Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 3 minutos
23 de marzo , 2023

Compartir:

Balanza comercial enero 2023: Aunque la balanza sigue en superávit, esta se redujo

Conoce el resultado de la balanza comercial del país del primer mes del año. En esta cápsula podrás conocer que tanto exportó e importó Perú en enero del 2023.

El pasado 17 de marzo, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) dio a conocer el dato de la balanza comercial de enero del 2023. La cifra es la siguiente:

<strong>Balanza comercial enero 2023: Aunque la balanza sigue en superávit, esta se redujo</strong>

¿Cómo está la balanza comercial en el Perú?

Durante enero del 2023, la balanza comercial del Perú fue de USD 1,069 millones FOB. Esta cifra representa una caída de 13.58% con respecto al mismo periodo del 2022.

A pesar de que la diferencia entre exportaciones e importaciones sigue reduciéndose, al compararse con años anteriores,el indicador continúa en terreno positivo y se mantiene en superávit (2).

Nota aclaratoria: Para la economía nacional no es positivo que la diferencia entre estos dos rubros de la balanza comercial disminuya.

No obstante, el dato del mes observado, evidencia un buen resultado en la cuenta comercial del país —las exportaciones del Perú siguen siendo mayores que las importaciones (compras del exterior)—. Por esta razón, la tendencia de los últimos meses, de reducciones en el valor de la balanza, posiblemente se mantenga.

<strong>Balanza comercial enero 2023: Aunque la balanza sigue en superávit, esta se redujo</strong>

¿Qué explica este resultado de la balanza comercial en Perú?

La balanza comercial de Perú se redujo durante enero por 2 razones: 

  1. A pesar de que las importaciones y las exportaciones se redujeron en términos interanuales, las ventas del país al exterior se redujeron USD 168 millones FOB más que las importaciones.
  2. El total de las ventas del país hacia el exterior, a 12 meses, se redujo un 14.51% versus enero del 2022 (USD -797 millones FOB).

Tal y como ha venido sucediendo en los últimos 6 meses, las exportaciones se han reducido. Lo cual ha llevado a una disminución en el resultado de la balanza comercial. No obstante, el indicador sigue en terreno positivo.

Dentro de los determinantes macroeconómicos que hacen que sigamos viendo este comportamiento en la balanza comercial del país están:

  1. El aumento en el valor del dólar a nivel global, esto ha llevado a un mayor costo de los productos y una disminución del poder adquisitivo.
  2. Los altos niveles de inflación de las economías del mundo y las presiones del costo de la energía, sobre la producción de bienes y servicios; lo cual ha incidido en un mayor costo de las importaciones y un menor desempeño de la balanza comercial del país.

En resumen, tanto los insumos, como los productos terminados, están más caros a nivel global, de ahí que se vean disminuciones en el valor de la balanza comercial del país. Esto debido a que, mucho de lo que se importa, se utiliza para producir bienes que son indispensables para nuestro día a día.

¿Qué pasó con las exportaciones de Perú durante enero del 2023?

En enero del 2023, las exportaciones sumaron USD 4,695.41 millones (FOB), representando una caída de USD 796.51 millones (FOB) con respecto al mismo mes del 2022. Dentro de los sectores que producen y exportan desde Perú al extranjero, algunos de los que más cayeron en sus ventas, en términos interanuales, fueron:

  • Agrícolas (-54.02%)
  • Petróleo y gas (-32.59%)
  • Mineros (-19.81%)

¿Qué pasó con las importaciones de Perú durante enero del 2023?

Durante el mes observado, las importaciones sumaron USD 3,626.11 millones (FOB), lo que representó una reducción de USD 628.54 millones (FOB) en relación con el mismo mes del 2022. Los productos que más disminuyeron en importaciones durante enero del 2023 fueron:

  • Alimentos: arroz (-82.84%) y carnes (-51.65%)
  • Materiales de construcción (-44.03%) 
  • Bienes para el desarrollo de la agricultura (-24.28%)

<strong>Balanza comercial enero 2023: Aunque la balanza sigue en superávit, esta se redujo</strong>

El foco de análisis sobre este importante rubro macroeconómico en el 2023, seguirá siendo:

(i) los cambios globales y locales en el precio del dólar
(ii) los costos logísticos del comercio internacional
(iii) las tasas de inflación y poder adquisitivo a nivel global y local.

Finalmente, es relevante mencionar que, la caída en el precio de las materias primas y del petróleo de las últimas jornadas, podría tener un impacto positivo en el costo del transporte internacional y de los bienes adquiridos por fuera del país, para el desarrollo de la industria manufacturera y la de la construcción.

Si quieres saber más sobre este indicador acá te dejamos un contexto general: Balanza comercial: qué es y cómo se entienden sus resultados

(1) Free on board: es el valor de la mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo, el cual abarca tres conceptos: a) Costo de la mercancía en el país de origen, b) Transporte de los bienes y c) Derechos de exportación.

(2) Superávit: Situación en donde los ingresos son mayores a los gastos.

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Estas son las marcas más valiosas del mundo
La guía completa para invertir en el sector agropecuario

También te puede interesar

November / 2023
3 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 28 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 28 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Tasa de desempleo en Perú: Por sexta ocasión abajo del 7.00%
¿Cuál fue la tasa de desempleo en Perú durante el trimestre agosto a octubre del 2023? Conoce el dato y un breve análisis de esta cifra.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 21 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 21 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 14 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 14 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 7 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 7 de noviembre de 2023.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¿Cómo te pareció este artículo?

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.