Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 3 minutos
20 de octubre , 2023

Compartir:

PBI de Perú agosto 2023: Después de meses duros, la pesca levantó la caña

Explora el desempeño económico de Perú en agosto de 2023 y descubre el crecimiento del PBI en esta cápsula informativa. 👉 ¡No te lo pierdas!

El pasado 16 de octubre, el INEI dio a conocer el dato del Producto Bruto Interno de Perú, más conocido como PBI, correspondiente al octavo mes del 2023. El indicador es el siguiente:

PBI de Perú agosto 2023: Después de meses duros, la pesca levantó la caña

¿Cuál fue el dato del PBI de Perú en agosto del 2023?

En agosto, el Producto Bruto Interno de Perú tuvo una variación mensual negativa de 0.63%, con respecto al valor del PBI del país de julio del 2023. Con este resultado, el crecimiento económico se ha contraído en seis de los ocho meses del año, dado que son los que se tiene información a la fecha (de enero a agosto). En términos interanuales —desde septiembre del 2022 hasta agosto del 2023—, la producción nacional tuvo un crecimiento de 0.25% comparado con el mismo periodo de un año atrás.

Esta cifra muestra un leve aumento en términos interanuales. Pero, al compararlo con el dato inmediatamente anterior —a 12 meses de julio—, se observa que el crecimiento del PBI de Perú fue menor en 0.23 puntos porcentuales (pp).

Protegiendo el PBI: La lucha contra la inflación y la volatilidad del dólar en Perú

La persistente escalada de los precios, a pesar de desacelerarse en comparación con el año pasado, junto con la volatilidad del valor del dólar, continúa ejerciendo una influencia desfavorable en la capacidad de compra de los ciudadanos peruanos. Esta situación complica su capacidad para comprar productos y servicios.

Estos desafíos económicos siguen ocupando un lugar central en las decisiones gubernamentales. Lo anterior, llevó al Banco Central de Reserva del Perú a adoptar enfoques rigurosos, para mantener la estabilidad económica interna. Es importante destacar que, a pesar de una reciente reducción de la tasa de referencia del emisor en los últimos dos meses, la tasa del emisor se mantiene en niveles significativamente elevados.

Dichas medidas, que cumplen una doble función: defensiva contra los ciclos económicos y preventiva contra la inflación, buscan supervisar el gasto interno y mitigar los efectos perjudiciales en el poder adquisitivo de la población. El objetivo primordial de estas acciones es asegurar la estabilidad económica y promover un entorno propicio para el desarrollo sostenible de la economía nacional.

PBI de Perú agosto 2023: Después de meses duros, la pesca levantó la caña

¿A qué se debe la variación del PBI de Perú en agosto del 2023?

El dato mensual del PBI de Perú fue el reflejo del bajo desempeño en la producción de los siguientes sectores:

– Financiero y Seguros (-9.68%)
– Construcción (-9.57%)
– Manufactura (-4.11%)

Sin embargo, durante agosto del año en curso, algunos sectores económicos tuvieron desempeños positivos, en comparación con el comportamiento que presentaron con respecto al mes inmediatamente anterior, estos fueron:

– Pesca (+49.14%)
– Minería e Hidrocarburos (+5.17%)

¿Cuál es el motivo del crecimiento del Producto Bruto Interno del Perú en términos interanuales?

Desde el 1.º de septiembre del 2022 hasta el 31 de agosto del 2023, la economía nacional tuvo una variación de 0.25%. Los sectores que más aportaron a dicho crecimiento en este periodo fueron:

– Minería e Hidrocarburos (+7.45%), 0.89 pp mayor al crecimiento a/a¹ de julio del 2023.
– Alojamiento y Restaurantes (+5.54%), tiene una variación menor en 0.98 pp con respecto a la interanual de julio del 2023.
– Electricidad, Gas y Agua (+4.76%), lo que representó 0.02 pp menos que el dato interanual del mes anterior.

Dentro de los sectores que más se contrajeron en dicho plazo están:

– Pesca (-23.97%)
– Financieros y Seguros (-7.92%) 

En resumen: aunque a nivel interanual la variación fue positiva (0.25%), fue ligeramente menor en comparación con el mes anterior.

Los desafíos económicos que trae el PBI de Perú

De manera general, estos datos subrayan la imperiosa necesidad de enfrentar los desafíos económicos vinculados a la inflación, la volatilidad del dólar y las políticas contracíclicas, con el objetivo de promover un crecimiento sostenible y estabilidad en la economía peruana.

Si observamos la comparación anual, el Producto Bruto Interno (PBI) ha experimentado una desviación de 124 pbs con respecto al promedio de crecimiento sostenido en los últimos 12 meses, que se situaba en un 1.49%. Esto respalda ,en cierta medida, las expectativas de algunos analistas, quienes prevén un desempeño económico en 2023 notablemente inferior a los años anteriores, con un posible crecimiento cercano al 1.00%. Es importante resaltar que el dato de agosto de este año fue el que más se alejó del promedio móvil anualizado a 12 meses.

Por último, es relevante mencionar que a lo largo del año, la economía ha experimentado una contracción de 0.25%. Esta reducción se debe principalmente al bajo desempeño en los sectores de construcción, pesca y finanzas.

Si quieres saber más sobre el PBI acá te dejamos un contexto general: ¿Qué es el PBI y por qué es tan importante?

(1) En términos interanuales, es decir, de septiembre del 2022 a agosto del 2023

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Estas son las marcas más valiosas del mundo
La guía completa para invertir en el sector agropecuario

También te puede interesar

November / 2023
3 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 28 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 28 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Tasa de desempleo en Perú: Por sexta ocasión abajo del 7.00%
¿Cuál fue la tasa de desempleo en Perú durante el trimestre agosto a octubre del 2023? Conoce el dato y un breve análisis de esta cifra.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 21 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 21 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 14 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 14 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 7 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 7 de noviembre de 2023.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¿Cómo te pareció este artículo?

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.