Descarga la app
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10.000 USD​📅
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 3 minutos
12 de julio , 2022

Compartir:

Cápsula balanza comercial mayo 2022: Se contrajeron las exportaciones, pero siguen más altas que las importaciones

¿Sabes qué tanto exportó e importó Perú en el quinto mes del año? En esta cápsula podrás conocer todo sobre la balanza comercial de mayo.
Balanza Comercial - tyba

El pasado 7 de julio el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) dio a conocer el dato de la balanza comercial de mayo del 2022. El dato es el siguiente:

Tabla balanza comercial

¿Cómo está la balanza comercial en el Perú?

Durante mayo la balanza comercial del Perú fue de USD 377 millones FOB, esta cifra representa una caída de 59.9% con respecto al mismo periodo del 2021, y una disminución de 12.9% con relación a mayo del 2022. Con estos datos el indicador se mantiene en superávit (2), lo que significa que, aunque la diferencia entre las ventas y compras del exterior se redujo, las exportaciones del Perú siguen siendo mayores a las importaciones, lo cual es positivo para la economía nacional.

¿Qué explica este resultado de la balanza comercial en Perú?

El total de la balanza comercial del Perú se redujo durante mayo principalmente por una caída más fuerte en las exportaciones que en las importaciones. Aunque ambos datos sufrieron caídas del 9% en el mes observado, en términos monetarios, fue más fuerte la contracción en las exportaciones. Dicho escenario llevó a que fuera menor el resultado de la balanza comercial del país, aunque esta siga positiva.

Es importante mencionar que uno de los determinantes del resultado de la balanza comercial es el valor del tipo de cambio, pues en la medida que este aumenta se vuelve más costoso para el país importar productos del extranjero. Por esta razón, en un escenario de depreciación de la moneda local (el sol) con respecto al dólar es normal ver un resultado en el indicador de la balanza comercial más bajo que la de los últimos meses. El tipo de cambio nacional subió 5.2% durante los últimos 30 días (en palabras sencillas significa que el sol vale menos).

¿Qué pasó con las exportaciones de Perú durante mayo?

En mayo de este año las exportaciones sumaron USD 4,940.6 millones (FOB), representando una disminución de USD 489.9 millones (FOB) con respecto a abril y una caída de USD 37.4 millones (FOB) con respecto a mayo del 2021. Dentro de los sectores que producen y exportan desde el Perú al extranjero, los que más crecieron en sus ventas en comparación con abril del 2022 fueron:

  • Minerales no metálicos (+24.8%)
  • Textiles (+16.7%)
  • Químicos (+14.1%)

Por otro lado, los que más se contrajeron fueron:

  • Pesqueros (-61.11%)
  • Petróleo y gas natural (-20.1%)
  • Mineros (-12.4%)

¿Qué pasó con las importaciones de Perú durante mayo?

Durante el mes observado, las importaciones sumaron USD 4,563.6 millones (FOB), disminuyendo USD 433.7 millones (FOB) con respecto al cuarto mes del año, y aumentando USD 525.7 millones (FOB) en relación con el mismo mes del 2021. Los productos que más crecieron en  importaciones durante mayo de este año fue:

  • Alimentos (azúcar +146.2% y maíz +58.4%)
  • Materiales de construcción (+31.8%)

Por otro lado, los productos que más cayeron en totalidad de importaciones fueron:

  • Insumos para la agricultura (-25.2%)
  • Combustibles y lubricantes (-21.6%)

Finalmente, es importante mencionar que durante este mes se mantuvo la tendencia de mayor crecimiento en las importaciones (compras del exterior) que en las exportaciones, tal y como sucedió durante marzo y abril de este mismo año. Sin duda, durante los próximos meses, el tipo de cambio y los aumentos en los costos de transporte internacional influirán en el desempeño de la balanza comercial del país.

Si quieres saber más sobre este indicador acá te dejamos un contexto general: Balanza comercial: qué es y cómo se entienden sus resultados

(1) Free on board: es el valor de la mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo, el cual abarca tres conceptos: a) Costo de la mercancía en el país de origen, b) Transporte de los bienes y c) Derechos de exportación.

(2) Superávit: Situación en donde los ingresos son mayores a los gastos.

¿Cómo te pareció el contenido?
Me gusta 0
No me gusta 0
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Acciones de Pfizer: La pastillita azul para tus inversiones
PVI: Todo Sobre el Positive Volume Index
VC: Qué son los Venture Capital y qué puedes aprender de su estrategia de inversión
Crudo WTI: Qué es y cómo afecta a la economía

También te puede interesar

March / 2023
3 minutos de lectura
Balanza comercial enero 2023: Aunque la balanza sigue en superávit, esta se redujo
Conoce el resultado de la balanza comercial del país del primer mes del año. En esta cápsula podrás conocer que tanto exportó e importó Perú en enero del 2023.
March / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 21 de marzo de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 21 de marzo de 2023.
March / 2023
3 minutos de lectura
PBI Perú de enero del 2023: El crecimiento económico pisa terreno negativo
¿Te gustaría conocer cómo se desempeñó la economía peruana en enero de 2023? En esta cápsula encontrarás información acerca del crecimiento del PBI durante e...
March / 2023
4 minutos de lectura
Tasa de desempleo en Perú dic. 2022 – feb. 2023: El empleo está en el sector servicios
¿Sabes cuál fue la tasa de desempleo en Perú durante el trimestre diciembre 2022-febrero 2023? En este artículo podrás conocer el dato y un breve análisis de...
March / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 14 de marzo de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 14 de marzo de 2023.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!