Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
23 de mayo , 2023

Compartir:

PBI de Perú: El crecimiento económico de marzo fue moderado pero positivo

¿Te gustaría conocer cómo se desempeñó la economía peruana en marzo de 2023? En esta cápsula encontrarás información acerca del crecimiento del PBI durante ese mes.

El pasado 16 de mayo, el INEI dio a conocer el dato del Producto Bruto Interno de Perú, más conocido como PBI, correspondiente al tercer mes del 2023. El indicador es el siguiente:

PBI de Perú: El crecimiento económico de marzo fue moderado pero positivo

¿Cuál fue el dato del PBI de Perú en marzo del 2023?

En el tercer mes del año, el Producto Bruto Interno de Perú tuvo una variación mensual positiva de 0.22% con respecto al valor del PBI del país de marzo del 2022. Con este resultado, el crecimiento económico del país cortó una racha de dos cifras negativas consecutivas en términos mensuales, ya que al principio del año (enero y febrero del 2023) se evidenciaron contracciones en el PBI.

En términos interanuales —desde abril del 2022 hasta marzo del 2023—, la producción nacional tuvo un crecimiento de 1.68% comparado con el mismo periodo de un año atrás.

Esta cifra muestra un leve aumento en términos interanuales. Pero al compararlo con el dato inmediatamente anterior, es decir, a 12 meses de febrero, se observa que el crecimiento del PBI de Perú fue menor en 0.25 puntos porcentuales (pp).

La persistente inflación y la inestabilidad del dólar continúan impactando negativamente la necesidad de adquirir bienes y servicios, entre los ciudadanos peruanos, ya que experimentan una disminución en su capacidad de compra. Estos dos factores siguen siendo los principales focos de atención en las decisiones económicas del país, lo que lleva al Banco Central de Reserva del Perú a implementar medidas contrarias al ciclo económico (1) y antiinflacionarias (2) con el fin de contener el gasto interno en el país.

PBI de Perú: El crecimiento económico de marzo fue moderado pero positivo

¿A qué se debe la variación del PBI de Perú en marzo del 2023?

El dato mensual del PBI de Perú fue el reflejo del buen desempeño de los siguientes sectores:

– Pesca (+22.09%)
– Minería e hidrocarburos (+9.28%)
– Electricidad, gas y agua (+6.47%)

Sin embargo, durante el mes observado, algunos sectores económicos cayeron, en comparación con el comportamiento que habían tenido en el mismo mes del 2022, estos fueron:

– Construcción (-12.42%)
– Telecomunicaciones (-9.68%)

Los datos disponibles sugieren que la industria de la construcción ha experimentado una notable contracción, lo cual no solo tiene implicancias en la evolución del Producto Bruto Interno del país, sino también, en el mercado laboral. Los informes revelan una disminución en la empleabilidad dentro de este sector. Estos resultados podrían atribuirse a varios factores, como:

  • El aumento en las tasas de interés de los créditos hipotecarios.
  • El incremento en los costos de importación de materiales de construcción. 
  • La reducción en el poder adquisitivo de los peruanos.

Estos factores, combinados, han generado un escenario desafiante para la industria de la construcción, impactando, tanto en su contribución económica como en la generación de empleo.

La elevada carga financiera que implica acceder a créditos hipotecarios, sumado al encarecimiento de los insumos de construcción importados, ha dificultado la viabilidad de proyectos y ha limitado la capacidad de inversión en el sector. Además, la disminución en el poder adquisitivo de los ciudadanos ha reducido la demanda de viviendas y otros proyectos de construcción, agravando aún más la situación y generando una caída en la empleabilidad en este ámbito.

¿Cuál es el motivo del crecimiento del Producto Bruto Interno del Perú en términos interanuales?

Desde el 1.º de abril del 2022 hasta el 31 de marzo del 2023, la economía nacional creció 1.68%. Los sectores que más aportaron a dicho crecimiento en este periodo fueron:

– Alojamiento y restaurantes (+13.77%), 2.69 pp menor al crecimiento a/a (3) de febrero del 2023
– Transporte (+6.86%), es decir, una variación menor en 91 puntos básicos, con respecto a la interanual de febrero del 2023
– Electricidad, gas y agua (+4.21%), lo que representó 0.32 pp más que el dato interanual del mes anterior.

Dentro de los que más se contrajeron en dicho plazo están:

– Financieros y seguros (-7.27%)
– Telecomunicaciones (-4.54%) 

TEn conclusión, el PBI de Perú mostró una variación mensual positiva, rompiendo una tendencia negativa de los meses anteriores. A nivel interanual el crecimiento fue del 1.68%; aunque la variación fue positiva, estuvo ligeramente menor en comparación con el mes anterior.

El desempeño positivo de ambos datos estuvo impulsado por sectores como la pesca, la minería e hidrocarburos, y la electricidad, gas y agua. Sin embargo, la industria de la construcción y las telecomunicaciones experimentaron significativas contracciones.

Los desafíos económicos que trae el PBI de Perú

En general, estos resultados resaltan la importancia de abordar los desafíos económicos relacionados con la inflación, la volatilidad del dólar y las políticas contracíclicas para impulsar el crecimiento sostenible y la estabilidad en la economía peruana.

Finalmente, es importante mencionar que, en el acumulado del año, la economía arrastra una contracción de 0.43%. Esta caída está siendo explicada por el menor desempeño del sector de la construcción y el financiero.

Si quieres saber más sobre el PBI acá te dejamos un contexto general: ¿Qué es el PBI y por qué es tan importante?

(1) Las políticas económicas contracíclicas son el conjunto de medidas tomadas desde las autoridades económicas para impedir, superar, o minimizar los efectos del ciclo económico.

(2) Son las políticas diseñadas para combatir el crecimiento de los precios de una economía por encima de los niveles objetivos de las autoridades monetarias.

(3) En términos interanuales, es decir, de abril del 2022 a marzo del 2023

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
La guía completa para entender al mercado monetario
Estas son las 25 empresas más conocidas del mundo (y cómo puedes invertir en ellas)

También te puede interesar

October / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 3 de octubre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 3 de octubre de 2023.
October / 2023
5 minutos de lectura
La inflación en el Perú de septiembre del 2023 bajó de la mano de los alimentos
La inflación en Perú desacelera, con el dato a 12 meses en septiembre siendo el más bajo en 2 años.
September / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 26 de septiembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 26 de septiembre de 2023.
September / 2023
3 minutos de lectura
PBI de Perú: Desde mayo, la producción nacional está en números en rojos
Explora el desempeño económico de Perú en julio de 2023 y descubre el crecimiento del PBI en esta cápsula informativa. ¡No te lo pierdas! 👉
September / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 19 de septiembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 19 de septiembre de 2023.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?