Descarga la app
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10.000 USD​📅
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 2 minutos
2 de septiembre , 2022

Compartir:

Inflación en el Perú agosto de 2022: El dato mensual y el interanual tuvieron bajas en los precios

¿Sabes cómo se comportó la tasa de inflación en el Perú durante agosto del 2022? En esta cápsula te contamos todo lo que necesitas saber sobre este dato.
Inflación en el Perú agosto 2022

El 1.º de septiembre, el INEI dio a conocer el dato de inflación en el Perú correspondiente a agosto del 2022. Los datos son los siguientes:

Inflación en el Perú agosto de 2022: El dato mensual y el interanual tuvieron bajas en los precios

¿Cuál fue la variación de la tasa de inflación en el Perú en agosto de 2022?

Los resultados observados muestran que la tasa de inflación en el Perú de agosto de este año fue de 0.67%, cifra que representa una disminución de 0.31 puntos porcentuales (pp) con respecto al mismo mes del 2021. 

Con este dato la inflación interanual, es decir que incluye desde septiembre de 2021 hasta agosto de este año, quedó en 8.40%, cifra que evidenció un retroceso del indicador con respecto al mes pasado, dado que en julio había sido de 8.74%. Por otro lado, la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año fue de 6.13%, dato que representó un aumento de 1.93 pp en relación con el mismo periodo del 2021.

¿Cuáles son las causas de la inflación en el Perú durante agosto?

Aunque en términos mensuales e interanuales se vieron leves caídas en la inflación nacional, esta sigue estando muy por encima del rango objetivo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Durante este mes, el aumento de los precios de los alimentos, como pescados y mariscos +9.40% ; carne +2.70%; y de las bebidas no alcohólicas +1.71% influyó en la variación del costo de la canasta de consumo básica de los peruanos. A lo anterior, se sigue sumando los elevados costos del transporte, en donde los combustibles y lubricantes llevaron a que el alza en este rubro se mantuviera constante.

Por otro lado, el aumento en el costo de vida de los peruanos también estuvo impulsado por el crecimiento de los precios en:

  • Restaurante y hoteles (+0.68%) 
  • Salud (+0.56%) 
  • Educación (+0.49%)
  • Muebles y artículos para el hogar (0.42%)

¿Qué consecuencias tiene este dato de inflación en el Perú?

Este panorama sigue mostrando unos altos niveles de inflación en la economía local, la cual, aun con los aumentos de tasa de interés que han comenzado a contraer el consumo, sigue muy distante del objetivo del Banco Central. Entre los determinantes del alza de los precios están: el desequilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios a nivel global, el aumento del tipo de cambio y la incertidumbre frente al precio de algunas materias primas ante posibles escenarios de recesión económica global.

Para algunos analistas, este nuevo dato de inflación, en donde se vieron leves caídas en el indicador, podría marcar el inicio de una reducción en la inflación a mediano plazo y el comienzo de una contracción en el consumo interno del país; lo cuál sería positivo para disminuir el costo de vida de los peruanos.

De igual manera es muy probable que el Banco Central siga recortando gradualmente el flujo de dinero en la economía y aumente de nuevo su tasa de interés en la próxima reunión que será el 6 de octubre. Así que aún tenemos que esperar el comportamiento de la inflación en Perú de septiembre para poder determinar en qué nivel podrían haber alzas en la tasa de referencia del BCRP.

Si quieres saber más sobre la inflación acá te dejamos un contexto general: Antes del dato, conozcamos qué es la inflación y su contexto

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Por qué es útil tener un fondo de emergencia
4 Métodos de ahorro para combatir la pérdida de poder adquisitivo
Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos

También te puede interesar

June / 2023
4 minutos de lectura
Inflación en el Perú: En mayo bajó el costo de la luz y el gas domiciliario
La tasa de inflación en Perú siguió desacelerándose y bajó al 7.89%. ¡Descúbrelo en esta cápsula informativa!
May / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 30 de mayo de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 30 de mayo de 2023.
May / 2023
3 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 23 de mayo de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 23 de mayo de 2023.
May / 2023
4 minutos de lectura
PBI de Perú: El crecimiento económico de marzo fue moderado pero positivo
¿Te gustaría conocer cómo se desempeñó la economía peruana en marzo de 2023? En esta cápsula encontrarás información acerca del crecimiento del PBI durante e...
May / 2023
3 minutos de lectura
Balanza comercial marzo 2023: Después de 7 meses crecieron las exportaciones
Conoce el desempeño comercial de Perú en marzo 2023: ¿Qué exportó y que importó? Sigue los detalles del comportamiento en esta cápsula.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!