultos de Perú, Colombia y Chile, que ya tuvieran experiencia con algún producto financiero (como por ejemplo: cuenta de ahorros, cuenta digital, tarjeta de crédito, etc.), para que el tema fuera más familiar y que las respuestas tuvieran mayor coherencia.

El Ánimo Inversionista en Perú

Perú se ubicó en la tercera posición entre los tres países con un puntaje de 40 en el Índice de Ánimo Inversionista, por encima se encuentra Chile (43) y Colombia (45). Este resultado se debe a que en el análisis realizado se evidenció que, de los 3 países, Perú tiene una actitud moderada con respecto a las inversiones y le resta puntos que tenga una cultura bancaria menos sólida que sus países vecinos.

Percepción y expectativas

Se observó que en Perú un poco más de la  mitad de las personas confían en que sus ingresos van a mantenerse estables en los próximos 12 meses (51%), mientras que un 28% considera que pueden reducirse. Si comparamos este último dato con Colombia, que fue el país más optimista, Perú tiene un 10% más de la población que considera que sus ingresos se van a reducir.  Por su parte, un 24% considera probable o muy probable invertir en los próximos 6 meses, siendo esta cifra casi la mitad de la proporción de personas que en Colombia opinan de esta manera. Sin embargo, si se compara con Chile, un 37% de los peruanos afirma que es imposible o poco probable que inviertan en el corto plazo, mientras que un 50% de los chilenos opinan de esta manera.

Adicionalmente, más de la mitad (56%) de los peruanos afirma que su situación actual no es la más conveniente para invertir, ya que se encuentran saliendo de deudas, recuperándose de una crisis económica, viviendo “al día” o buscando empleo; estos fueron los escenarios financieros que más menciones tuvieron. Cabe recordar que el mundo está saliendo de una pandemia que impactó la economía a nivel global y por lo tanto, las finanzas de las personas.

Conocimiento

Después de conocer la percepción de los encuestados frente a sus finanzas, el estudio acerca del Índice de Ánimo Inversionista pasa a analizar aspectos más concretos como por ejemplo: identificar cuáles son los tipos de inversión que ocupan el top of mind, para llegar a entender de qué manera las personas toman decisiones frente a temas de inversión. En el caso de tener disponibles US$10,000 para invertir, en Perú, el destino de inversión más mencionado de forma espontánea está relacionado a Negocios y Comercio (59%). Esta particularidad es relevante porque resalta una vocación emprendedora en los peruanos. En segundo lugar aparecen los productos de inversión (19%), tipo Acciones, Fondos Mutuos y hasta en Criptomonedas como el bitcoin, y en tercer lugar está la Finca raíz con solo un 12%.

Por otra parte, Perú es el país en que más personas manifiestan sentirse bien informados acerca de cómo invertir su dinero (49%), en cambio Chile y Colombia se ubican muy por debajo (35% y 38% respectivamente). Es importante mencionar que esta pregunta no revela cuál es el conocimiento real de las personas, sino que indica cuál es la percepción que tienen acerca de su propio conocimiento, lo cual puede tener un sesgo y puede llegar a afectar la disposición a aprender o  buscar asesoría experta. Los hombres son los que en mayor proporción afirman sentirse bien informados en los 3 países.

Ahorro

En Perú, la opción más mencionada cuando se les pregunta acerca de los métodos que usan actualmente para ahorrar es a través de Bancos y Entidades financieras con productos tradicionales (49%), lo cual coincide con Colombia (47%) y con Chile (55%). Las cuentas virtuales o cuentas digitales han ganado terreno en los últimos años, especialmente durante la pandemia, y hoy un 25% expresa usar esta alternativa para ahorrar.

Adicionalmente, es importante resaltar que un 20% de los peruanos decide guardar su dinero en la casa (usando alcancías, cajas fuertes o debajo del colchón), y un 10% lo hace a través de grupos de ahorro (como “panderos”). Lo anterior evidencia que existe una oportunidad importante para que las personas encuentren mejores formas de proteger su capital, y además, consideren opciones para ponerlo a trabajar.

Actualmente, un 10% afirma no ahorrar ni separar dinero. Esta es una proporción relativamente pequeña, la cual es más marcada en mujeres, pero no deja de ser preocupante cuando se observa que la razón más mencionada para no hacerlo es que el dinero no les alcanza para ahorrar (49%). El segundo motivo más mencionado es que todo se destina para pagar deudas (25%), lo que se convierte en una “trampa de pobreza” que se perpetúa en el tiempo.

