Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
3 de agosto , 2023

Compartir:

La inflación núcleo bajó del 4.00% en julio y fue la más baja en 15 meses

La tasa de inflación en Perú, siguió desacelerándose y a 12 meses bajó del 6.00%. Descubre el detalle del indicador en esta cápsula informativa.

El 1.º de agosto, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer el dato de inflación en el Perú en julio del 2023. Los datos de Lima Metropolitana son los siguientes:

La inflación núcleo bajó del 4.00% en julio y fue la más baja en 15 meses

¿Cuál fue la variación de la tasa de inflación en el Perú en julio de 2023?

Según los datos publicados, en el mes de julio de 2023, la tasa de inflación en el Perú fue de 0.39% en términos mensuales. Es importante destacar que esta cifra es la sexta disminución consecutiva en el indicador. En esta ocasión, el dato experimentó una reducción de 0.55 puntos porcentuales (pp) con respecto a junio de 2022, como se muestra en la siguiente gráfica.

La inflación núcleo bajó del 4.00% en julio y fue la más baja en 15 meses

Durante el transcurso del 2023, se ha observado un aumento acumulado de precios en la economía local de 2.92%, lo cual representa una disminución de 250 puntos básicos (pbs) en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto refleja un crecimiento casi un 50% menor que en el nivel de precios de la economía nacional a corte de julio durante este año, en comparación con el comportamiento visto en el 2022.

En cuanto a la inflación a 12 meses, la cual abarca desde agosto de 2022 hasta julio de este año, se situó en 5.88%. Al cotejar este resultado con el periodo inmediatamente anterior (junio de 2023), se evidencia una disminución de 0.58 pp en el nivel de precios de la economía local, dado que la inflación en dicho periodo había sido de 6.46%.

Si vemos el panorama por ciudades, la inflación se comportó de la siguiente manera:

La inflación núcleo bajó del 4.00% en julio y fue la más baja en 15 meses

¿Cuáles son las causas de la inflación en el Perú durante julio del 2023?

Para el séptimo mes del año, la contracción de la inflación en el Perú, en términos mensuales, fue explicada principalmente por un aumento en el nivel de precios de la recreación y la cultura; dicha división de gasto aumentó 1.08%. Por su parte, la categoría de Alimentos y Bebidas no alcohólicas evidenció un crecimiento en el costo de sus productos de 0.72%.

Por otro lado, la categoría de Alojamiento y Servicios públicos fue la única que redujo el nivel de precios de sus productos; en el primer mes del tercer trimestre del año, esta división se contrajo 0.31%.

El aumento de costo de vida de los peruanos, a 12 meses, en julio del 2023 (aunque disminuyó en comparación con el dato de junio, esto no quiere decir que no hubiese aumento en los precios), estuvo impulsado por el crecimiento de los precios en:

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas (+11.97%)
  • Restaurantes y hoteles (+8.15%)
  • Educación (+6.91%)

En cuanto a la inflación núcleo (aquella que descuenta la volatilidad de la canasta de consumo, excluyendo alimentos y energía), se observó un incremento mensual del 0.29% en julio de 2023, en contraste con el 0.74% registrado en el mismo mes del año 2022.

En términos interanuales, la variación fue del 3.89%, lo que representa una disminución de 0.47 pp en comparación con julio de 2023; este constituye el dato más bajo de los últimos 15 meses.

La inflación núcleo bajó del 4.00% en julio y fue la más baja en 15 meses

¿Qué consecuencias tiene este dato de inflación en el Perú?

A pesar de que la inflación a 12 meses en Perú continúa superando el rango objetivo establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) —que es entre el 1.00% y el 3.00%—, se observa una tendencia hacia la moderación en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Si esta reducción en el nivel de precios se mantiene durante el segundo semestre del año, es posible que el Banco Central de Reserva del Perú considere disminuir las tasas de interés, sobre todo ahora que el nivel máximo del rango objetivo está a tan solo 89 pbs de diferencia de la inflación núcleo a 12 meses.

Impacto de la inflación en el Perú en los gastos del hogar y en las expectativas de los analistas

En cuanto a otros aspectos, los peruanos todavía sienten el impacto del aumento de los precios de los productos básicos en sus bolsillos, sintiendo principalmente un encarecimiento en productos como los alimentos.

Sin embargo, la disminución de los precios de los servicios del hogar y los alquileres, podría mitigar el impacto del aumento de precios en otros bienes y servicios esenciales para los peruanos. Esto significa que, al tener gastos fijos del hogar menos pesados, es posible que los peruanos comiencen a experimentar cierto alivio en su flujo de efectivo disponible a corto plazo.

Finalmente, según la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCRP, la expectativa de los analistas económicos es que, al final del 2023, la inflación en el Perú se ubique en torno al 4.40%, es decir, 0.50 pp menos que en la medición anterior.

Si quieres saber más sobre la inflación acá te dejamos un contexto general: Antes del dato, conozcamos qué es la inflación y su contexto

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar

También te puede interesar

September / 2023
3 minutos de lectura
PBI de Perú: Desde mayo, la producción nacional está en números en rojos
Explora el desempeño económico de Perú en julio de 2023 y descubre el crecimiento del PBI en esta cápsula informativa. ¡No te lo pierdas! 👉
September / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 19 de septiembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 19 de septiembre de 2023.
September / 2023
4 minutos de lectura
Tasa de desempleo en Perú: 3 de 4 sectores crearon nuevos empleos
¿Cuál fue la tasa de desempleo en Perú durante el trimestre junio a agosto del 2023? Conoce el dato y un breve análisis de esta cifra.
September / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 12 de septiembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 12 de septiembre de 2023.
September / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 5 de septiembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 5 de septiembre de 2023.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?