El pasado 15 de febrero, el INEI dio a conocer la tasa de desempleo en Perú, correspondiente al trimestre móvil de noviembre de 2024 a enero de 2025. Los datos fueron los siguientes:

¿Cuál es la tasa de desempleo en Perú nov – ene 2025?
Entre noviembre del 2024 y enero del 2025 la tasa de desempleo fue de 6.20%, mostrando una recuperación de 1 punto porcentual (pp) frente al mismo periodo del año anterior, cuando la cifra fue de 7.20%.
Este dato es positivo para el mercado laboral peruano, ya que se observó un mayor incremento en la población ocupada que en la económicamente activa.
En el trimestre móvil analizado, todas las actividades económicas presentaron aumentos en la creación de nuevos puestos de trabajo, menos la de Servicios; para este periodo la Construcción lideró la oferta de empleo con un crecimiento de 22.1%.

El mercado laboral presentó un buen comportamiento en el trimestre móvil
En los meses entre noviembre de 2024 y enero 2025, la población empleada en el país ascendió a 5,461,200 personas. Este número refleja una recuperación de aproximadamente 165,800 empleos adicionales, siendo un aumento del 3.1% versus el mismo periodo del año anterior, mientras que las personas desocupadas se redujeron en -12.6%.
Así se comportaron los diferentes sectores económicos en cuanto a la creación de empleo en el trimestre evaluado:
Trimestre noviembre 2024 – enero 2025
- Servicios: 3,029,400 puestos de trabajo (-46,900 empleos → -1.5%)
- Comercio: 1,199,600 puestos de trabajo (+53,700 nuevos empleos → +4.7%)
- Manufactura: 733,400 puestos de trabajo (+86,000 nuevos empleos → +13.3%)
- Construcción: 441,500 puestos de trabajo (+80,000 nuevos empleos → +22.1%)
Comportamiento de la tasa de desempleo en Perú nov – ene 2025 según factores socio demográficos
Según el informe del mercado laboral del INEI, para el trimestre analizado se observó una recuperación más fuerte del empleo en los hombres que en las mujeres, manteniendo el mismo comportamiento de reportes anteriores.
Las mujeres experimentaron un incremento del 2.60%, lo que equivale a 63,400 nuevos empleos frente al mismo trimestre del año anterior. Mientras que en los hombres se crearon 102,400 nuevos empleos, lo que representa un aumento de 3.60%.

Con respecto a los grupos etarios es importante destacar que la población ocupada de 45 años en adelante aumentó en 6.8%, lo que significa que 134,100 personas de este rango de edad consiguieron empleo durante el trimestre observado. Asimismo, las personas entre los 25 a los 44 años también tuvieron un aumento, aunque en menor medida, con 105,000 nuevos empleos (+4.1%).
En contraste, los menores de 25 años tuvieron una pérdida de 73,200 empleos, es decir, -10.1% frente al mismo periodo del año pasado. Lo anterior sigue la tendencia observada en mediciones pasadas, donde la situación laboral continúa deteriorándose para los más jóvenes; esto puede deberse a que su consecución de empleo se vea obstaculizada al tener menos experiencia en el mercado laboral.
Finalmente, según el nivel educativo, las personas que cuentan con Educación Secundaria tuvieron un mayor aumento (+5.8%) en las contrataciones, en comparación con los demás niveles educativos. Por otro lado, los individuos que cuentan con Primaria o ningún nivel presentaron variaciones negativas en la creación de empleo, con caídas del -1.4% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
¿Qué mostró el dato de la tasa de desempleo en Perú nov – ene 2025 en cuanto a tipos de empleo?
En el trimestre observado, la población con empleo de tiempo completo (que técnicamente se llama empleo adecuado), es decir, que tienen 8 horas laborales, aumentó en 12.0% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, esto se traduce a 373,800 nuevos puestos de trabajo bajo esta modalidad.
Mientras que las personas que se encuentran bajo subempleo —trabajan menos de 8 horas y, por tanto, su paga es menor— presentaron una caída de 9.5%, esto se traduce a -208,000 puestos de trabajo menos en esta modalidad.
¿Qué significa todo esto para la economía peruana?
En resumen, el mercado laboral en Perú disminuyó su tasa de desempleo y tuvo un aumento de empleos frente al mismo periodo del año anterior, y con un nivel de promedio salarial mayor, pues el ingreso promedio mensual por trabajo subió en 10.4% frente al mismo periodo del año anterior. Este descenso en la desocupación es una señal positiva para la economía peruana, ya que refleja una mayor generación de empleo en casi todos los sectores, con excepción de los Servicios.
Podemos destacar que este desempeño no solo indica un dinamismo económico, sino también una mejor calidad del empleo, como lo evidencia el incremento del 12.0% en los trabajos de tiempo completo y la reducción del subempleo en 9.5%.
En términos socioeconómicos, la mayoría de los nuevos empleos beneficiaron a personas mayores de 45 años, lo que sugiere una recuperación del empleo en segmentos más experimentados, mientras que los jóvenes continúan enfrentando mayores retos y en comparación con los reportes anteriores esta caída fue más pronunciada, lo que indica que urgen, proyectos y políticas públicas enfocadas en la inserción laboral juvenil.
Sin embargo, persisten retos estructurales como la inserción laboral juvenil, la brecha de género y la necesidad de mejorar la formación de los trabajadores. Para consolidar esta recuperación, será clave implementar políticas que fomenten la contratación juvenil, impulsen la diversificación económica y fortalezcan la educación laboral que permita a las personas adquirir nuevas habilidades.
Si quieres saber más sobre la tasa de desempleo acá te dejamos un contexto general: Cómo podemos entender el dato de desempleo en Perú