Descarga la app
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10.000 USD​📅
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 3 minutos
2 de noviembre , 2022

Compartir:

Inflación en el Perú octubre de 2022: El dato interanual y el mensual siguen cediendo💪

¿Sabes cómo se comportó la tasa de inflación en el Perú durante octubre del 2022? En esta cápsula te contamos todo lo que necesitas saber sobre este dato.
Inflación en el Perú - Octubre

El 1.º de noviembre, el INEI dio a conocer el dato de inflación en el Perú correspondiente a octubre del 2022. Los datos son los siguientes:

Tabla inflación en el Perú - octubre

¿Cuál fue la variación de la tasa de inflación en el Perú en ocubre de 2022?

Según las cifras publicadas, para el mes de octubre la tasa de inflación en el Perú en términos mensuales fue de 0.35%, dato que representa la cuarta caída consecutiva en el nivel de precios de la economía local (ver gráfica). Al comparar el nivel de variación de los precios del décimo mes del año con el mismo mes del 2021, la tasa evidencia una caída de 0.17 puntos porcentuales (pp).

Gráfica mensual inflación en el Perú - octubre

Por otro lado, al revisar la inflación a 12 meses, es decir, la inflación interanual que incluye desde noviembre de 2021 hasta octubre de este año, la cifra correspondiente fue de 8.28%, resultado que deja ver una caída en el indicador de 0.25 pp con respecto al mes pasado, dado que en septiembre, la variación interanual fue de 8.53%.

En lo corrido del año, la inflación acumulada (es decir en los primeros diez meses del 2022) fue de 7.05%, dato que representó un aumento de 1.82 pp en relación con el mismo periodo del 2021. Esto quiere decir que, así los datos mensual e interanual presenten una disminución, la inflación del año sigue alta.

¿Cuáles son las causas de la inflación en el Perú durante octubre?

Al décimo mes del año, la inflación en el Perú sigue estando muy por encima del rango objetivo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Recordemos que dicho rango está entre 1.00% y 3.00%.

Durante este mes, la división de gasto de transporte fue la que mayor incremento tuvo (+1.50%). Esto se dio principalmente por el aumento en los precios de pasajes en ómnibus interprovincial (+4.10%), ante una mayor demanda de este servicio, explicada, por el feriado que se tuvo al final de octubre; y el transporte público local (+3.10%) por mayores costos para los transportistas.

Además, el aumento del tipo de cambio nacional (USD/PEN) generó: (i) un aumento en el costo de tiquetes aéreos tanto nacionales como internacionales dea 2.30% y 2.00% respectivamente, y (ii) un incremento de 2.10% en el precio que se paga por adquirir autos.

Por otro lado, el aumento en el costo de vida de los peruanos también estuvo impulsado por el crecimiento de los precios en:

  • Restaurante y hoteles (+0.59%) 
  • Bienes y servicios diversos (+0.58%)
  • Recreación y cultura (+0.44%)

¿Qué consecuencias tiene este dato de inflación en el Perú?

Aunque la tasa de inflación de la economía peruana aún está en niveles bastante elevados, y por ende, esté por encima del objetivo del BCRP, es importante destacar que la inflación mensual sigue cediendo terreno, y e durante los últimos 4 meses hemos visto desaceleraciones paulatinas en el crecimiento de los pecios. Este panorama es muy positivo para la economía nacional y respalda la labor del Banco Central en sus esfuerzos por retornar a los niveles de inflación “normal” en el mediano plazo.

Además, es importante resaltar la resiliencia de la economía local, dado que, aun con el retiro de estímulos a la liquidez para contrarrestar la alta inflación, la economía ha seguido creando empleos y con variaciones del PBI positivas. De ahí que el país haya comenzado a frenar levemente las presiones inflacionarias sin tener expectativas fuertes de recesión en la economía local.

En ese sentido, después de 15 aumentos en las tasa de interés por parte del Banco Central de Reserva del Perú es posible que este la aumente nuevamente en 25 puntos básicos para llevarla hasta el 7.25%, como plan para seguir contrayendo el consumo y el impacto en los precios. También vale la pena mencionar que,Según el presidente del Banco Central, Julio Velarde, la entidad se estaría acercando al final de las alzas en su tasa de interés.

Finalmente, según la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCRP, la expectativa de los analistas económicos es que al final del 2022 la inflación en el Perú se sitúe en torno al 7.70% y al cierre del 2023 en torno al 4.00%.

Inflación en el Perú. Interanual / Expectativas

Si quieres saber más sobre la inflación acá te dejamos un contexto general: Antes del dato, conozcamos qué es la inflación y su contexto

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Por qué es útil tener un fondo de emergencia
4 Métodos de ahorro para combatir la pérdida de poder adquisitivo
Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos

También te puede interesar

June / 2023
4 minutos de lectura
Inflación en el Perú: En mayo bajó el costo de la luz y el gas domiciliario
La tasa de inflación en Perú siguió desacelerándose y bajó al 7.89%. ¡Descúbrelo en esta cápsula informativa!
May / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 30 de mayo de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 30 de mayo de 2023.
May / 2023
3 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 23 de mayo de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 23 de mayo de 2023.
May / 2023
4 minutos de lectura
PBI de Perú: El crecimiento económico de marzo fue moderado pero positivo
¿Te gustaría conocer cómo se desempeñó la economía peruana en marzo de 2023? En esta cápsula encontrarás información acerca del crecimiento del PBI durante e...
May / 2023
3 minutos de lectura
Balanza comercial marzo 2023: Después de 7 meses crecieron las exportaciones
Conoce el desempeño comercial de Perú en marzo 2023: ¿Qué exportó y que importó? Sigue los detalles del comportamiento en esta cápsula.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!