Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
18 de octubre , 2022

Compartir:

Balanza comercial agosto 2022: La importación del azúcar creció más de 223%

¿Sabes qué tanto exportó e importó Perú en el octavo mes del año? En esta cápsula podrás conocer todo sobre la balanza comercial de agosto.

El pasado 14 de octubre el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) dio a conocer el dato de la balanza comercial de agosto del 2022. El dato es el siguiente:

Tabla balanza comercial de Perú, agosto 2022

¿Cómo está la balanza comercial en el Perú?

Durante agosto, la balanza comercial del Perú fue de USD 325.4 millones FOB. Esta cifra representa una caída de 76.85% con respecto al mismo periodo del 2021 y un aumento de más de USD 364 millones FOB con respecto al mes anterior. Con este dato el indicador vuelve a terreno positivo y, aun con la caída interanual, se mantiene en superávit (2).

Lo anterior es bueno para la economía nacional y significa que las exportaciones del Perú siguen siendo mayores que las importaciones (compras del exterior). No obstante, la diferencia entre las ventas al extranjero y las compras del exterior se redujo en comparación con el dato de agosto del año pasado; esta brecha se contrajo en más de USD 1,000 millones FOB.

Gráfica balanza comercial de Perú, agosto 2022

¿Qué explica este resultado de la balanza comercial en Perú?

El total de la balanza comercial de Perú se redujo durante agosto, principalmente, por una leve caída en términos interanuales en las exportaciones (-0.20%) y un importante aumento de 25.67% en las importaciones. En el caso de estas últimas, es la primera vez en más de 2 años que superan los USD 5,000 millones FOB.

Así pues, el crecimiento de las compras y la caída en las ventas llevó a la significativa reducción en el resultado del indicador, no obstante, este sigue en terreno positivo.

Sin duda, tanto la apreciación que ha tenido el dólar a nivel global, como el aumento generalizado en los precios de las economías, han seguido impactando los costos del comercio internacional, y con ello, la estabilidad comercial de las economías. En resumen, tanto los insumos como los productos terminados están más caros a nivel global.

Adicionalmente, el aumento en el precio de materias primas, como el crudo, ha encarecido los insumos a nivel global; panorama que hace más costosa la importación de los mismos para la realización de procesos de producción en el país. A esta situación se suma la mayor importación de alimentos en los últimos meses, lo que también estaría generando presión sobre los precios de estos productos en el plano local.

¿Qué pasó con las exportaciones de Perú durante agosto?

En agosto de este año las exportaciones sumaron USD 5,558.95 millones (FOB), representando una caída de USD 11.22 millones (FOB) con respecto al mismo mes del 2021, y un crecimiento de USD 667.08 millones (FOB) con relación a julio del 2022. Dentro de los sectores que producen y exportan desde Perú al extranjero, los que más crecieron en términos interanuales en sus ventas fueron:

  • Petróleo y gas natural (+226.30%)
  • Agrícolas (+98.25%)
  • Metal – mecánicos (+61.40%)

¿Qué pasó con las importaciones de Perú durante agosto?

Durante el mes observado, las importaciones sumaron USD 5,233.54 millones (FOB), aumentando USD 1,069.00 millones (FOB) con respecto al séptimo mes del 2022 y USD 303.01 millones (FOB) en relación con el mismo mes del 2021. Los productos que más crecieron en importaciones durante agosto de este año fueron:

  • Alimentos: azúcar (+223.46%); carnes (+75.14%); y lácteos (+63.24%)
  • Combustibles (+90.99%) 
  • Materias primas para la agricultura (+39.24%)

Por otro lado, los productos que más cayeron en totalidad de importaciones fueron:

  • Alimentos: soya (-32.43%)
  • Materiales de construcción (-19.10%)

Evolución exportaciones vs importaciones

Es importante mencionar que durante este mes se mantuvo la tendencia de mayor crecimiento en las importaciones que en las exportaciones, tal y como ha sucedido en los últimos meses. Así como se ha venido mencionando en cápsulas anteriores, el desempeño de la balanza comercial del país seguirá dependiendo de: (i) la fluctuación del tipo de cambio, (ii) los costos del comercio internacional, (iii) la moderación en la demanda interna de consumo, y (iv) la moderación en las tasas de inflación, tanto nacional, como a nivel global.

Finalmente, con los datos observados podemos destacar dos puntos. El primero es que el aumento en los costos de construcción no solo apuntan a una contracción en esta industria, sino también, a una caída en los materiales, como el acero, que se utilizan para el mismo sector. El segundo punto es que el incremento de los precios internos en los alimentos también está siendo explicado por un mayor costo de estos en las importaciones.

Si quieres saber más sobre este indicador acá te dejamos un contexto general: Balanza comercial: qué es y cómo se entienden sus resultados

(1) Free on board: es el valor de la mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo, el cual abarca tres conceptos: a) Costo de la mercancía en el país de origen, b) Transporte de los bienes y c) Derechos de exportación.

(2) Superávit: Situación en donde los ingresos son mayores a los gastos.

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
La guía completa para entender al mercado monetario
Estas son las 25 empresas más conocidas del mundo (y cómo puedes invertir en ellas)

También te puede interesar

October / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 3 de octubre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 3 de octubre de 2023.
October / 2023
5 minutos de lectura
La inflación en el Perú de septiembre del 2023 bajó de la mano de los alimentos
La inflación en Perú desacelera, con el dato a 12 meses en septiembre siendo el más bajo en 2 años.
September / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 26 de septiembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 26 de septiembre de 2023.
September / 2023
3 minutos de lectura
PBI de Perú: Desde mayo, la producción nacional está en números en rojos
Explora el desempeño económico de Perú en julio de 2023 y descubre el crecimiento del PBI en esta cápsula informativa. ¡No te lo pierdas! 👉
September / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 19 de septiembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 19 de septiembre de 2023.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?