Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 5 minutos
3 de octubre , 2023

Compartir:

La inflación en el Perú de septiembre del 2023 bajó de la mano de los alimentos

La inflación en Perú desacelera, con el dato a 12 meses en septiembre siendo el más bajo en 2 años.

El 1.º de octubre, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer el dato de inflación en el Perú de septiembre del 2023. Los datos de Lima Metropolitana son los siguientes:

La inflación en el Perú de septiembre del 2023 bajó de la mano de los alimentos

¿Cuál fue la variación de la tasa de inflación en el Perú en septiembre de 2023?

Según los datos publicados, en el noveno mes del año la tasa de inflación en el Perú fue de 0.02% en términos mensuales.  Es importante destacar que esta es la octava disminución consecutiva en el indicador. En esta ocasión, la cifra experimentó una reducción de 0.50 puntos porcentuales (pp) con respecto a septiembre de 2022, como se muestra en la siguiente gráfica:

La inflación en el Perú de septiembre del 2023 bajó de la mano de los alimentos

Por su parte, el transcurso del 2023 ha estado marcado por un aumento acumulado de precios en la economía local del 3.32%. Esta cifra representa una notoria disminución de 336 puntos básicos (pbs) en comparación con el mismo período del año anterior. Este menor crecimiento en el indicador indica una significativa desaceleración en la tasa de inflación, superando el 50% en comparación con el mismo lapso del 2022.

Esto se traduce a que el crecimiento de los precios, en lo que va del año hasta septiembre, ha sido moderado en comparación con el ritmo que se vio en los mismos meses del año pasado. Esta tendencia puede tener implicaciones importantes para la estabilidad económica y las expectativas inflacionarias a medida que avanza el año.

La inflación a 12 meses, que abarca desde octubre de 2022 hasta septiembre del presente año, se ubicó en un 5.04%. Al comparar este resultado con el período inmediatamente anterior, el cual corresponde a agosto de 2023, se evidencia una disminución de 0.54 pp en el nivel de precios de la economía local. En dicho agosto, la inflación había sido de 5.58%.

Esta reducción en la tasa de inflación interanual sugiere un menor ritmo de aumento de precios en la economía, lo que puede ser positivo en términos de estabilidad económica y poder adquisitivo de los consumidores. Sin embargo, es importante seguir monitoreando de cerca la evolución de la inflación, para comprender mejor su impacto en la economía en los meses venideros.

Si vemos el panorama por ciudades, la inflación se comportó de la siguiente manera:

La inflación en el Perú de septiembre del 2023 bajó de la mano de los alimentos

¿Cuáles son las causas de la inflación en el Perú durante septiembre del 2023?

El nivel de inflación en el Perú, en términos mensuales, fue explicado principalmente por un aumento en el nivel de precios del transporte; dicha división de gasto aumentó 0.56%. Este crecimiento estuvo dado por los incrementos en los combustibles para vehículos, como el GLP vehicular con un aumento del 13.3%, el petróleo diésel con un +4.2%, el gasohol con un +3.9% y el gas natural vehicular con un +0.2%.

Esto ha impactado directamente en el costo de transporte local, con un aumento del 0.6%, que incluye un alza de 1.8% en los pasajes en taxi. Además, los precios de los tiquetes aéreos nacionales también han experimentado un incremento significativo del 3.8%. Por su parte, la categoría de Restaurantes y Hoteles evidenció un crecimiento en el costo de sus productos de 0.43%.

En septiembre, la categoría de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, y la de Comunicaciones fueron las únicas que redujeron el nivel de precios de sus productos; la primera tuvo una variación de -0.68%, mientras que la segunda de -0.05%.

El aumento de costo de vida de los peruanos revisado en septiembre, a 12 meses (aunque disminuyó en comparación con el dato de agosto, esto no quiere decir que no hubiese aumento en los precios), estuvo impulsado por el crecimiento del valor de:

  • Alimentos y Bebidas no alcohólicas (+8.80% → -2.22 pp a/a)
  • Restaurantes y Hoteles (+7.70% → -0.23 pp a/a)
  • Educación (+6.52% → -0.05 pp a/a)

En cuanto a la inflación núcleo (aquella que descuenta la volatilidad de la canasta de consumo, excluyendo alimentos y energía), se observó un incremento mensual de 0.14%; lo cual es positivo, dado que representa una desaceleración de 19 pbs con respecto al 0.33% registrado en el mismo mes del 2022.

En términos interanuales, la variación fue del 3.62%, lo que representa una disminución de 0.19 pp en comparación con el periodo inmediatamente anterior; este constituye el dato más bajo de los últimos 17 meses.

La inflación en el Perú de septiembre del 2023 bajó de la mano de los alimentos

¿Qué consecuencias tiene este dato de inflación en el Perú durante septiembre del 2023?

A pesar de que la inflación a 12 meses en Perú continúa superando el rango objetivo establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) —que es entre el 1.00% y el 3.00%—, se observa una tendencia hacia la moderación en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Las constantes reducciones en el nivel de precios durante gran parte del año, llevaron a que el directorio del Banco Central de Reserva del Perú optara por reducir su tasa de interés de referencia en su reunión más reciente, llevando así el nivel de referencia de la entidad al 7.50% desde el 7.75% previo.

Dicho lo anterior, en términos interanuales, la inflación núcleo se ubicó a tan solo 62 pbs del rango objetivo del emisor, la variación del IPC a 12 meses estuvo tan solo 2.02 pp por encima de la meta de la entidad.

Impacto de la inflación en el Perú en los gastos del hogar y en las expectativas de los analistas

La situación económica en Perú ha estado marcada por el aumento de los precios de productos básicos, especialmente los alimentos, lo que ha afectado los presupuestos de los ciudadanos. Sin embargo, se ha observado una tendencia positiva en la reducción de costos en servicios como el agua y el alquiler. Esto podría tener un impacto beneficioso al equilibrar el efecto de los precios elevados en otros productos de consumo diario, brindando un alivio a los hogares peruanos.

La disminución de los gastos fijos en el hogar, puede liberar un poco más de dinero en el corto plazo, lo que seguramente será bien recibido por los ciudadanos. Esta pequeña bocanada de aire en los presupuestos familiares podría ayudar a aliviar algunas tensiones económicas y mejorar la calidad de vida de las personas. Es importante seguir monitoreando esta tendencia y considerar cómo afecta a la economía en general, pero por ahora, representa una mejora para los bolsillos de los peruanos.

Finalmente, según la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCRP, la expectativa de los analistas económicos es que, al final del 2023, la inflación en el Perú se ubique en torno al 4.00%, es decir, 0.50 pp menos que en la medición anterior.

Si quieres saber más sobre la inflación acá te dejamos un contexto general: Antes del dato, conozcamos qué es la inflación y su contexto

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Estas son las marcas más valiosas del mundo
La guía completa para invertir en el sector agropecuario

También te puede interesar

November / 2023
3 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 28 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 28 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Tasa de desempleo en Perú: Por sexta ocasión abajo del 7.00%
¿Cuál fue la tasa de desempleo en Perú durante el trimestre agosto a octubre del 2023? Conoce el dato y un breve análisis de esta cifra.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 21 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 21 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 14 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 14 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 7 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 7 de noviembre de 2023.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¿Cómo te pareció este artículo?

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.