El pasado 15 de junio, el INEI dio a conocer el dato del Producto Bruto Interno, más conocido como PBI, correspondiente a abril del 2022. El indicador es el siguiente:


Esta cifra, que es positiva para la economía nacional, fue explicada por el buen desempeño de la mayoría de los sectores de la economía. El dato está por encima de lo esperado por los analistas (el cual era de 2.3%). Es importante resaltar que, aunque se evidencia un crecimiento en la producción nacional, este es el nivel más bajo en términos mensuales desde enero del año en curso, lo cual muestra un escenario de desaceleración en la producción nacional.
Los sectores de la economía que impulsaron el desempeño del PBI del país con su crecimiento son: el de alojamiento y restaurantes, el cual creció 48.48%; seguido por un aumento de 17.59%. en el sector de transporte, almacenamiento y mensajería.
En lo corrido del año (es decir, desde el 1.º de enero hasta el 30 de abril) la economía ha crecido 3.80%, y en términos anuales, la variación es de 9.88%, ambos son datos positivos para el país. Los sectores que impulsaron el resultado anual fueron principalmente el comercio y la construcción, con un crecimiento anual de 12.85% y 14.40%, respectivamente.
Finalmente, es importante mencionar que, aunque el desempeño fue bueno, este evidencia una desaceleración en la producción nacional explicado principalmente por: (i) las altas presiones inflacionarias, (ii) los ajustes de tasa de interés por parte del Banco Central de la Reserva del Perú, y (iii) las menores expectativas de los analistas frente al crecimiento económico del país. Con este escenario es normal que la economía comience a tener tasas de crecimiento más moderadas y con menores rebotes ante el proceso de reapertura post pandemia como las que se venían presentando.
Si quieres saber más sobre el PBI acá te dejamos un contexto general: ¿Qué es el PBI y por qué es tan importante?