¡Háblanos por WhatsApp! WhatsApp
Inversiones
Buscar
Inversiones
Buscar
Qué debes saber del retiro de la CTS y cómo puedes invertirla

Qué debes saber del retiro de la CTS y cómo puedes invertirla

educatyba

, 5 de junio , 2024 - Tiempo de lectura: 4 minutos

En el Perú, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral destinado a proteger a los trabajadores ante la eventual pérdida de empleo. Recientemente, se ha aprobado la posibilidad de retirar el 100% de la CTS, una medida que ha despertado gran interés y muchas preguntas entre los trabajadores peruanos. Este artículo te brindará una guía completa sobre el retiro de la CTS, las fechas claves, los procedimientos necesarios y las mejores formas de invertir este dinero para asegurar tu futuro financiero.

Qué es la CTS

La CTS es un beneficio social que se otorga a los trabajadores que se encuentran en planilla, que laboren al menos cuatro horas diarias y se encuentren bajo el régimen laboral de la actividad privada. 

Este fondo tiene como objetivo principal prever el riesgo que origina el cese de una relación laboral y la consecuente pérdida de ingresos en la vida de una persona y su familia.

El empleador debe realizar el depósito de la CTS en la institución bancaria o financiera elegida por el trabajador. 

Este depósito se realiza en dos oportunidades: en mayo y noviembre de cada año, y equivale aproximadamente a un sueldo mensual por cada año de servicios.

Fechas claves para el retiro de la CTS

Ley y Reglamento

El pasado 17 de mayo de 2024, se promulgó la Ley N°32027, autorizando a los trabajadores formales retirar el 100% de sus depósitos CTS hasta el 31 de diciembre de 2024. 

El Poder Ejecutivo cuenta con un plazo máximo de 10 días calendario para aprobar el reglamento de esta ley a partir de su entrada en vigor, lo que significa que la fecha límite es el lunes 27 de mayo de 2024.

Inicio del retiro

Una vez aprobado el reglamento, los trabajadores podrán comenzar a retirar sus fondos a partir del martes 28 de mayo de 2024. Esta fecha es crucial para aquellos que deseen acceder a su CTS lo antes posible.

Procedimiento para retirar la CTS

Paso a paso

1. Verificar el saldo: Antes de iniciar el retiro, verifica tu saldo de CTS comunicándote con tu entidad financiera o empleador.

2. Presentar la solicitud: Contacta con tu banco o el departamento de recursos humanos de tu empleador para llenar la solicitud de retiro y presentar los documentos (si fuesen necesarios), como tu DNI y constancia de trabajo.

3. Aprobación y pago: Una vez aprobada la solicitud, recibirás el pago mediante depósito en cuenta bancaria o cheque, según las políticas de tu entidad financiera.

Plazo máximo

El plazo máximo para retirar la CTS es hasta el 31 de diciembre de 2024. Este periodo permite a los trabajadores disponer de sus fondos durante todo el año, brindando flexibilidad para planificar su uso.

Cómo calcular tu CTS

Para calcular tu CTS, necesitas considerar tu remuneración mensual y el tiempo de servicio en la empresa. El cálculo estándar implica sumar tu sueldo mensual más 1/6 de tu gratificación y dividir el total entre 360, multiplicando luego por los días trabajados en el semestre correspondiente.

Invertir tu CTS: Opciones inteligentes

1. Depósitos a plazo fijo

Una de las formas más seguras de invertir tu CTS es mediante depósitos a plazo fijo. Estos ofrecen una tasa de interés fija y garantizan que tu dinero crecerá con el tiempo sin riesgo de pérdida.

2. Fondos mutuos

Los fondos mutuos son una opción atractiva para aquellos dispuestos a asumir un riesgo moderado. Estos fondos invierten en una cartera diversificada de activos y pueden ofrecer rendimientos superiores a los de los depósitos a plazo fijo.

3. Inversión en educación

Considera invertir parte de tu CTS en tu educación o la de tus hijos. Cursos de especialización, maestrías o programas en una business school pueden aumentar tus habilidades y mejorar tus oportunidades laborales a largo plazo.

4. Negocios propios

Si tienes una idea de negocio, utilizar tu CTS como capital inicial puede ser una excelente opción. Asegúrate de tener un plan de negocios sólido y considera buscar asesoramiento financiero antes de embarcarte en esta aventura.

