Descarga la app
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10.000 USD​📅
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 3 minutos
16 de septiembre , 2022

Compartir:

PBI Perú julio del 2022: El crecimiento económico sigue, pero más lento

¿Sabes cómo se comportó la economía peruana en julio del 2022? En esta cápsula podrás conocer qué tanto creció el PBI de Perú.

El pasado 15 de septiembre, el INEI dio a conocer el dato del Producto Bruto Interno de Perú, más conocido como PBI, correspondiente a julio del 2022. El indicador es el siguiente:

PBI Perú julio del 2022: El crecimiento económico sigue, pero más lento

¿Cuál fue el dato del PBI Perú en julio del 2022?

En el séptimo mes del año, el Producto Bruto Interno de Perú tuvo una variación positiva de 1.41% con respecto al valor del PBI del país de julio del 2021. Por otro lado, en lo corrido del año, la producción nacional aumentó 3.22% y en términos interanuales tuvo un incremento de 4.54%.

Estas cifras muestran una constancia en el nivel de crecimiento del PBI Perú, sin embargo, también dejan ver que el crecimiento económico del país se ha ido desacelerando; este escenario se confirma con el retroceso en las 3 mediciones del indicador (mes, año corrido e interanual) con respecto al mes anterior. Ante esto, es probable que las perspectivas de crecimiento de los analistas se contraigan en el último trimestre del año.

Como hemos comentado en cápsulas anteriores, este escenario de un crecimiento más “moderado” estaría reflejando el impacto del contexto global y de los altos costos de los precios de la economía local. Lo que ha llevado a que el Banco Central de Reserva del Perú opte por políticas contractivas que frenen el consumo interno del país.

¿A qué se debe la variación del PBI Perú del séptimo mes del año?

El dato del PBI Perú fue explicado por el buen desempeño de los siguientes sectores:

 Pesca (+29.03%)
Alojamiento y restaurantes (+19.56%) 
 Transporte (+8.88%)

Sin embargo, durante el mes observado, algunos sectores económicos se contrajeron en comparación con el comportamiento que habían tenido en el mismo mes del año pasado, estos fueron:

– Financiero y seguros (-6.87%)
 Telecomunicaciones (-4.30%)
 Agropecuario (-1.47%)

¿Cuál es el motivo del crecimiento del Producto Bruto Interno del Perú en los primeros siete meses del año?

En lo corrido del año, es decir, desde el 1.º de enero hasta el 31 de julio del 2022, la economía nacional ha crecido 3.22%. Los sectores que más aportaron a dicho crecimiento en este periodo fueron:

 Alojamiento y restaurantes (+39.81%) 
 Transporte (+12.36%) 
– Administración (+4.19%)
 Comercio (+3.97%) 

Dentro de los que más se contrajeron en dicho periodo están:

 Pesca (-17.12%) 
– Financieros y seguros (-6.42%)

Lo anterior mantiene una tendencia de homogeneidad en el desempeño de los sectores en el mercado laboral y el productivo, dado que en los sectores donde mayor empleo se ha recuperado es en donde mayor crecimiento se ha visto en los últimos meses en la economía peruana.

¿A qué se debe el PBI Perú en los últimos 12 meses?

En términos interanuales, es decir, desde agosto de 2021 a julio de 2022, la variación fue de 4.54%. Los principales sectores que más crecimiento tuvieron en ese tiempo fueron:

– Alojamiento y restaurantes (+48.02%)
– Transporte (+14.83%)
– Agropecuario (+5.17%)
– Servicios (+4.60%)

Por otro lado, los sectores que más se contrajeron fueron:

– Pesca (-13.23%)
– Financiero y seguros (-5.43%)

Es importante mencionar que en los últimos 3 meses, aunque el PBI de Perú tuvo un valor positivo en los tres periodos de medición (mes, año corrido e interanual), la desaceleración del crecimiento se ha consolidado y los niveles han venido siendo menores mes a mes. Bajo este panorama y con un PBI interanual por debajo del 5% en julio, es probable que, al final del año, la expectativa esté  por debajo del 3%. 

Finalmente, es importante destacar la consistencia de los sectores pesca, alojamientos y restaurantes, y transporte, los cuales han venido jalonando el crecimiento  de la economía en los últimos meses. Además, también es relevante mencionar que, posiblemente, una parte de la caída del sector agropecuario y el financiero en términos mensuales, se le puede atribuir a una tasa de interés más alta y a los mayores precios en los commodities.

Si quieres saber más sobre el PBI acá te dejamos un contexto general: ¿Qué es el PBI y por qué es tan importante?

¿Cómo te pareció el contenido?
Me gusta 0
No me gusta 0
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
PVI: Todo Sobre el Positive Volume Index
VC: Qué son los Venture Capital y qué puedes aprender de su estrategia de inversión
Crudo WTI: Qué es y cómo afecta a la economía

También te puede interesar

March / 2023
3 minutos de lectura
Balanza comercial enero 2023: Aunque la balanza sigue en superávit, esta se redujo
Conoce el resultado de la balanza comercial del país del primer mes del año. En esta cápsula podrás conocer que tanto exportó e importó Perú en enero del 2023.
March / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 21 de marzo de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 21 de marzo de 2023.
March / 2023
3 minutos de lectura
PBI Perú de enero del 2023: El crecimiento económico pisa terreno negativo
¿Te gustaría conocer cómo se desempeñó la economía peruana en enero de 2023? En esta cápsula encontrarás información acerca del crecimiento del PBI durante e...
March / 2023
4 minutos de lectura
Tasa de desempleo en Perú dic. 2022 – feb. 2023: El empleo está en el sector servicios
¿Sabes cuál fue la tasa de desempleo en Perú durante el trimestre diciembre 2022-febrero 2023? En este artículo podrás conocer el dato y un breve análisis de...
March / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 14 de marzo de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 14 de marzo de 2023.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!