Inversión

Este capítulo del estudio comienza preguntando si las personas cuentan con dinero, propiedades o algún tipo de activos que les generen alguna rentabilidad. Más de la mitad de los peruanos (53%) afirma no tener ninguna renta de este tipo. Este dato es similar al de Colombia (50%) y menor al de Chile (65%). El tipo de alternativa más mencionada es lo relacionado a Negocios (21%), lo cual confirma la vocación emprendedora que se mencionaba anteriormente. La segunda alternativa de inversión más mencionada son los productos financieros (9%) como los Depósitos a plazo, Fondos mutuos, Aportes Voluntarios con fin Previsional y Acciones, y en tercer lugar aparecen los préstamos a terceros (7%).

Cuando se les preguntó específicamente acerca de la tenencia de productos financieros de inversión o relacionados, los más comunes fueron los Depósitos a plazo (11%) y los Aportes Voluntarios con fin Previsional (10%), lo cual es una penetración más baja que en Colombia y Chile para sus productos análogos. En todo caso, se evidencia que en Perú hay un interés por alternativas de inversión más novedosas y que están expuestas a otros tipos de riesgos, y por lo tanto, aumentan la posibilidad de mayor rentabilidad: Acciones (58%), Criptomonedas (40%) y Divisas (32%). Esta es una tendencia que se debe monitorear en el tiempo. Los productos más sofisticados como los ETF, Derivados y Fondos Indexados son aún desconocidos para la gran mayoría.

Con relación a las fuentes de información sobre inversiones y el manejo de las propias finanzas personales, el círculo cercano es la principal fuente de conocimientos para los 3 países. En Perú, la familia (45%) y los amigos (44%) encabezan la lista. Otras fuentes que se mencionan son las redes sociales (41%), cursos online (29%) y apps/plataformas (21%), estas dos últimas podrían ser fuentes de mejor calidad. Los Asesores de entidades financieras sólo aparecen en sexto lugar de importancia con un 13%.

Acerca del Índice

El Índice de Ánimo Inversionista se calcula a partir del análisis estadístico de las respuesta de 6000 encuestas, 2000 por cada país en el que tyba tiene o tendrá presencia en 2021 (Colombia, Perú y Chile); aplicadas a hombres y mujeres entre los 18 y 60 años, de todos los niveles socioeconómicos, con la condición que tuvieran algún producto financiero. Estas fueron administradas a través de un panel online de participantes con certificación ISO 20252. La metodología que se usó para sacar el dato del Índice se encuentra en la sección “Anexos” del PDF del Estudio completo.

Ir al PDF del Estudio completo dando clic a la imagen.

tyba

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
La guía completa para entender al mercado monetario
Estas son las 25 empresas más conocidas del mundo (y cómo puedes invertir en ellas)

También te puede interesar

La guía completa para entender al mercado monetario
October / 2023
4 minutos de lectura
La guía completa para entender al mercado monetario
En el vasto mundo financiero, el mercado monetario tiene un papel importante. Es el epicentro donde los fondos a corto plazo cambian de manos, proporcionando...
Estas son las 25 empresas más conocidas del mundo (y cómo puedes invertir en ellas)
September / 2023
6 minutos de lectura
Estas son las 25 empresas más conocidas del mundo (y cómo puedes invertir en ellas)
¿Alguna vez has soñado con ser parte del éxito de grandes empresas como Apple, Google o Amazon? Si tienes ganas de invertir en ellas, pero no sabes por dónde...
Cómo leer un análisis financiero para invertir en acciones
September / 2023
4 minutos de lectura
Cómo leer un análisis financiero para invertir en acciones
¿Estás pensando en invertir en acciones? ¡Es una muy buena decisión! Pero antes de lanzarte a comprar acciones, es crucial que sepas cómo leer un análisis fi...
September / 2023
4 minutos de lectura
Así se lee el caprate cuando inviertes en un activo inmobiliario
El término caprate (Tasa de Capitalización) es esencial en el mundo de las inversiones inmobiliarias. Esta métrica proporciona una forma crucial de evaluar l...
September / 2023
4 minutos de lectura
Empresas del sector primario. Por qué debes invertir en ellas
Las empresas del sector primario desempeñan un papel esencial en la economía al participar directamente en la extracción y aprovechamiento de recursos natura...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?