5. Inmuebles

Invertir en bienes raíces es otra opción segura y potencialmente lucrativa. Comprar una propiedad puede proporcionar ingresos a través del alquiler y una apreciación del capital a largo plazo.

6. Fondo de emergencia

Destina una parte de tu CTS a crear o fortalecer tu fondo de emergencia. Este fondo debe cubrir tus gastos básicos durante al menos 3 a 6 meses en caso de quedarte sin empleo o enfrentar una situación imprevista.

7. Pago de deudas

Considera utilizar parte de tu CTS para saldar aquellas deudas que has contraído y por las que estás pagando una tasa de interés alta, como pueden ser las tarjetas de crédito o los préstamos personales. 

De esta manera ahorras en el pago de intereses, reduces el estrés que produce tener deudas acumuladas y mejoras tu historial financiero.

Consejos antes de invertir la CTS

Evaluar opciones de inversión

Antes de decidir dónde invertir tu CTS, es fundamental evaluar todas las opciones disponibles. Desde depósitos a plazo fijo hasta fondos mutuos e inversiones inmobiliarias, cada opción tiene sus ventajas y riesgos. 

Considera tus metas financieras a largo plazo y elige las inversiones que mejor se alineen con tus objetivos y perfil de riesgo.

Diversificación de inversiones

Una estrategia clave para minimizar riesgos es diversificar tus inversiones. No pongas todos tus fondos de CTS en una sola inversión, sino que distribuye tu dinero en diferentes tipos de activos como por ejemplo acciones, bonos y depósitos a plazo. 

La diversificación puede ayudarte a proteger tu capital y aumentar tus posibilidades de obtener buenos rendimientos.

Aprovecha las diferentes herramientas online disponibles

Las calculadoras financieras son herramientas útiles que te permiten estimar los posibles rendimientos de diferentes opciones de inversión. 

Con la herramienta de simulación de inversiones de tyba, puedes evaluar diferentes escenarios de rentabilidad antes de tomar decisiones financieras. 

Esta plataforma te permite ingresar datos sobre tu inversión para proyectar posibles rendimientos. 

Monitorear y revisar tus inversiones

Monitorea con frecuencia el rendimiento de tus inversiones, para hacer ajustes si es necesario.

Además, mantente informado sobre los cambios en el mercado y cómo pueden afectar tus inversiones, y no dudes en consultar a un asesor financiero si necesitas orientación para ajustar tu estrategia.

Revisar las regulaciones vigentes

Mantente al tanto de las regulaciones y cambios legales que puedan afectar a tu CTS. La legislación laboral y las políticas económicas pueden cambiar, impactando tu capacidad para retirar y usar estos fondos.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
March / 2025

.

3 minutos de lectura
¿Cuál fue el desempleo en Perú dic - feb 2025?
March / 2025

.

5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de marzo de 2025
March / 2025

.

5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 11 de marzo de 2025
March / 2025

.

5 minutos de lectura
La inflación en Perú de febrero del 2025 bajó y es el menor da...
March / 2025

.

5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 4 de marzo de 2025
February / 2025

.

5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de febrero de 2025

También te puede interesar

¿Qué debes saber sobre el hedging en las inversiones?
January / 2025

.

4 minutos de lectura
¿Qué debes saber sobre el hedging en las inversiones?
¿Qué son los aspectos económicos y cómo medirlos?
January / 2025

.

4 minutos de lectura
¿Qué son los aspectos económicos y cómo medirlos?
5 Estrategias de Inversión que Debes Conocer para el 2025
January / 2025

.

4 minutos de lectura
5 Estrategias de Inversión que Debes Conocer para el 2025
Cómo funciona el mercado cambiario y cómo operar en él
January / 2025

.

5 minutos de lectura
Cómo funciona el mercado cambiario y cómo operar en él
Qué es un NFT y por qué vuelven a estar en los medios
January / 2025

.

4 minutos de lectura
Qué es un NFT y por qué vuelven a estar en los medios
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa al portal transaccional

Y realiza inversiones, mira tus movimientos y más.

Usa nuestras plataformas y accede a tu inversión.

Escanea el código y descarga la app

Usa nuestras plataformas y
accede a tu inversión

Descarga nuestra aplicación
Usa nuestras plataformas y revoluciona tu forma de invertir

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.