Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 3 minutos
11 de noviembre , 2022

Compartir:

El Banco Central subió de nuevo su tasa de interés y todo apunta a que vendrán otros aumentos.

En la reunión de noviembre, el directorio del Banco Central de Reserva del Perú subió de nuevo su tasa de interés. Conoce cómo quedó la tasa y qué motivó este aumento.

El jueves 10 de noviembre se reunió el Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para tomar decisiones con respecto al nivel de su tasa de interés; herramienta que usa el Banco Central para el manejo de su política monetaria. Antes de la reunión, la tasa se era del 7.00%.

¿Qué decisión tomó el Banco Central de Reserva del Perú con respecto a la tasa de interés?

Ante una inflación que sigue por encima del rango objetivo del BCRP –aunque cedió en octubre y retrocedió en términos interanuales, pasando de 8.53% en septiembre a 8.28% en octubre–,el Banco decidió aumentar en 25 puntos básicos (pbs) su tasa de interés, con lo cual ahora se ubica en 7.25%.

Este es el tercer aumento consecutivo de 25 pbs por parte del BCRP. Si tenemos en cuenta desde agosto de 2021, mes en donde comenzó la senda de alzas en la tasa de interés por parte de la entidad, esta sería la 17ª ocasión en que se aumenta; desde entonces la tasa acumula un crecimiento de 700 puntos base (al pasar de 0.25% a 7.25%).

<strong>El Banco Central subió de nuevo su tasa de interés y todo apunta a que vendrán otros aumentos.</strong>

¿Qué motivó la decisión del Banco Central de Reserva del Perú con respecto a la tasa de interés?

Dentro de las consideraciones de la entidad para aumentar su tasa, además del dato de inflación de octubre, también estuvo:

  • Un nivel de expectativas de inflación a 12 meses por encima del objetivo: para el 2023 la expectativa es tener un dato de inflación del 4.19%, el cual sigue siendo superior al rango máximo de objetivo de la entidad.
  • La evidencia de una inflación subyacente (sin alimentos ni energía) que creció de 5.51% en septiembre a 5.72% en octubre.
  • Las persistentes presiones inflacionarias sobre las economías globales y de la región por el crecimiento en los precios de la energía y alimentos, acentuados por conflictos internacionales.
  • Menores proyecciones de crecimiento económico y pesimismo sobre el desempeño de la actividad económica global y local.

En lo corrido del año, la inflación acumulada (es decir en los primeros diez meses del 2022) fue de 7.05%, dato que representó un aumento de 1.82 pp en relación con el mismo periodo del 2021. Esto quiere decir que, así los datos mensual e interanual presenten una disminución, la inflación del año sigue alta.

Proyecciones de inflación del  Banco Central de Reserva del Perú

De acuerdo con la información que se divulgó de la última reunión de política monetaria, el emisor proyecta que para el segundo semestre del 2023 el dato retorne al rango meta de inflación, y que a su vez, se mantenga una tendencia decreciente de la variación de precios en términos interanuales en los próximos meses. 

Lo anterior, debido principalmente por la moderación de los efectos que ha tenido el crecimiento de los precios de los alimentos y la energía, además, de una reducción de los altos niveles de las expectativas de inflación.

Por lo pronto, el directorio del BCRP no prevé cambios en su posición de política monetaria y reafirmó su compromiso en tomar las acciones que considere necesarias para regresar a niveles de inflación ajustados al rango de la entidad.

¿Qué pasará con la tasa de interés del Banco Central de Reserva del Perú?

Todo apunta a que aún no terminará el ciclo alcista de la tasa de interés del BCRP. Esto se puede deducir debido a que: (i) no hubo cambios en la posición de la entidad con respecto al manejo de política monetaria, (ii) la inflación sigue por encima del rango objetivo, (iii) las expectativas aún no están en línea con la meta de inflación, y (iv) la inflación, excluyendo la variación de precios de los alimentos y la energía, creció en el último mes.

Conoce qué hace el Banco Central de Reserva del Perú y por qué es importante

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Estas son las marcas más valiosas del mundo
La guía completa para invertir en el sector agropecuario

También te puede interesar

November / 2023
3 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 28 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 28 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Tasa de desempleo en Perú: Por sexta ocasión abajo del 7.00%
¿Cuál fue la tasa de desempleo en Perú durante el trimestre agosto a octubre del 2023? Conoce el dato y un breve análisis de esta cifra.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 21 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 21 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 14 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 14 de noviembre de 2023.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 7 de noviembre de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 7 de noviembre de 2023.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¿Cómo te pareció este artículo?

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.