Descarga la app
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10.000 USD​📅
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
3 de mayo , 2023

Compartir:

Inflación en el Perú abril del 2023: La Semana Santa se hizo sentir en los precios

En abril, la tasa de inflación siguió desacelerándose y bajó del 8.00%. Descubre todo lo que necesitas saber en esta cápsula informativa.

El 1.º de mayo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer el dato de inflación en el Perú, correspondiente a abril del 2023. Los datos de Lima Metropolitana son los siguientes:

Inflación en el Perú abril del 2023: La Semana Santa se hizo sentir en los precios

¿Cuál fue la variación de la tasa de inflación en el Perú en abril de 2023?

De acuerdo con las cifras publicadas, en el cuarto mes del 2023, la tasa de inflación en el Perú fue de 0.56% en términos mensuales. Esto evidencia, por tercer mes consecutivo​​, una disminución en el indicador mensual. En esta ocasión el dato cayó 0.10 puntos porcentuales (pp) con respecto a abril del 2022 (ver gráfica).

Inflación en el Perú abril del 2023: La Semana Santa se hizo sentir en los precios

En lo corrido del 2023, el aumento de precios de la economía local ha tenido una variación acumulada de +2.35%, siendo 47 puntos básicos (pbs) más baja que la que se presentó en el mismo periodo del año pasado.

Por su parte, la inflación a 12 meses, es decir, la inflación interanual —que incluye desde mayo de 2022 hasta abril de este año— fue de 7.97%. De esta manera, si comparamos este resultado con el del periodo inmediatamente anterior (marzo del 2023), la variación del nivel de precios de la economía local disminuyó 0.43 pp, dado que, en dicho periodo la inflación había sido de 8.40%.

Si vemos el panorama por ciudades, la inflación se comportó de la siguiente manera:

Inflación en el Perú abril del 2023: La Semana Santa se hizo sentir en los precios

¿Cuáles son las causas de la inflación en el Perú durante abril del 2023?

Para abril del 2023, la inflación en el Perú, en términos mensuales, fue explicada principalmente por un incremento en el costo de la educación; los alimentos y bebidas no alcohólicas; y restaurantes y hoteles.

Además, la salud y el transporte también evidenciaron aumentos en su nivel de precios. El segundo, influenciado principalmente por el aumento de precios en los servicios de transportes asociado a una mayor demanda estacional en Semana Santa y el feriado largo de fin de mes. Lo cual también está relacionado con alojamiento en hoteles y alimentación. Por consiguiente, se puede afirmar que, uno de los determinantes del crecimiento de los precios en abril fueron los días de “descanso/vacaciones”.

En abril del 2023, el aumento en el costo de vida de los peruanos (a 12 meses) estuvo impulsado por el crecimiento de los precios en:

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas (+14.47%)
  • Restaurantes y hoteles (+9.14%)
  • Transporte (+8.44%)

En cuanto a la inflación núcleo, aquella que no tiene en cuenta la variación de alimentos ni energía, en términos mensuales fue de 0.20% —en abril del 2022 este dato fue de 0.45%—. Por su parte, en términos interanuales, la variación fue de 5.66% (0.27 pp menos que la que se registró en marzo del 2023).

Inflación en el Perú abril del 2023: La Semana Santa se hizo sentir en los precios

¿Qué consecuencias tiene este dato de inflación en el Perú?

La cifra de inflación en Perú, a 12 meses, siguió estando por encima del rango objetivo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) —que es entre 1.00% y 3.00%—. No obstante, se siguen percibiendo moderaciones en la variación del IPC.

Si la reducción en el nivel de precios de la economía se mantiene durante el segundo semestre del año, podrían verse disminuciones en la tasa de interés por parte del Banco Central de Reserva del Perú.

Es importante recordar que la variación del IPC y las expectativas de inflación aún están distantes del objetivo del BCRP, por lo tanto, aunque veamos reducciones en el indicador, el Banco Central ha decidido aún no reducir la tasa de interés.

Impacto de la inflación en los gastos del hogar y en las expectativas de los analistas en el Perú

En su última reunión de política monetaria, el BCRP mantuvo su tasa estable, afirmando que de no ver cambios relevantes, mantendría su postura estricta frente al manejo de la inflación.

En otros aspectos, el mayor costo en bienes básicos, como los alimentos y el transporte, sigue teniendo efectos en el bolsillo de los peruanos.

Lo cual, ​​ante un mayor costo en los gastos fijos del hogar, podría llevar a que los peruanos perciban un menor flujo de efectivo disponible en el corto plazo. Lo que se traduce a un menor margen disponible para ahorro e inversión.

Finalmente, según la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCRP, la expectativa de los analistas económicos es que, al final del 2023, la inflación en el Perú esté en torno al 4.30%, es decir, 0.30 pp más que en la medición anterior.

Si quieres saber más sobre la inflación acá te dejamos un contexto general: Antes del dato, conozcamos qué es la inflación y su contexto

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Por qué es útil tener un fondo de emergencia
4 Métodos de ahorro para combatir la pérdida de poder adquisitivo
Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos

También te puede interesar

June / 2023
4 minutos de lectura
Inflación en el Perú: En mayo bajó el costo de la luz y el gas domiciliario
La tasa de inflación en Perú siguió desacelerándose y bajó al 7.89%. ¡Descúbrelo en esta cápsula informativa!
May / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 30 de mayo de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 30 de mayo de 2023.
May / 2023
3 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 23 de mayo de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 23 de mayo de 2023.
May / 2023
4 minutos de lectura
PBI de Perú: El crecimiento económico de marzo fue moderado pero positivo
¿Te gustaría conocer cómo se desempeñó la economía peruana en marzo de 2023? En esta cápsula encontrarás información acerca del crecimiento del PBI durante e...
May / 2023
3 minutos de lectura
Balanza comercial marzo 2023: Después de 7 meses crecieron las exportaciones
Conoce el desempeño comercial de Perú en marzo 2023: ¿Qué exportó y que importó? Sigue los detalles del comportamiento en esta cápsula.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!